PRINCIPALES CONCLUSIONES
1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado sigue manteniéndose en niveles similares a los últimos dos meses. En tal sentido, un 54% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado. Un 80% de los votantes de LLA tienden al optimismo, algo completamente inverso a lo que sucede con los votantes de UP, entre quienes el 80% evalúa negativamente al transcurrir económico.
2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan prevaleciendo en el humor de la opinión pública, aunque con algún pequeño deterioro en los primeros meses de 2025. Un 54% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año (2 puntos menos que el mes anterior) y un 41% evalúa que la economía estará peor (3 puntos más que el mes anterior). Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (81% cree que estará mejor), y un pesimismo crónico entre los votantes de UP (74% cree que estará peor).
3. Al ingresar en el tercer mes del año, el gobierno de Javier Milei sostiene una aprobación y una desaprobación que se dividen casi en mitades iguales: un 51% evalúa positivamente a la administración libertaria (1 punto menos que el mes anterior), al tiempo que un 48% la evalúa negativamente (1 punto más que el mes anterior).
4. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondentes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 86% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (1 punto menos que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión se posiciona en 80% (3 puntos menos que el mes anterior).
5. La preocupación por la inseguridad continúa en ascenso y sigue ocupando la primera posición entre las inquietudes de los argentinos, con el 71% (8 puntos más que en diciembre de 2024). Le sigue la incertidumbre en la situación económica del país, con el 52%. La inflación continúa fuera del top 3 de las preocupaciones de los encuestados, ubicándose en la séptima posición, con el 41%, casi al mismo nivel que la atención que los argentinos manifiestan prestarle al juego online entre los jóvenes y el acceso a una educación de calidad para todos.
6. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (82%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (67%) y, en tercer lugar y en menor medida, el acceso fácil a las drogas (48%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones continúa la tendencia económica y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (74%), la falta de propuestas para el crecimiento económico (69%) y los ajustes que está haciendo el gobierno (68%).
7. Cerca de un 70% dice conocer del mundo de las criptomonedas solo por nombre, en tanto que un 24% lo conoce e invierte allí. Estos números se replican tanto entre los votantes de LLA como en los de UP.
8. Respecto de la nueva agrupación de Axel Kicillof dentro del peronismo, hay una interpretación mayoritaria de que el movimiento resulta una estrategia para aumentar la base electoral. Un 65% de los votantes de UP en el balotaje sostiene esa concepción y un 48% de los adherentes a LLA también.
Informe completo: El oficialismo mantiene su posicionamiento_Humor Social y Político Nacional – Febrero 2025 -D’Alessio-Irol- Berensztein