El fin de año soñado para Javier Milei

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre.

Este cambio se debe, en gran parte, a que sectores de la población que no votaron a Milei y anteriormente se mostraban escépticos frente a la economía, ahora reflejan una opinión similar a la de los votantes oficialistas.

El panorama se vuelve aún más alentador al analizar las expectativas futuras: el 57% de los encuestados opina que dentro de un año estarán mejor que en la actualidad, superando incluso a quienes no lo votaron en la segunda vuelta.

Uno de los datos más relevantes es que el 18% de los opositores comienza a inclinarse hacia una visión positiva de la gestión de Javier Milei. Además, la percepción de mejora en la situación económica familiar ha crecido notablemente. En octubre, el 36% de las personas afirmaba estar mejor que el año pasado; sin embargo, este porcentaje aumentó al 53% en diciembre.

Dos factores clave contribuyen a esta sensación de bienestar:
• La disminución progresiva y sostenida de la inflación.
• La percepción de un “fin de año tranquilo” que genera estabilidad y optimismo sobre el futuro.

Estos elementos justifican la buena calificación del gobierno. Los valores positivos pasaron del 44% en agosto al 54% en diciembre, reflejando un desplazamiento de opositores hacia una valoración más favorable de la gestión.

Por primera vez desde el inicio de su gobierno, Milei alcanza una imagen positiva que supera, aunque de forma leve, la imagen negativa. Este fenómeno contrasta con las caídas significativas en la imagen de figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

PRINCIPALES CONCLUSIONES II

1. Tras tres meses consecutivos al alza, la evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado supera, por primera vez, al pesimismo. Un 55% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado. Este valor se explica por una disminución de 9 puntos en el pesimismo de los votantes de UP (72%), y un optimismo elevado entre los votantes de LLA (77% cree que está mejor).

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan
superando a las perspectivas de empeoramiento por octavo mes consecutivo y por amplio margen. Un 57% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 36% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (82% cree que estará mejor), y una disminución en el pesimismo de los votantes de UP (67% cree que estará peor).

3. Al ser preguntados por su situación económica particular, el optimismo triunfó por primera vez desde agosto, con un 53% manifestando que se encuentra mejor que el año pasado, mejorando 17 puntos desde el piso de 36% de octubre. Este salto se explica principalmente por un percibido cambio en la situación de los votantes de UP, de los cuales un 41% considera estar mejor que hace un año. De todos modos, la segmentación por voto revela que los votantes de LLA tienden al optimismo (64%) mientras que los votantes de UP continúan viéndose más perjudicados (57%).

4. En su decimotercera medición, el gobierno de Javier Milei obtiene balance neto positivo por primera vez desde diciembre 2023, con una aprobación del 54%.

5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 81% expresó una opinión negativa de la gestión de Milei (2 puntos más que el mes anterior). La aprobación a la gestión entre los votantes de LLA experimentó un incremento de 7 puntos en un mes entre los votantes de LLA, posicionándose en los 82 puntos.

6. La inseguridad permanece en la primera posición como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 63%. Le sigue la incertidumbre en la situación económica en segundo lugar, con el 52%. La inflación nuevamente pierde su lugar en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, cayendo a la séptima posición con el 38%. Su lugar en el top 3 lo toma la preocupación por la impunidad de los actos de corrupción kirchnerista, con el 50%.

7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (75%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (74%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones continúa siendo puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (77%), los ajustes que está haciendo el gobierno y la falta de propuestas para el crecimiento económico (ambos 69%).

8. Patricia Bullrich lidera el ranking de referentes políticos con un 50% de imagen positiva. Le sigue la fórmula presidencial, el presidente Milei con 48% y su vice con 47%. Tanto Milei como Villarruel presentaron una recuperación mes a mes de 2 puntos.

9. El opositor mejor valorado por los encuestados es Rodrigo de Loredo, diputado de la UCR, con un 30% de apreciación positiva, y un balance neto negativo de 16 puntos.

10.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Javier Milei (78%), Patricia Bullrich (77%) y a Victoria Villarruel (72%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (53%). Cristina Fernández midió menos del 50% entre los votantes de UP por primera vez, con un 42% de imagen positiva.

Informe completo: El fin de año soñado para Javier Milei- Humor Social y Politico Nacional – Diciembre 2024 – D’Alessio-Irol-Berensztein