D’Alessio IROL unió su trabajo a la mirada política de la consultora Berensztein®. Fruto de esta combinación nació el Tracking de Humor Social y Político que se efectúa de forma periódica desde el 2015.

Su objetivo es dar luz a las apreciaciones de nuestra sociedad para poder analizar el estado actual del país, aportando un insumo clave para la toma de decisiones.

D’Alessio IROL aporta su experiencia en investigación de mercado y conclusiones sociales; mientras Berensztein® participa con el análisis político, que en su conjunto servirán para entender la realidad en la que vivimos.

Monitor Nacional de Humor Social y Político-Mayo 2023

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. La evaluación de la situación económica se mantiene en niveles críticos.

2. Las expectativas sobre la situación económica para el próximo año vuelven a mostrar un signo positivo y mayor pendiente. La mejora se observa en los votantes de todos los espacios políticos.

3. La desaprobación de la gestión del gobierno se mantiene sin cambios en mayo con respecto a la marca histórica
alcanzada el mes anterior.

4. Entre los votantes de Frente de Todos la evaluación negativa también se estabiliza, recuperando inclusive un punto.

5. La inflación sigue siendo la mayor preocupación. Este mes la inseguridad pasa a ocupar el segundo lugar impulsada por
el crecimiento de este tema entre los votantes del Frente de Todos entre los que también se posiciona en segundo
término (abr 49% – may 58%). Merece una mención el ingreso a nivel nacional de “falta de crédito para comprar una
vivienda” entre los 10 temas que más preocupan.

 

Informe completo : Humor Social y Político Nacional- Mayo 2023 – D´Alessio Irol-Berensztein

“La mayoría opina que Cristina será candidata”

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. La situación con respecto al mes anterior permanece casi sin cambios, aunque se observa un traspaso para todos los votantes del mucho mejor al mejor.

2. Descienden 3 puntos las expectativas negativas para el próximo año. Todos los votantes aportan a este descenso.

3. Sin cambios en la evaluación positiva de la gestión del gobierno. Entre los votantes de Frente de Todos la aprobación se mantiene con el mismos valor del mes pasado, aunque la negativa disminuyó 2 puntos.

4. Por segundo mes consecutivo dos de los temas que más preocupan registran aumentos. La inseguridad y la delincuencia y la incertidumbre económica. Por su parte, la inflación se mantiene en lo más alto. Otro tema que inquieta: no ver avances contra el narcotráfico, aumentó 8 puntos en un mes.

5. En la apertura por voto, el problema para todos es la inflación. Los votantes de Frente de todos señalan en segundo y tercer lugar: la corrupción del gobierno Macrista, los ajustes que deberá hacer el gobierno para pagar al Fondo y en cuarto lugar la inseguridad. Mientras que, los votantes de Juntos por el Cambio destacan en segundo lugar la inseguridad y en tercer lugar Incertidumbre en la situación económica.

6. Patricia Bullrich lidera la lista en imagen positiva con el 51%, en segundo lugar se encuentra Fernán Quirós (49%), y en tercer lugar Luis Juez (46%).

7. Patricia Bullrich es la figura más valorada entre los votantes de JxC, le siguen Luis Juez y R. López Murphy.

8. Alberto Fernández continúa cierta recuperación de imagen (cuatro puntos en tres meses). Leandro Santoro se mantiene como la figura con mejor imagen dentro de FdT. Axel Kicillof es la figura más valorada por los votantes de FdT (81%).

Informe completo: Humor Social y PoliiÌtico Nacional – Febrero 2023 – D´Alessio-Irol-Berensztein-

Economía e inseguridad al tope de las preocupaciones de la población

PRINCIPALES CONCLUSIONES
  1. La evaluación negativa de la situación económica actual del país se mantiene. 55% de los votantes del oficialismo opinan que la situación es mucho mejor o mejor contra el 46% del mes anterior. Las expectativas para el próximo año no se modifican, el 76% de los votantes de Frente de Todos (71% en julio) lo ve con optimismo.
  2. Se nota una ligera mejora en la evaluación positiva de la gestión del gobierno que proviene exclusivamente de sus votantes.
  3. No se registran modificaciones significativas con respecto al mes de julio en la tríada de los problemas: inflación, incertidumbre económica e inseguridad. La inflación es el problema que atraviesa a todos los votantes. Para los votantes del Frente de Todos los temas que le siguen son: impunidad de actos de corrupción durante el gobierno macrista, con un 56% y los ajustes frente al pago de la deuda externa, con un 54%. Por su parte, los votantes de Juntos por el Cambio mencionan en segundo y tercer lugar a la inseguridad/delincuencia, con un 86% ya la incertidumbre en la situación económica del país, con un 84%.
  4. Gran incertidumbre respecto al impacto del incremento en la factura de electricidad.
  5. La ideología política de los votantes condiciona su perspectiva frente a la credibilidad del riesgo de la gobernabilidad si Cristina Fernández es condenada.
  6. 6 de cada 10 no considera creíble el intento de proscripción a Cristina Fernández, especialmente entre los votantes de Juntos por el Cambio y los Libertarios.
  7. Patricia Bullrich se mantiene en el primer lugar en imagen positiva, sin cambios respecto al mes de julio. Agosto es un mes en general sin crecimiento para la imagen de las figuras políticas. Se observan mantenimientos y descensos. Se mantiene la figura de Leandro Santoro como la mejor posicionada del oficialismo. Alberto Fernández llega al 75% de imagen negativa y Cristina Fernández se mantiene en el 69%.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – agosto 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

monitor de humor social y político

Crece la imagen de A. Fernández, H. Rodríguez Larreta y Axel Kicillof

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Marzo 2020

  • Aumento significativo en la imagen de quienes manifiestamente se han puesto al frente de la crisis; Alberto Fernández , Horacio  Rodríguez Larreta y  Axel Kicillof los más significativos.
  • El actual escenario de emergencia sanitaria a causa de la propagación del COVID-19 en el país, y su consecuente impacto económico, ha hecho que el nivel de optimismo para el próximo año evidencie una leve caída luego de una sucesión de meses en aumento.
  • Este clima de expectativa y cautela repercute directamente en la planificación de los proyectos personales pensados para el 2020, con una marcada reducción respecto a lo registrado en febrero.
  • Sin lugar a dudas, la llegada del Coronavirus se ha instalado entre las preocupaciones de los argentinos, especialmente en cuanto a las probables consecuencias económicas que traería aparejada, superando así a la tradicional alarma por la inflación e incluso al temor al contagio.
  • En función de las medidas extremas tomadas en los últimos días para frenar el avance del virus en territorio nacional, la aprobación de la gestión del Gobierno por parte de los ciudadanos ha resultado favorecida, demostrando apoyo y un amplio nivel de conformidad con las disposiciones tomadas en este crítico panorama.

Descargá el informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Marzo 2020

monitor de humor social y político

A dos meses, el nuevo gobierno sigue con el crédito que le dio su triunfo

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Febrero 2020

  • A pocos meses del cambio de Gobierno, la percepción de la situación económica continúa mejorando, manteniéndose estable el nivel de optimismo.
  • La afinidad política incide en los proyectos personales: la esperanza de concretarlos ahora es mayor entre votantes del Frente de Todos, invirtiéndose respecto a lo registrado previo a las elecciones, donde la certidumbre se encontraba entre los electores de Juntos por el Cambio.
  • La inflación continúa siendo una preocupación transversal a todas las simpatías políticas, seguida por la incertidumbre económica y la inseguridad.
  • Los ciudadanos indican presentar un promedio de 3 síntomas relacionados al estrés: ansiedad, trastornos del sueño e irritabilidad. Los votantes del Frente de Todos se encuentran por debajo de la media con solo 2.
  • Solamente quienes votaron al oficialismo piensan que están asegurando un futuro para sus hijos.
  • Alberto Fernández sigue liderando el ranking de imagen política. El único que ha obtenido un aumento significativo desde enero es el ministro Martín Guzmán.

Descargá el informe completo: A dos meses, el nuevo gobierno sigue con el crédito que le dio su triunfo

monitor de humor social y político

La política de Fernández satisface a sus votantes pero aun no seduce a la oposición

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Enero 2020

Se registra, entre los argentinos, mejora en el “clima anímico”. La mayoría son conscientes de que deben esperar al segundo semestre o recién al 2021 para ver una superación económica.

  • Cambios a un mes de la asunción de Alberto Fernández:
        • Mejora la percepción de la situación económica.
        • Avanza el optimismo a futuro, especialmente por el respaldo de su propio electorado.
  • La situación económica del país y su impacto en el bolsillo continúan siendo los principales problemas para los argentinos.
  • La gestión de Alberto Fernández sigue sin poder achicar la grieta, haciendo que las opiniones sobre las medidas tomadas hasta el momento permanezcan condicionadas al voto.
  • El Gobierno estaría logrando fidelización entre sus propios votantes, pero aún no logra mejorar su imagen entre la oposición.
  • Las cuatro figuras con mejor valoración entre los ciudadanos representan los binomios propios de la grieta partidaria: por un lado, el actual presidente, Alberto Fernández, junto con el a gobernador, Axel Kicillof; por el otro, Horacio Rodríguez Larreta, quien queda como el principal referente de la oposición, seguido por Martín Lousteau.
  • Se registra una tendencia a la baja en la imagen de las distintas figura públicas. En especial, decrece a lo largo de cada uno de los últimos tres meses la de Lavagna, Cristina, Kicillof, Pichetto y Urtubey, entre otros.

Descargá el informe completo: La política de Fernández satisface a sus votantes pero aun no seduce a la oposición

Conocé ¿Cuáles son los problemas que más preocupan a los argentinos? – Enero 2020

buenos aires

¿Cuáles son los problemas que más preocupan a los argentinos? – Enero 2020

La situación económica del país y su impacto en el bolsillo continúan siendo los principales problemas para los argentinos.

En el último Monitor de Humor Social y Político, que realizamos junto a Berensztein, los argentinos puntualizaron los temas que más les preocupan de la situación actual del país. Conocé los resultados en esta nota.

Habiendo transcurrido el primer mes de gestión de Alberto Fernández, los argentinos aseguraron que la situación económica del país y su impacto en el bolsillo continúan siendo los principales problemas.
Según determinó el estudio realizado a más de mil argentinos mayores de 18 años en todo el país durante el mes de enero de manera online, la inflación preocupa a todo el electorado por igual.

 

En la segmentación de las respuestas según su voto en las última elecciones presidenciales, la incertidumbre económica y la inseguridad también son puntos de semejanza.

 

Por otro lado, los datos muestran una marcada la diferencia respecto a la entrega desmedida de subsidios según afinidad política. Así mismo, los votantes de Juntos por el Cambio muestran mayor cantidad de alarmas.