Resultados en un momento crítico

PRINCIPALES CONCLUSIONES 
1. La evaluación negativa de la situación económica actual respecto del año pasado continúa creciendo por quinto mes consecutivo. Un 59% de los encuestados considera que la situación está peor que el año pasado, mientras que un 40% cree que está mejor. El 69% de los votantes de LLA mantienen su optimismo (3 puntos menos que el mes anterior), en tanto que lo inverso sucede con los votantes de UP, entre quienes el 97% evalúa negativamente al transcurso económico (6 puntos más que el mes anterior).
2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, un 40% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 57% evalúa que estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo un aumento de 8 puntos en la visión negativa de los votantes de LLA en el último mes.
3. Al ingresar en el noveno mes del año, el gobierno de Javier Milei alcanza los peores niveles de aprobación desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023: un 57% la evalúa negativamente (2 puntos más que el mes anterior) y un 42% la evalúa positivamente (1 punto menos que el mes anterior).
4. La evaluación de la gestión del gobierno fluctúa de acuerdo con la identificación partidaria de los respondientes. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 98% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (2 puntos más que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión alcanza el 72% (2 puntos menos que el mes anterior).
5. La preocupación por la inseguridad comparte, en esta oportunidad, la primera posición junto con la incertidumbre por la situación económica (ambas con 66%). Le sigue la falta de propuestas para el crecimiento con el 55%, aunque comparte espacio con otro tema que creció en agosto. Luego de la explosión de las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la inquietud por la corrupción en el gobierno de Milei también alcanza el 55%.
6. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (74%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (60%) y, en tercer lugar, la corrupción en el gobierno de Milei (57%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones se conforma por asuntos económicos: la incertidumbre en la situación económica (85%), los ajustes que está haciendo el gobierno (83%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (75%).
7. Patricia Bullrich vuelve a liderar el ranking al alcanzar el 42% de imagen positiva. Le sigue Guillermo Francos con el 40%, y Javier Milei con 39% devaloración positiva.
8. La imagen positiva del Presidente de la Nación quedó igual que el mes anterior, en el que ya había perforado el umbral del 40%. Si a principios de año el diferencial neto de su figura era de-4, esa marca ahora se ha expandido a-18. Victoria Villarruel sufrió un deterioro sostenido en el último tiempo, que la depositó en un 31% de imagen positiva (7 puntos menos que el mes anterior.
9. Cristina Kirchner reúne un 28% de valoración positiva (2 puntos más que el mes anterior), Axel Kicillof se sitúa bastante por encima de ella, con 36% de aceptación (3 puntos más que el mes anterior).
10.El Ejecutivo nacional vetó leyes como las de emergencia en discapacidad y jubilaciones. Un 44% piensa que lo hizo para evitar el aumento del gasto público y un 25% evalúa que actuó por motivos políticos o electorales. Hay un 20% que cree que fue por corrupción o insensibilidad.