Monitor de Humor Social y Político – Diciembre 2022

PRINCIPALES CONCLUSIONES

  1. En diciembre mejora la evaluación de la situación actual, especialmente entre los votantes del Frente de Todos para los que el balance con respecto al mes anterior crece 10 puntos.
  2. También hay una mejora en las expectativas para el próximo año, sustentada en el optimismo de los votantes oficialistas.
  3. La evaluación de la gestión del gobierno nacional aumenta 2 puntos.
  4. Entre los votantes de FdT no se registran cambios respecto al mes anterior.
  5. Este mes los temas que más preocupan no registran grandes variaciones, excepto por la Incertidumbre económica que bajó 5 puntos respecto al anterior (70% Nov- 65%Dic).
  6. En la apertura por voto, el problema que no distingue ideología es la inflación. Los votantes de FdT señalan en segundo y tercer lugar: la corrupción del gobierno Macrista (60%), los ajustes que deberá hacer el gobierno para pagar al Fondo (50%) y en cuarto lugar queda con 38% la inseguridad. Mientras que, los votantes de Juntos por el Cambio ponen en segundo lugar la inseguridad con el 87%.
  7. Diciembre  se presenta con algunos descensos en las figuras políticas, especialmente de la oposición.
  8. Patricia Bullrich se mantiene en el primer lugar en imagen positiva (51%), en segundo lugar se encuentra Fernán Quirós (50%), y en tercer lugar R. López Murphy y Luis Juez ambos con el 49%. Patricia Bullrich y Luis Juez son las dos figuras más valoradas para los votantes de JxC. Fernán Quirós mantiene el mejor balance.
  9. Leandro Santoro es la figura con mejor imagen dentro de FdT. Axel Kicillof es la figura más valorada por los votantes de FdT (77%) junto con Cristina Fernández (77%).

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – diciembre 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

Monitor de Humor Social y Político – Noviembre 2022

PRINCIPALES CONCLUSIONES

  1. Se mantiene la evaluación negativa de la situación económica con respecto al mes pasado. Solo para los votantes del oficialismo la situación tiene un balance positivo, incluso en mayor medida que en el mes anterior.
  2. Las expectativas negativas para el próximo año no muestran cambios con respecto a octubre. Se registra la recuperación de 6 puntos en los votantes del Frente de Todos en un mes.
  3. La evaluación de la gestión del gobierno nacional recupera un punto, luego de haber alcanzado su piso en el mes anterior.
  4. Entre los votantes del oficialismo los números retornan a valores similares a meses anteriores después de la caída de octubre.
  5. En noviembre los tres temas que más preocupan retroceden algunos puntos. La inflación se ubica por debajo del 90% por primera vez en 9 meses, con 88%,  seguida por la incertidumbre en la situación económica, con 70%  y por la inseguridad, con 67%. En la apertura por voto, para los dos partidos mayoritarios el principal problema es la inflación y el segundo la corrupción. Para los votantes del Frente de Todos en tercer lugar se ubican los ajustes que deberá hacer el gobierno para pagar al Fondo y recién en quinto puesto la inseguridad. Los votantes de Juntos por el Cambio ponen en tercer lugar la inseguridad.
  6. El ministro Sergio Massa ha logrado fidelizar a su propio sector y mejorar su imagen de gestión.
  7. Es creciente la idea de que Cristina Fernández es quién gobierna el país, predominantemente para la oposición.
  8. Noviembre se presenta en general con estabilidad y algunos ascensos. Patricia Bullrich se mantiene en el primer lugar en imagen positiva, en segundo lugar se encuentra Luis Juez, las dos figuras más valoradas para los votantes de Juntos por el Cambio. Fernán Quirós se posiciona en el tercer lugar con el mejor balance y una buena distribución de imagen entre todas las fuerzas.
  9. Leandro Santoro se mantiene como la figura del oficialismo con mejor Imagen, pero es Axel Kicillof la figura más valorada dentro de los votantes de Frente de Todos, junto con Cristina Fernández.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – noviembre 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

Las preocupaciones de la gente, lejos de los políticos

PRINCIPALES CONCLUSIONES

  1. Se mantiene el panorama negativo de la evaluación económica actual del país. Entre los votantes del Frente de Todos  aumenta 5 puntos (60%) la visión que la situación es mucho mejor o mejor que el mes anterior (55%), pero disminuye también en 5 puntos la visión optimista sobre el futuro (de 76% a 71%).
  2. La evaluación de la gestión del gobierno parece haberse estabilizado en torno de un 25% de aprobación.  Entre sus propios votantes vuelve a crecer 2 puntos por segundo mes consecutivo.
  3. En septiembre la preocupación por la inflación se incrementa en 3 puntos. Los dos temas siguientes, incertidumbre en la situación económica e inseguridad permanecen sin cambios. La inflación encabeza las preocupaciones de todos los votantes sin distinguir partidos. La incertidumbre por la situación económica ocupa el tercer lugar tanto para los votantes del Frente del Todos como para los de Juntos por el Cambio. En cambio la Inseguridad, que es el segundo tema más mencionado por los votantes de Juntos por el Cambio y Libertarios, se encuentra en la quinta posición para los del Frente de Todos, que privilegian la impunidad de actos durante el gobierno macrista.
  4. El 70% de los encuestados coincide en que no es el momento para eliminar las PASO. Aún entre los votantes del Frente de Todos esta opinión alcanza al 47%.
  5. Septiembre se presenta con estabilidad y recuperación de algunos puntos perdidos en el mes anterior especialmente en los dirigentes de la oposición. Patricia Bullrich se mantiene en el primer lugar en imagen positiva y es la más valorada dentro de su espacio. Dentro del Frente de Todos el mejor posicionado es Leandro Santoro. Cristina Kirchner y Axel Kicillof son los mejor calificados por sus propios votantes.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – septiembre 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

Economía e inseguridad al tope de las preocupaciones de la población

PRINCIPALES CONCLUSIONES
  1. La evaluación negativa de la situación económica actual del país se mantiene. 55% de los votantes del oficialismo opinan que la situación es mucho mejor o mejor contra el 46% del mes anterior. Las expectativas para el próximo año no se modifican, el 76% de los votantes de Frente de Todos (71% en julio) lo ve con optimismo.
  2. Se nota una ligera mejora en la evaluación positiva de la gestión del gobierno que proviene exclusivamente de sus votantes.
  3. No se registran modificaciones significativas con respecto al mes de julio en la tríada de los problemas: inflación, incertidumbre económica e inseguridad. La inflación es el problema que atraviesa a todos los votantes. Para los votantes del Frente de Todos los temas que le siguen son: impunidad de actos de corrupción durante el gobierno macrista, con un 56% y los ajustes frente al pago de la deuda externa, con un 54%. Por su parte, los votantes de Juntos por el Cambio mencionan en segundo y tercer lugar a la inseguridad/delincuencia, con un 86% ya la incertidumbre en la situación económica del país, con un 84%.
  4. Gran incertidumbre respecto al impacto del incremento en la factura de electricidad.
  5. La ideología política de los votantes condiciona su perspectiva frente a la credibilidad del riesgo de la gobernabilidad si Cristina Fernández es condenada.
  6. 6 de cada 10 no considera creíble el intento de proscripción a Cristina Fernández, especialmente entre los votantes de Juntos por el Cambio y los Libertarios.
  7. Patricia Bullrich se mantiene en el primer lugar en imagen positiva, sin cambios respecto al mes de julio. Agosto es un mes en general sin crecimiento para la imagen de las figuras políticas. Se observan mantenimientos y descensos. Se mantiene la figura de Leandro Santoro como la mejor posicionada del oficialismo. Alberto Fernández llega al 75% de imagen negativa y Cristina Fernández se mantiene en el 69%.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – agosto 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

La gestión de Gobierno no parece salir de su estancamiento

  1. Persiste el panorama negativo sobre la situación económica actual. Una tercera parte de los consultados mantiene una expectativa positiva para el próximo año. Entre los votantes del Frente de Todos esa proporción sube al 73%.
  2. La imagen del gobierno nacional sigue en una meseta en torno al cuarto de aprobación. Entre sus propios votantes conserva la aprobación en un 67%.
  3. Los temas que más preocupan están concentrados en la economía: la inflación, la incertidumbre sobre una salida y no ver propuestas para el crecimiento. La inseguridad ocupa la segunda posición. Impunidad en los actos de corrupción del gobierno kirchnerista, entrega de subsidios y piquetes son otras problemáticas que preocupan. Con excepción de los temas vinculados con el panorama económico, en especial la inflación que inquieta a todos, se registran diferencias entre afines al gobierno y la Izquierda y la oposición.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – junio 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

Dos de cada tres personas perdieron ingresos ante la inflación y solo 23% espera ganar algo en 2023

  • Panorama y expectativas negativas. Decrece, desde enero de 2022, la esperanza de mejora en la situación económica para el 2023 entre los seguidores del Frente de Todos. Persiste la desvalorización de la gestión del Gobierno Nacional. Incluso, es la peor entre sus votantes al FDT desde que asumió en el 2019.
  • La situación económica, inflación e incertidumbre sobre una salida, son los principales problemas. También preocupa, y mucho, la inseguridad. Impunidad en los actos de corrupción del gobierno kirchnerista, entrega de subsidios sin control y que no se vean avances para detener el narcotráfico y piquetes son otras de las inquietudes constantes.
  • La sensación general es de pérdida de ingresos frente al avance de la inflación. Esto lo sienten desde la mitad de los más afines al Gobierno al 75% y 77% de los votantes a JXC y Libertarios respectivamente. Esperanza para el próximo año, centrada en “dejar de perder”, entre los votantes al FDT. Incluso un tercio supone que podrá ganarle en alguna medida.
  • En general, los votos se apoyan en su afinidad política. Muy fuerte entre peronistas y votantes del FDT, y radicales/Pro en JXC. En el caso de los Libertarios su ideología se distribuye entre liberalismo, PRO y Centroderecha. Y los votantes a partidos de izquierda parten de ese mismo pensamiento y del peronismo. Los votantes al FDT y JXC parecen mantener su preferencia. La excepción son los votantes de la izquierda y al resto de partidos minoritarios que no se definen por ninguna agrupación.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – mayo 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

Crece el descontento por las disputas internas: creen que son una traba para la gestión

  • La evaluación del escenario económico tiene un paralelo con la gestión de gobierno nacional. Ambos se mantienen con tendencia negativa.
  • El problema que más angustia, independientemente de la afinidad ideológica, es la inflación. En cambio, la inseguridad es el segundo foco de angustia para votantes a Juntos por el Cambio (JxC) y Libertarios y parece preocupar menos a los votantes al Gobierno Nacional y a la izquierda. Los que optaron por JxCy Libertarios coinciden en la relevancia que asignan a siete temas que generan ansiedad entre los que encuentran, además de los económicos e inseguridad, la impunidad de actos de corrupción el gobierno kirchnerista y la entrega injustificada de subsidios.
  • Para el 73% Cristina Fernández tiene la mayor parte de poder en el Gobierno. Votantes de JxCy Libertarios, sostienen que tiene casi la totalidad del poder. Se dividen las opiniones entre votantes del Frente de Todos (FDT). Y, además entre oficialistas, este conflicto interno estaría obstaculizando la gestión en general y la resolución del problema económico en particular.
  • Los espacios políticos mantienen a sus votantes, con excepción de la izquierda y los que eligieron partidos minoritarios. Los que eligieron JxCpresentan afinidad con ideas liberales y una cuarta parte radicales. Los que eligieron las propuestas de Milei y Espert provienen del PRO y espacios liberales. Los de JxC, del PRO en su mayor parte y una cuarta parte del radicalismo.
  • JxCse presenta como la coalición que puede superar en algunos puntos al FDT en especial en su mejor capacidad y equipos para resolver los problemas.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – abril 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein

Alberto Fernández en el punto más bajo de imagen desde que comenzó su gobierno

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein

La economía se mantiene como un punto crítico. Solo los votantes al Frente de Todos encontrarían alguna mejora en el panorama económico actual, pero que cae al pensar en el futuro.

Se mantiene la evaluación negativa a la gestión de Gobierno. Un cambio: crece la crítica entre los Millennials.

La brecha ideológica es lo que explica las muy fuertes diferencias en la apreciación de la economía y la gestión del Gobierno.

Inflación e inseguridad se mantienen al tope de los problemas. La disminución de las restricciones impacta en alguna baja  de la visión sobre las consecuencias económicas del COVID.

Horacio Rodríguez Larreta es la única figura con balance positivo. Alberto Fernández en su punto más bajo de imagen desde que comenzó su gobierno.

María Eugenia Vidal con dos puntos más en imagen favorable que en julio, compite en imagen positiva entre votantes de Juntos por el Cambio con R. López Murphy. Manes registra una tendencia a la baja desde junio. Victoria Tolosa Paz más conocida que en Julio pero también crece su imagen negativa.

Descargá el informe completo: Alberto Fernández en su punto más bajo de imagen desde que comenzó su gobierno – Humor Social y Político Nacional- Agosto 2021- D´Alessio Irol/ Berensztein

Por la economía, el Gobierno pierde imagen entre sus propios votantes

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Octubre 2020

  • Tras más de siete meses desde el inicio de la pandemia, los argentinos siguen con su elevado nivel de preocupación por el rumbo económico (reconocido incluso en un importante sector de los adeptos al Gobierno), obteniendo valores similares a los registrados en septiembre. Asimismo, sostienen el pesimismo para el futuro en el 2021.
  • La inflación sigue siendo la principal problemática para los ciudadanos, quedando la inseguridad en segundo lugar. Luego del incremento en septiembre, el temor al contagio del Covid vuelve a caer, posicionándose en el séptimo puesto.
  • La imagen del Gobierno nacional registra un tercer mes en el que la disconformidad sobrepasa a la aprobación, superando el valor de septiembre, si bien por la mínima diferencia. Se observa un descenso de la opinión favorable entre sus mismos simpatizantes.
  • Hay un reacomodamiento en las posiciones de las imágenes de dirigentes tanto de las figuras del oficialismo como de la oposición.

Descargá el informe completo: Humor Social y Político Nacional- Octubre 2020- D’Alessio IROL Berensztein

La preocupación por la economía sigue siendo una constante entre los argentinos

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Septiembre 2020

  • Luego de seis meses transcurridos desde el comienzo del aislamiento obligatorio en el país, la preocupación por el rumbo de la economía sigue siendo una constante entre los argentinos, reconocida incluso entre un amplio sector de los votantes oficialistas. En consecuencia, ven con desconfianza lo que depare el 2021.
  • La inflación se mantiene como la problemática principal para la población, seguida por la inseguridad, la cual sostiene el incremento obtenido en julio, y la incertidumbre económica. El temor ante un posible contagio de COVID-19 registra un alza notoria, ubicándose en el quinto puesto. Finalmente, el malestar ante la profundización del cepo ingresa al ranking, en la novena posición.
  • La disconformidad con el accionar del Gobierno nacional no logra revertirse sino que, por el contrario, se acentúa en el presente mes, alcanzando la marca más elevada desde su inicio, si bien contando con el férreo apoyo de sus adeptos.
  • La imagen negativa en ascenso del Gobierno sigue repercutiendo en la del presidente, quien también registra una acentuación de las críticas para el mes de septiembre.

Descargá el informe completo: Humor Social y Político Nacional- Septiembre 2020- D’Alessio IROL – Berensztein