Milei, lejos de captar a la oposición

PRINCIPALES CONCLUSIONES  
1. La evaluación negativa de la situación económica actual respecto del año pasado continúa creciendo luego de su piso en diciembre 2024. Un 54% de los encuestados considera que la situación está peor que el año pasado, mientras que un 44% cree que está mejor. El 72% de los votantes de LLA mantienen su optimismo (1 puntos menos que el mes anterior), en tanto que lo inverso sucede con los votantes de UP, entre quienes el 91% evalúa negativamente al transcurrir económico (3 puntos más que el mes anterior).
2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, el pesimismo continúa predominando entre los encuestados por segundo mes consecutivo. Un 45% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 49% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo un incrementado pesimismo entre los votantes de UP (87% cree que estará peor, 3 puntos más que el mes anterior).
3. Al ingresar en el octavo mes del año, el gobierno de Javier Milei ve crecer la valoración negativa hacia la gestión por cuarto mes consecutivo: un 55% la evalúa negativamente (2 puntos más que el mes anterior), si bien aún se encuentra a un punto de su máximo en abril 2024. Por otra parte, un 43% la evalúa positivamente (3 puntos menos que el mes anterior).
4. La evaluación de la gestión del gobierno fluctúa de acuerdo con la identificación partidaria de los respondientes. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 96% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (al igual que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión alcanza el 74% (4 puntos menos que el mes anterior).
5. La preocupación por la inseguridad se mantiene en la primera posición entre las inquietudes de los argentinos con el 66%. Le sigue la incertidumbre en la situación económica del país con el 60%. La falta de propuestas para el crecimiento económico completa el top 3 de las preocupaciones de los encuestados con el 53%. Las preocupaciones por la ciencia y la educación crecen al 41% y 38% respectivamente.
6. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (74%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (65%) y, en tercer lugar, el acceso fácil a las drogas, si bien en un porcentaje mucho menor (43%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones se conforma por asuntos económicos: los ajustes que está haciendo el gobierno (89%), la incertidumbre en la situación económica (86%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (77%).
7. Por segunda vez, Guillermo Francos lidera el ranking de imagen de dirigentes políticos al alcanzar el 43% de imagen positiva. Le sigue Patricia Bullrich con el 41%, y José Luis Espert y Javier Milei con 39% de imagen positiva.
8. Ocho de cada diez encuestados manifiesta haber escuchado hablar del término “candidatura testimonial”, en tanto que un 10% dice no conocer el término. La tendencia no se diferencia por afinidad política: votantes tanto de LLA como de UP habían escuchado hablar del término en un 87% y 88% respectivamente.
9. Un 79% de los encuestados considera engañoso para los votantes que un candidato no asuma su cargo si gana las elecciones. Esta percepción prevalece principalmente entre votantes de LLA (93%). Un 24% de los votantes de UP lo consideran legítimo si ayuda a una causa o proyecto, mientras que un 62% coincide con que una candidatura testimonial es engañosa para el votante.
10.En cuanto a la intención de voto hacia un candidato sabidamente testimonial, un 69% expresó su rechazo, mientras que un 21% lo votaría igual si apoyara al espacio que el candidato representa. Al segmentar por preferencias políticas, un 88% de los votantes de LLA manifestaron que no votarían a un candidato testimonial, cifra que baja a un 46% entre los votantes de UP. Un 39% de los votantes de este último espacio expresaron que votarían al candidato si apoyaran la inclinación política del candidato testimonial.