Nota: ¿La inflación baja…pero por qué el consumo sigue frenado?

Porque las deudas crecen, especialmente donde los ingresos más flaquean.
En la última semana de junio, consultamos a 1.000 argentinos sobre su situación financiera. Lo que encontramos ya no puede pasarse por alto:
El 90% está endeudado.
El 40% destina más de la mitad de sus ingresos al pago de cuotas.

Y ese peso se agrava entre los sectores de menores ingresos:
Nivel medio alto: 16%
Nivel medio: 35%
Nivel medio bajo: 55%
Incluso, 2 de cada 10 personas ya saben, a principios de mes, que el 75% de lo que ganan se irá en deudas.
Un 34% declara que esa carga es muy difícil de sostener.
Y ese porcentaje también se dispara entre quienes menos tienen: y pasa del Nivel medio alto: 25% al 48% del medio bajo.
Frente a esta realidad, el 81% ya ajustó su consumo:
Entretenimiento: −65%
Indumentaria: −43%

Las prioridades cambian
El endeudamiento no solo crece.
Se profundiza, modifica hábitos, y tensiona los presupuestos familiares.
Hoy, los servicios básicos, los alimentos y la salud absorben la mayor parte del ingreso.
Lo demás, simplemente, queda relegado.
El dato no es solo económico. Es social.
La inflación puede desacelerarse, pero el bolsillo sigue atrapado por compromisos previos.
Comprender esta realidad es esencial para rediseñar estrategias, hablarle al consumidor real y construir propuestas que conecten con su presente.