Las celebraciones de fin de año: entre la alegría y los desafíos emocionales
Un estudio efectuado en los últimos días de diciembre por D´Alessio IROL sobre 1.035 argentinos revela que las festividades traen sensaciones positivas, momentos de unión familiar y reflexión, pero también generan presiones económicas y, en menor medida, sentimientos de tristeza. La diferencia en este tema tiene más relación con la edad: los que tienen hasta 34 años son los más positivos y la soledad se encuentra entre quienes superan los 55 años.
Edad, ingresos y género: factores clave en las emociones durante las fiestas
Los jóvenes de hasta 34 años y quienes tienen mayores ingresos son los que más disfrutan de esta época. El temor a la soledad afecta tanto a los mayores de 55 años (21%) como a los jóvenes de 18 a 34 años (16%). Además, las mujeres muestran mayor preocupación por los gastos (40% frente al 28% de los hombres).
Empezar un Nuevo Año: Esperanza y Reflexión para los Argentinos
El 60% de los argentinos comienza el año con esperanza y una actitud optimista hacia el futuro, mientras que un 40% aprovecha este momento para reflexionar sobre lo vivido, un ejercicio que fortalece la autoconciencia y fomenta el aprendizaje de logros y errores.
“El Camino a las Fiestas: Cansancio, Emociones Mixtas y Confianza en el Futuro”
Llegar a fin de año resulta desafiante para muchos argentinos, quienes manifiestan cansancio, tristeza, incertidumbre y angustia. Sin embargo, mantienen la confianza en que el próximo año traerá mejoras.
Un Momento de Contrastes
Las fiestas reflejan un contraste de emociones: para algunos son tiempos de alegría y celebración, mientras que para otros representan desafíos emocionales. Encontrar un equilibrio y enfocarse en lo positivo puede ser la clave para cerrar el año satisfactoriamente y comenzar el siguiente con energías renovadas.
Informe completo: El impacto de las fiestas de fin de año en el ánimo de los argentinos