[INFORME ESPECIAL] Vacaciones en Cuotas: El Dinero Sigue Siendo el Gran Protagonista del Verano Argentino 2025

En este verano 2025, el 70% de los argentinos que planean vacaciones confirma que el dinero sigue siendo el gran protagonista, desde la elección del destino hasta la forma de financiarlo .

La estabilidad del dólar impulsando destinos como la costa atlántica (27%) y países vecinos como Brasil y Uruguay (21%).El costo es el principal factor en la elección (53% buscan alojamiento prestado), seguido del clima (39%) y las recomendaciones de destinos confiables (22%). La mayoría confía en que su presupuesto será suficiente, mientras que solo el 12% teme excederse.

 Casi el 50% comparte los gastos con familiares o amigos, reflejando cómo la economía sigue siendo central en la planificación del verano. 

La financiación que puede alcanzar al 56% entre quienes piensan tomar sus vacaciones este verano marca diferencias según el nivel socioeconómico. 

El impacto de las cuotas va más allá de los números: representan una estrategia clave para sectores altos, medios y bajos por igual, adaptándose a las posibilidades y prioridades de cada uno. 

Los sectores altos (72%) aprovechan su capacidad para afrontar pagos a plazos, mientras que los sectores bajos (75%) dependen de financiación para cubrir gastos. En contraste, los niveles medios son más cautelosos, con solo el 49% considerando endeudarse y prefieren planificar sus vacaciones con los ahorros disponibles, evitando comprometer ingresos futuros.

Estudio realizado en Diciembre 2024 sobre 1,000 argentinos

Informe completo:Argentinos, vacaciones y la cultura de las cuotas

 

Nota: El Fin de Año Soñado para Javier Milei

Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre.

Este cambio se debe, en gran parte, a que sectores de la población que no votaron a Milei y anteriormente se mostraban escépticos frente a la economía, ahora reflejan una opinión similar a la de los votantes oficialistas.

El panorama se vuelve aún más alentador al analizar las expectativas futuras: el 57% de los encuestados opina que dentro de un año estarán mejor que en la actualidad, superando incluso a quienes no lo votaron en la segunda vuelta.

Uno de los datos más relevantes es que el 18% de los opositores comienza a inclinarse hacia una visión positiva de la gestión de Javier Milei.

Además, la percepción de mejora en la situación económica familiar ha crecido notablemente. En octubre, el 36% de las personas afirmaba estar mejor que el año pasado; y este porcentaje aumentó al 53% en diciembre.

Dos factores clave contribuyen a esta sensación de bienestar:

  1. La disminución progresiva y sostenida de la inflación que pasa de ser la preocupación del 90% enero del 2024 al 38%  en diciembre de este año.
  2. La percepción de un “fin de año tranquilo” que genera estabilidad y optimismo sobre el futuro.

Estos elementos justifican la buena calificación del gobierno. Los valores positivos crecieron del 44% en agosto al 54% en diciembre, reflejando un desplazamiento de opositores hacia una valoración más favorable de la gestión.

Por primera vez desde el inicio de su gobierno, Milei alcanza una imagen positiva 48%- que supera, aunque de forma my leve, la imagen negativa.-47%-Solo lo supera por 3 puntos Patricia Bullrich-50%.

Este fenómeno contrasta con las caídas significativas en la imagen de figuras como Cristina Kirchner- y Axel Kicillof-.hoy con 19 y 25% respectivamente de imagen positiva.

1035 casos mayores 18 años – Base :Estudio realizado por D´Alessio IROL- Berensztein del 23 al Diciembre

El fin de año soñado para Javier Milei

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre.

Este cambio se debe, en gran parte, a que sectores de la población que no votaron a Milei y anteriormente se mostraban escépticos frente a la economía, ahora reflejan una opinión similar a la de los votantes oficialistas.

El panorama se vuelve aún más alentador al analizar las expectativas futuras: el 57% de los encuestados opina que dentro de un año estarán mejor que en la actualidad, superando incluso a quienes no lo votaron en la segunda vuelta.

Uno de los datos más relevantes es que el 18% de los opositores comienza a inclinarse hacia una visión positiva de la gestión de Javier Milei. Además, la percepción de mejora en la situación económica familiar ha crecido notablemente. En octubre, el 36% de las personas afirmaba estar mejor que el año pasado; sin embargo, este porcentaje aumentó al 53% en diciembre.

Dos factores clave contribuyen a esta sensación de bienestar:
• La disminución progresiva y sostenida de la inflación.
• La percepción de un “fin de año tranquilo” que genera estabilidad y optimismo sobre el futuro.

Estos elementos justifican la buena calificación del gobierno. Los valores positivos pasaron del 44% en agosto al 54% en diciembre, reflejando un desplazamiento de opositores hacia una valoración más favorable de la gestión.

Por primera vez desde el inicio de su gobierno, Milei alcanza una imagen positiva que supera, aunque de forma leve, la imagen negativa. Este fenómeno contrasta con las caídas significativas en la imagen de figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

PRINCIPALES CONCLUSIONES II

1. Tras tres meses consecutivos al alza, la evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado supera, por primera vez, al pesimismo. Un 55% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado. Este valor se explica por una disminución de 9 puntos en el pesimismo de los votantes de UP (72%), y un optimismo elevado entre los votantes de LLA (77% cree que está mejor).

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan
superando a las perspectivas de empeoramiento por octavo mes consecutivo y por amplio margen. Un 57% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 36% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (82% cree que estará mejor), y una disminución en el pesimismo de los votantes de UP (67% cree que estará peor).

3. Al ser preguntados por su situación económica particular, el optimismo triunfó por primera vez desde agosto, con un 53% manifestando que se encuentra mejor que el año pasado, mejorando 17 puntos desde el piso de 36% de octubre. Este salto se explica principalmente por un percibido cambio en la situación de los votantes de UP, de los cuales un 41% considera estar mejor que hace un año. De todos modos, la segmentación por voto revela que los votantes de LLA tienden al optimismo (64%) mientras que los votantes de UP continúan viéndose más perjudicados (57%).

4. En su decimotercera medición, el gobierno de Javier Milei obtiene balance neto positivo por primera vez desde diciembre 2023, con una aprobación del 54%.

5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 81% expresó una opinión negativa de la gestión de Milei (2 puntos más que el mes anterior). La aprobación a la gestión entre los votantes de LLA experimentó un incremento de 7 puntos en un mes entre los votantes de LLA, posicionándose en los 82 puntos.

6. La inseguridad permanece en la primera posición como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 63%. Le sigue la incertidumbre en la situación económica en segundo lugar, con el 52%. La inflación nuevamente pierde su lugar en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, cayendo a la séptima posición con el 38%. Su lugar en el top 3 lo toma la preocupación por la impunidad de los actos de corrupción kirchnerista, con el 50%.

7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (75%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (74%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones continúa siendo puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (77%), los ajustes que está haciendo el gobierno y la falta de propuestas para el crecimiento económico (ambos 69%).

8. Patricia Bullrich lidera el ranking de referentes políticos con un 50% de imagen positiva. Le sigue la fórmula presidencial, el presidente Milei con 48% y su vice con 47%. Tanto Milei como Villarruel presentaron una recuperación mes a mes de 2 puntos.

9. El opositor mejor valorado por los encuestados es Rodrigo de Loredo, diputado de la UCR, con un 30% de apreciación positiva, y un balance neto negativo de 16 puntos.

10.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Javier Milei (78%), Patricia Bullrich (77%) y a Victoria Villarruel (72%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (53%). Cristina Fernández midió menos del 50% entre los votantes de UP por primera vez, con un 42% de imagen positiva.

Informe completo: El fin de año soñado para Javier Milei- Humor Social y Politico Nacional – Diciembre 2024 – D’Alessio-Irol-Berensztein

En los medios – diciembre 2024

? El Cronista- 9/12/2024 (online) – Las luces verdes y el alerta del primer año de Milei

Bariloche Digital- 10/12/2024 (online) – LO DICHO, NOSOTROS LOS NARNIANOS GANAMOS EN PROMEDIO MIL DOLARES MENSUALES ¿UD NO?

? El Cronista – 30/12/2024 (online) – Horizontes de lo posible y desafíos de lo cambiante

[INFORME ESPECIAL] El impacto de las fiestas de fin de año en el ánimo de los argentinos

Las celebraciones de fin de año: entre la alegría y los desafíos emocionales

Un estudio efectuado en los últimos días de diciembre por D´Alessio IROL sobre 1.035 argentinos revela que las festividades traen sensaciones positivas, momentos de unión familiar y reflexión, pero también generan presiones económicas y, en menor medida, sentimientos de tristeza. La diferencia en este tema tiene más relación con la edad: los que tienen hasta 34 años son los más positivos y la soledad se encuentra entre quienes superan los 55 años.

Edad, ingresos y género: factores clave en las emociones durante las fiestas

Los jóvenes de hasta 34 años y quienes tienen mayores ingresos son los que más disfrutan de esta época. El temor a la soledad afecta tanto a los mayores de 55 años (21%) como a los jóvenes de 18 a 34 años (16%). Además, las mujeres muestran mayor preocupación por los gastos (40% frente al 28% de los hombres).

Empezar un Nuevo Año: Esperanza y Reflexión para los Argentinos

El 60% de los argentinos comienza el año con esperanza y una actitud optimista hacia el futuro, mientras que un 40% aprovecha este momento para reflexionar sobre lo vivido, un ejercicio que fortalece la autoconciencia y fomenta el aprendizaje de logros y errores.

“El Camino a las Fiestas: Cansancio, Emociones Mixtas y Confianza en el Futuro”

Llegar a fin de año resulta desafiante para muchos argentinos, quienes manifiestan cansancio, tristeza, incertidumbre y angustia. Sin embargo, mantienen la confianza en que el próximo año traerá mejoras.

Un Momento de Contrastes 

Las fiestas reflejan un contraste de emociones: para algunos son tiempos de alegría y celebración, mientras que para otros representan desafíos emocionales. Encontrar un equilibrio y enfocarse en lo positivo puede ser la clave para cerrar el año satisfactoriamente y comenzar el siguiente con energías renovadas.

Informe completo: El impacto de las fiestas de fin de año en el ánimo de los argentinos

Fin del primer año con optimismo en alza

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1.La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado mejora por tercer mes consecutivo, ubicándose 5 puntos más arriba respecto del mes anterior con un 47%. Este valor se explica por una disminución de 10 puntos en el pesimismo de los votantes de UP (81%), y un optimismo estable entre los votantes de LLA (69% cree que está mejor).

2.Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan superando a las perspectivas de empeoramiento por séptimo mes consecutivo. Un 53% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 44% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (72% cree que estará mejor), y una disminución en el pesimismo de los votantes de UP (70% cree que estará peor).

3.Al ser preguntados por su situación económica particular, entre los encuestados triunfó el pesimismo, con un 53% manifestando que se encuentra peor que el año pasado. No obstante, este valor representa una mejoría respecto de octubre, en donde un 68% expresó malestar sobre su situación personal. La segmentación por voto revela que los votantes de LLA tienden al optimismo (60%) mientras que los votantes de UP se ven más perjudicados (73%).

4.El gobierno de Javier Milei llega a su primer año de mandato con aprobación y desaprobación en iguales medidas, en el 49%.

5.La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 79% expresó una opinión negativa de la gestión de Milei (16 puntos menos que el mes anterior). La aprobación a la gestión entre los votantes de LLA experimentó una caída de 6 puntos en un mes entre los votantes de LLA, posicionándose en los 75 puntos.

6.La inseguridad permanece en la primera posición como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 65%. Le siguen la incertidumbre en la situación económica en segundo lugar, con el 54% y la inflación, que recupera su posición en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, con el 53% en tercer lugar.

7.Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (71%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (62%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones continúa siendo puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (77%), la inflación (73%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (70%).

8.Patricia Bullrich encabeza el ranking de referentes políticos con un 49% de imagen positiva. Le sigue la fórmula presidencial, el presidente Milei con 46% y su vice con 45%. Villarruel presentó una recuperación mes a mes de 2 puntos, mientras que Milei sube cinco puntos.

9.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (75%), Javier Milei (69%) y a Victoria Villarruel (68%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (65%) y por Juan Grabois (57%).

Informe completo: Fin del primer año con optimismo en alza-Humor Social y Político Nacional – Noviembre 2024 – D’Alessio-Irol-Berensztein

En los medios – noviembre 2024

? IProfesional- 1/11/2024 (online) – Trump vs Harris: quién ganará las elecciones de EE.UU., según los argentinos

? Perfil – 8/11/2024 (online) – Encuesta nacional: el gobierno de Milei llegó a noviembre con 50% de desaprobación
? El Intransigente – 12/11/2024 (online) – La inflación fuera de los temas que más preocupan a los argentinos
? Diario de Cuyo – 12/11/2024 (online) – La percepción por la economía exhibe mejoras
? Grupo La Provincia – 21/11/2024 (online) – El impacto de Milei según un recuento de encuestas en 2024
? El Cronista – 25/11/2024 (online) – La opinión pública en la era Milei: dato y relato
? Noticias Urbanas – 25/11/2024 (online) – Diez encuestadoras midieron a Milei contra Villarruel: quién gano
? Diario La Tercera – 26/11/2024 (online) – Milei versus Villarruel: La Vice ya gana en la mitad de las encuestas
?Diario Norte – 28/11/2024 (online) – Reconfiguración de las demandas sociales

El gobierno sigue manteniendo el apoyo de sus votantes

PRINCIPALES CONCLUSIONES 
1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado mejoró 5 puntos respecto del mes anterior con un 42%. Este valor se explica por una recuperación del optimismo de los votantes de LLA (69%), y un pesimismo estable entre los votantes de UP (91% cree que está peor).
 2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan superando a las perspectivas de empeoramiento. Un 48% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 47% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (80% cree que estará mejor), que contrasta con el pesimismo de los votantes de UP (85% cree que estará peor).
3. Al ser preguntados por su situación económica particular, entre los encuestados triunfó el pesimismo, con un 58% manifestando que se encuentra peor que el año pasado. No obstante, este valor representa una mejoría respecto de agosto, en donde un 63% expresó malestar sobre su situación personal. La segmentación por voto revela que los votantes de LLA tienden al optimismo (58% en octubre) mientras que los votantes de UP se ven más perjudicados (85% en octubre).
4. El gobierno de Javier Milei llega a su onceavo mes de mandato con una aprobación del 47% y una desaprobación del 50%.
5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 95% expresó una opinión negativa de la gestión de Milei (cinco puntos más que el mes anterior). La aprobación a la gestión experimentó una recuperación de 9 puntos en un mes entre los votantes de LLA, volviendo a valores similares a los de comienzo de gestión (81%).
6. La inseguridad permanece en la primera posición como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 58%. Le siguen la incertidumbre en la situación económica en segundo lugar, con el 57% y los ajustes que está haciendo el gobierno, con el 52% en tercer lugar. Por primera vez desde que se realiza la medición, la inflación no se ubica en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, con el 49%.
7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (70%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (65%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones nuevamente es puramente económico y se conforma con los ajustes que está haciendo el gobierno (92%), la incertidumbre en la situación económica (90%) y la inflación (70%).
8. Patricia Bullrich destrona a Victoria Villarruel como líder del ranking de referentes políticos con un 44% de imagen positiva. Le sigue la vicepresidente con 43% y el presidente Milei con 41%. Villarruel presentó una caída mes a mes de 9 puntos, mientras que Milei cae un solo punto.
9. El opositor mejor valorado por los encuestados es Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, con un 36% de apreciación positiva, pero un balance neto negativo de 24 puntos.
10. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich y a Victoria Villarruel (con 78% y 73% respectivamente). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (76%) y por Cristina Fernández de Kirchner (64%).

[INFORME ESPECIAL] Elecciones presidenciales en EEUU

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. Un 49% de los consultados piensa que Donald Trump será el ganador de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, mientras que un 34% sostiene que la ganadora será Kamala Harris. Entre los votantes de LLA, el 80% considera que el republicano se alzará con la victoria.

2. Cuando la pregunta gira en torno al candidato que quisieran que gane, las cifras se modifican fuertemente. A un 51% le gustaría que se imponga Kamala Harris, al tiempo que solo a un 28% le resultaría satisfactorio un triunfo de Donald Trump. Aquí la brecha partidaria es notoria. La candidata demócrata crece al 72% de las preferencias entre los votantes de UP, mientras que solo recoge un 30% de adhesiones entre los sufragantes de LLA y JXC. Una victoria de Trump es preferida por un 64% de los votantes de LLA y por un 47% de los votantes de JXC.

3. No parecen ser tan contundentes las convicciones respecto a cuál de los candidatos sería mejor para la Argentina, en caso de acceder a la presidencia, aunque Donald Trump corre con alguna ventaja. Un 37% cree que el multimillonario sería mejor para nuestro país, un 33% evalúa mejor en ese aspecto a la actual vicepresidenta de Joe Biden y un 30% no sabe. Entre los sectores medios altos, un 64% cree que Trump será más beneficioso, pero solo un 28% entre los sectores medios bajos acompaña tal valoración.

Informe completo:Elecciones EEUU- Octubre 2024 D’Alessio-Irol- Berensztein

En los medios – octubre 2024

? IProfesional – 08/10/2024 (online) – Encuesta: qué esperan los argentinos de la economía y cómo analizan la gestión de Milei

? Grupo La Provincia – 08/10/2024 (online) – Según encuesta: El gobierno de Milei sigue con aprobación dividida entre votantes

? Titulares – 9/10/2024 (online) – Expectativas económicas de los argentinos y opinión sobre Javier Milei

? El Cronista – 10/10/2024 (online) – Los dilemas de sus propios votantes y los dilemas que hay de cara a lo que viene

? La Gaceta – 13/10/2024 (online) – La inseguridad le ganó a la economía en una encuesta

? La Tecla – 14/10/2024 (online) – Cae mes a mes la imagen del gobierno nacional y la aprobación se ubica en el 45%

? Diario El Norte – 15/10/2024 (online) – La imagen de Milei cae entre los votantes del PRO y LLA

? Minuto Uno – 16/10/2024 (online) – La imagen de Javier Milei también cae entre los votantes libertarios y del PRO

? Noticias de la calle – 16/10/2024 (online) – La imagen de Javier Milei también cae entre los votantes libertarios y del PRO

? Seminario de Junín – 16/10/2024 (online) – Cae mes a mes la imagen del gobierno nacional y la aprobación se ubica en el 45%

? Análisis digital – 26/10/2024 (online) – Frigerio en el top 5 de dirigentes nacionales con imagen positiva