17,9 millones de personas viven hoy en situación de pobreza en Argentina.
Sin embargo, este universo es activo, consume a diario y busca herramientas que le faciliten la vida. Y ya empezó a adoptarlas.
En nuestras investigaciones detectamos patrones que no pueden pasar desapercibidos:
• El efectivo domina en las compras diarias, pero…
• Débito y Mercado Pago se consolidan como formas complementarias.
• Mercado Pago es, de acuerdo con los entrevistados, la app más fácil de descargar, entender y usar. Un tercio lo menciona espontáneamente como aplicación habitual en su celular.
• Y algo más: cobran sus ingresos a través de esa misma app.
Para millones, Mercado Pago ya es un banco. Aunque aún no lo sea oficialmente.
Ahora que presentó su solicitud para operar como entidad bancaria, la pregunta es inevitable:
¿Qué hará la banca tradicional? ¿Cómo responderán los medios de
pago? ¿Y las fintech que no son o no tienen un banco cómo van a mirar este sector?
¿Seguirán compitiendo por el mismo segmento de clase media, o se animarán a construir futuro donde otros solo ven margen?
Esto no es solo una oportunidad comercial. Es un llamado a diseñar desde la inclusión y generar soluciones reales para quienes viven en la informalidad, pero no están fuera del sistema.