En la línea de largada

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

1. La evaluación de la situación económica con respecto al año anterior muestra una caída para los votantes de todas
las fuerzas políticas. El pesimismo predomina entre los votantes de LLA y JxC, donde la evaluación negativa
alcanza el 95% y 90% respectivamente. Las expectativas para el próximo año también descienden, pero un 53%
de los votantes del oficialismo esperan que la situación mejorará en 2024.

2. La aprobación de la gestión de gobierno nacional cayó 9 puntos (Jul 25%- Ago 16%) y alcanza las cifras más bajas
desde que llegó al poder. Incluso entre los simpatizantes de su espacio, hay un 46% de desaprobación.

3. Al 92% de los votantes le preocupa la inflación (92%), en segundo lugar, la inseguridad (73%) y en tercer lugar la
incertidumbre económica que aumentó 9 puntos este mes (Jul 69% – Ago 78%).

4. A los votantes de todos los espacios les preocupa la inflación: mientras que a los de UP les inquietan los ajustes que
deberá hacer el Gobierno para el pago al Fondo Monetario (66%) y la Impunidad de actos de corrupción durante el
gobierno macrista (52%), a los votantes de JxC y Libertad Avanza les preocupa la incertidumbre económica (89% y
80%), la inseguridad (96% y 89%) y la impunidad de actos de corrupción durante el gobierno kirchnerista (76% y
73%).

5. Patricia Bullrich encabeza el ranking de imagen de los candidatos con el 47% de imagen positiva, seguido por Javier
Milei con el 40%, mientras que la del candidato de Unión por la Patria Sergio Massa alcanza un 24%.

6. Si lo miramos por voto. Los votantes de JxC valoran más a Patricia Bullrich (93%), en La Libertad Avanza a Javier
Milei (94%) y en UP a Agustín Rossi (83%).

7. La mayoría explica los resultados de las PASO a partir del voto emocional que genera Milei en contra de todo el
sistema político, sin diferencias por zona ni por voto. 3 de cada 10 considera que Milei podría llegar a ganar en la
primera vuelta.

8. Ambigüedad entre los resultados de las PASO. Por un lado, un 47% cree que experimentamos una ruptura del
sistema de los dos partidos mayoritarios, especialmente lo creen así los votantes de La Libertad Avanza (83%). Por
otro lado, un 42 % cree que en octubre las dos principales fuerzas (JxC y UP), recuperarán votos en la elección.

9. Un 50% de los encuestados cree que no es posible/deseable dolarizar la economía Argentina. Entre los votantes de
UP, la idea es rechazada en un 92%. En JxC, la mayoría también la rechaza (48%), pero un 38% piensa que es
deseable pero impracticable. Los votantes libertarios creen en un 73% que se puede dolarizar la economía del país.

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – Agosto 2023 – D´Alessio-Irol- Berensztein

 

“Una de cada tres personas prevé cambiar su voto”

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

1. Julio marca el tercer mes consecutivo de mejora en la evaluación de la situación económica actual, alcanzando un 24%. El mayor incremento se dio entre los votantes del oficialismo, mejorando10 puntos (Jun 49%-Jul 59%).

2. Con respecto a las expectativas de la situación económica para el próximo año, la tendencia positiva parece
afirmarse.

3. La evaluación de la gestión del gobierno nacional sigue siendo baja, contando con la aprobación de sólo 1 de cada 4 votantes. La aprobación entre sus propios seguidores ha mostrado una recuperación, llegando al 61% en julio.

4. La inflación es el tema que más preocupa a los encuestados con el 90%, seguida por la inseguridad (72%) y la
incertidumbre económica (69%).

5. Si lo miramos por voto, la inflación es para todos lo más preocupante. Entre los simpatizantes del oficialismo, le
siguen la preocupación por la impunidad de los actos de corrupción del gobierno macrista (55%), y la inquietud por
los ajustes que deberá hacer el gobierno para pagar al FMI (53%). En el caso de los votantes de JxC, le siguen la
preocupación por la inseguridad (87%) y la incertidumbre económica (81%).

6. Un 80% de los encuestados ya tiene decidido su voto. Este porcentaje escala por encima del 90% entre los que
votaron al FdT en 2021.

7. Un 21% de los encuestados ha cambiado su voto en el último tiempo.

8. Un 30% de los encuestados expresa que no repetirá su voto de la última elección de 2021. Los libertarios son los
más afectados, ya que el 60% de sus votantes no repetirá su voto.

Informe completo :Humor Social y Político Nacional – Julio 2023 D´Alessio-Irol- Berensztein-Prensa

“A un mes de las elecciones, el 30% aún no sabe a quién votar”

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

1. La evaluación económica con respecto al año anterior mejora por segundo mes consecutivo. Impulsada por la opinión
positiva de los votantes oficialistas, que crece 8 puntos con respecto a mayo.

2. La curva de las expectativas para el próximo año ya viene mostrando señales de recuperación desde fines del año
pasado, con algún retroceso en el camino, pero con tendencia ascendente. La expectativa positiva es liderada por los
votantes del Frente de Todos a los que se van sumando mes a mes los de Juntos por el Cambio.

3. La evaluación de la gestión del gobierno nacional se mantiene en niveles muy similares en los últimos 4 meses.

4. Los temas que más preocupan son la inflación, la Incertidumbre en la situación económica y la inseguridad. Este mes se
observa un descenso en todas las principales preocupaciones, destacándose la Inseguridad / delincuencia que registra
una reducción de 7 puntos (May 76%- Jun 69%).

6. Si lo miramos por voto la inflación es el principal problema. Mientras que para FdT se encuentra en segundo lugar los
ajustes que deberá hacer el Gobierno para el pago al Fondo Monetario (52%), en tercer y cuarto lugar: la incertidumbre
en la situación económica del país (50%), la Impunidad de actos de corrupción durante el gobierno macrista (49%). Para
JxC en segundo lugar se encuentra Inseguridad / delincuencia (86%), en tercer y cuarto lugar: la incertidumbre en la
situación económica del país (81%), la impunidad de actos de corrupción durante el gobierno kirchnerista (74%).

7. 49% no estaría conforme con como quedaron conformadas las listas presidenciales. Se registra mayor disconformidad
entre los votantes de JxC y Libertarios que entre los votantes de FdT.

8. Se destacan 3 figuras políticas que les hubiera gustado que compitieran en las elecciones: Cristina Fernández, Wado de
Pedro y Mauricio Macri.

9. El 70% ya tiene su voto decidido. 88% participará en las PASO nacionales, 71% participará porque les interesa además
de ser obligatorias y el 17% participará solo por su obligatoriedad. Solo un 29% indicó que conoce gran parte de las
propuestas, especialmente entre los votantes de FdT. Los que indicaron que conocen las propuestas de algunos
precandidatos es la mayoría (43%), especialmente entre el 48% de los votantes de JxC.

Informe completo:Humor Social y Político Nacional – Junio 2023 – D´Alessio-Irol -Berensztein Prensa

Monitor Nacional de Humor Social y Político-Mayo 2023

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. La evaluación de la situación económica se mantiene en niveles críticos.

2. Las expectativas sobre la situación económica para el próximo año vuelven a mostrar un signo positivo y mayor pendiente. La mejora se observa en los votantes de todos los espacios políticos.

3. La desaprobación de la gestión del gobierno se mantiene sin cambios en mayo con respecto a la marca histórica
alcanzada el mes anterior.

4. Entre los votantes de Frente de Todos la evaluación negativa también se estabiliza, recuperando inclusive un punto.

5. La inflación sigue siendo la mayor preocupación. Este mes la inseguridad pasa a ocupar el segundo lugar impulsada por
el crecimiento de este tema entre los votantes del Frente de Todos entre los que también se posiciona en segundo
término (abr 49% – may 58%). Merece una mención el ingreso a nivel nacional de “falta de crédito para comprar una
vivienda” entre los 10 temas que más preocupan.

 

Informe completo : Humor Social y Político Nacional- Mayo 2023 – D´Alessio Irol-Berensztein