PRINCIPALES CONCLUSIONES
1. La evaluación negativa de la situación económica actual respecto del año pasado se deterioró levemente. Un 62% de los encuestados considera que la situación está peor que el año pasado, mientras que un 35% cree que está mejor. El 74% de los votantes de LLA mantienen su optimismo, en tanto que lo inverso sucede con los votantes de FP, entre quienes el 96% evalúa negativamente al transcurso económico.
2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las cifras se mantienen en niveles similares al mes anterior. Un 44% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 52% evalúa que estará peor (4 puntos más que el mes anterior).
3. Al ingresar en el undécimo mes del año, el gobierno de Javier Milei sostiene niveles de aprobación bastante estables: un 56% la evalúa negativamente (1 punto más que el mes anterior) y un 42% la evalúa positivamente (2 puntos menos que el mes anterior).
4. La evaluación de la gestión del gobierno fluctúa de acuerdo con la identificación partidaria de los respondientes. Entre los votantes de FP en las legislativas de 2025, el 99% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei. Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión alcanza el 88%.
5. La incertidumbre por la situación económica retoma el primer lugar de las preocupaciones de los ciudadanos por primera vez en un año, tras alcanzar el 61%. Le sigue la inseguridad con el 58%. La falta de propuestas para el crecimiento y los ajustes que hace el Gobierno comparten el tercer lugar con el 53%
6. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (76%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (71%) y, en tercer lugar, el fácil acceso a las drogas (49%). Entre los seguidores de FP, el ranking de preocupaciones se conforma por asuntos económicos: los ajustes que está haciendo el gobierno (94%), la incertidumbre en la situación económica (84%), y la falta de propuestas para el crecimiento económico (76%).
7. Guillermo Francos, que hasta la finalización del trabajo de campo de este relevamiento seguía ocupando el cargo de jefe de Gabinete, lidera el ranking de imagen de dirigentes políticos con un 46% de valoración positiva. Patricia Bullrich le sigue con el 42%, y completa el top 3 Diego Santilli, ministro del Interior designado, con el 42% de aprobación a su figura.
8. La imagen positiva de Milei permanece en valores casi idénticos a los de los últimos cuatro meses, con un 38% de imagen positiva y un 57% de imagen negativa. Mauricio Macri comparte los niveles de imagen con el Presidente de la Nación.
9. Cristina Kirchner reúne un 28% de valoración positiva y un 65% de rechazo (3 puntos menos que el mes anterior). Axel Kicillof se mantiene estancado, con 37% de aceptación y 58% de rechazo (2 puntos menos que el mes anterior).
10.Un 45% de los encuestados está feliz con el resultado de las elecciones, al tiempo que un 52% se muestra descontento. Se manifiestan felices el 93% delos votantes de LLA y el 53% de Provincias Unidas.
11.La rapidez, la facilidad, la comodidad y la transparencia son las palabras que aparecen destacadas entre los votantes al referirse a la Boleta Única de Papel (BUP). El 40% de los votantes de Fuerza Patria destacó la rapidez y el 30% la comodidad.
