El 25% del electorado todavía “no sabe por quién votar”

Según el consultor Eduardo D’Alessio,

DAlessio señaló que “hay un núcleo duro donde entre el 70 y 80% de los votos se conserva para los mismos partidos que se votaron las presidenciales.

Pese a que falta menos de dos semanas para las PASO legislativas, el consultor Eduardo DAlessio aseguró hoy que el 25 por ciento del electorado todavía “no sabe por quién votar”.

“Anoche terminamos una encuesta y vemos que el 25% no sabe por quién va a votar”, reveló en declaraciones con Radio Provincia.

DAlessio señaló que “hay un núcleo duro donde entre el 70 y 80% de los votos se conserva para los mismos partidos que se votaron las presidenciales, mientras que el resto se mantiene indefinido en buena medida”.

Sin embargo, advirtió que “las cifras hay que tomarlas con muchas pinzas”. Al tiempo, agregó: “Quienes dicen que van a votar al Frente a la Victoria muestran una indecisión muy bajo mientras que hay una masa indecisos importantes en el resto de los partidos”.

El especialista en materia de encuestas, precisó que los números pueden variar ya que “hay unos candidatos que están más cerca del techo que otros”.

A su vez, indicó que “en las últimas 48 hs se decide el 15% de los votos y un 5% en el mismo cuarto oscuro”.

“Hay que tener cuidado con las encuestas, después muchos tienen que salir a dar explicaciones. No es un problemas de encuestadores, es que el método no se ajusta a la dinámica social de hoy con las redes sociales que siguen bombardeando hasta en la cola de la mesa de votación”, explicó.

Publicado el 2/08/2017  por elancasti.com.ar

Empresarios confían en que la economía cobrará mayor dinamismo

Además, esperan que la inflación siga en baja, según un informe privado.

La mayoría de los empresarios mantienen el optimismo y esperan que la inflación siga en baja, acompañada de más dinamismo en la mayor parte de los sectores, pese a que la expansión económica no fue la esperada en lo que va de 2017, según un informe privado.

Así lo señala una encuesta de expectativas realizada por la consultora D’Alessio Irol para el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la cual destaca que las empresas de servicios son las que mejor evalúan la situación actual y tienen mejores expectativas respecto al corto plazo.La encuesta -presentada hoy por el titular de la consultora, Eduardo D’Alessio; y el economista Dante Sica- revela que el 14% de los 208 ejecutivos sondeados piensa que el próximo semestre la economía irá “mucho mejor”, frente a un 10% del semestre anterior. En tanto el 65% espera que el segundo semestre del año sea moderadamente mejor, frente al 57% de la medición anterior; mientras que el 14% piensa que le irá igual y el 7% prevé proyecta un empeoramiento de la marcha de la economía.

Expectativas de Ejecutivos IDEA – Junio 2017

Medición Junio 2017

Expectativas de Ejecutivos

Si bien la expansión del período no fue la esperada, se mantienen indicadores de optimismo para el segundo semestre

Principales emergentes

  • Si bien la expansión del período no fue la esperada, se mantienen indicadores de optimismo para el segundo semestre. El sector servicios evalúa mejor la situación actual y tienen mejores expectativas para el siguiente semestre que la industria.
  • La principal demanda de los empresarios para su negocio es una reforma impositiva.
  • Aunque más moderado, continua el crecimiento de ventas, inversión, exportaciones y empleo. 48% de las empresas cree que el nivel de empleo aumentará en el segundo semestre.
  • Continúa el cambio de tendencia en términos de rentabilidad. Aumenta la proporción de quienes pueden recuperar el terreno perdido.
  • Se recupera la tasa de operación, principalmente en servicios. El 67% tiene más del 70% de capacidad empleada.
  • La inversión retorna a valores histórico, con orientación hacia lo soft, principalmente en servicios.
  • Buena recepción al desarrollo de mesas por sectores. Los efectos percibidos son de mediano plazo, debido a la diversidad de factores a modificar para su aplicación.
  • Expectativas positivas sobre el resultado de los viajes del presidente. Vuelco hacia un sistema de integración mundial más allá del regional.
  • La transparencia toma cuerpo entre los aciertos del gobierno, mientras que el sistema de prueba y error así como la estrategia de comunicación se encuentran entre los aspectos más criticados.

Descargá el informe completo acá: Expectativas de Ejecutivos – Junio 2017

La sociedad también se divide sobre el beneficio del viaje presidencial

UN INFORME DE LA CONSULTORA D´ ALESSIO, SOBRE 1100 CASOS
Casi la mitad considera positivamente el encuentro Macri-Trump pero se mantiene la grieta del ballottage sobre sus efectos. Prat-Gay es el favorito para embajador

| EL CRONISTA De acuerdo a una medición de Humor Social de la consultora D´ Alessio Irol/Beresztein, el encuentro que hoy mantendrán el presidente Mauricio Macri y su par estadounidense Donald Trump `debería mejorar las posibilidades de generar negocios entre ambos países`. De todos modos el 42% dijo que la visita presidencial impactará `positivamente` en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos y el 42% que `no tendrá impacto`. En esta respuesta se dividen ideológicamente: son mayoría de votantes de Cambiemos los optimistas y lo contrario creen quienes votaron en el ballottage 2015 por el Frente para la Victoria.

Consultados sobre si coinciden con las políticas llevadas a cabo por Trump en sus primeros 100 días de gestión -los cumple el sábado-, el desacuerdo es mayoritario: el 66% respondió negativamente.

Las diferencias son notorias cuando se les pregunta si Argentina debería aumentar o reducir el intercambio comercial con Estados Unidos. El 38% dijo que debería aumentar, de los cuales el 63% votó a Cambiemos, mientras que el 26% pide que disminuya (50% de ellos fueron votos K). El 29% de los consultados dijo que `debería permanecer sin cambios`.

En otro orden, con 81 y 83 menciones los votantes del líder del PRO creen que la reunión se debe centrar en potenciar acuerdos comerciales y lograr mayor flujo de inversiones, pero también enfocan el viaje en la necesidad de lograr apoyo en lucha contra el narcotráfico.

Además, el informe pregunta acerca de quién debería ser el próximo embajador argentino en Estados Unidos. El 28% respondió que debería ser Alfonso Prat-Gay, liderando preferencias de los que votaron a Cambiemos y al FPV. La opción más elegida fue `no lo sabe` con 34% mientras que Martín Redrado y Carlos Melconian siguen al ex ministro de Economía con 11% y 6% respectivamente.

Cuando se consulta sobre si Trump destrabará la venta de limones y la demanda contra el biodiésel nacional, hay coincidencia entre los votantes: el 49% (credividido por mitades entre Cambiemos y FPV) cree que establecerá modificaciones que beneficien a su país y el 31% que `no los respetará` (en este caso suman más los votantes K).

Encuesta: los argentinos se dividen sobre las ventajas del viaje de Macri a EEUU

El 42% ve positivo el encuentro del presidente con Donald Trump,pero el mismo porcentaje advirtió que `no tendrá impacto`.

El viaje del presidente Mauricio Macri a Estados Unidos, donde mantendrá una reunión bilateral con su par, Donald Trump, podría impactar `positivamente` en el país, aunque las consideraciones alentadoras `superan en poco o igualan a las negativas`.
De acuerdo a un sondeo de opinión de D`Alessio IROL y la consultora Berensztein, que forma parte del `Tracking de Humor Social y Político`,el `42 por ciento` de los consultados manifestó que el encuentro entre Macri y Trump debería `impactar positivamente` en las relaciones de ambos países.
Sin embargo, el mismo porcentaje advirtió que la visita `no tendrá impacto` en el vínculo bilateral, mientras un `11 por ciento` optó por considerar que la iniciativa tendrá efectos `negativos`.
Los datos corresponden a una medición nacional que se realizó desde el 21 al 23 de abril en forma online sobre una población de 1.100 personas mayores de 18 años.
`Para los argentinos, el encuentro Macri-Trump debería mejorar las posibilidades de generar y/o incrementar negocios con los Estados Unidos`, indicó el informe, aunque aclaró que `sin embargo las expectativas positivas superan en poco o prácticamente igualan a las negativas`.
Además, el informe aclaró que el viaje de Macri puede impactar de manera favorable casi exclusivamente entre los que tienen una posición cercana a Cambiemos

Destino final: Trump (hoy, a las 11.20)

Después de su paso por Houston, Macri viajó a Washington para su entrevista con su par norteamericano
^ Tras su paso por Houston, el ^ presidente Mauricio Macri viajó ayer de la ciudad petrolera a Washington, donde hoy mantendrá un almuerzo con su par norteamericano, Donald Trump, el motivo principal de su viaje desde un primer momento. Del encuentro, participarán también las primeras damas Juliana Awada y Melania Trump.

Junto al presidente y su esposa, abandonaron ayer la ciudad petrolera para viajar a la capital norteamericana los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera., a los que se le unirán allí el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la canciller, Susana Malcorra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pumpeo, quienes ya están desde ayer en la capital norteamericana, donde se reunieron con el jefe de Gabinete de Trump, Reince Priebus y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

En su encuentro, Macri y Trump abordarán la situación de las exportaciones de biodiésel y de limones de Argentina a Estados Unidos, dos temas sensibles de la agenda bilateral. Opinión pública La foto de Macri con el presidente que nadie esperaba que llegara a serlo, además, repercutirá mediáticamente y genera expectativas divergentes enla población.

Una encuesta de D´Alessio IROL en conjunto conBerensztein, muestra que para la mayoría (38%) de los consultados, los vínculos con Estados Unidos `deberían aumentar`, mientras que 29% cree que `deberían permanecer sin cambios` y solo 26% considera mejor que disminuyan.

No obstante, la mayoría son escépticos con que pueda haber cambios. Mientras 47% cree que el encuentro `110 alentará el ingreso de inversiones internacionales`, 51% tampoco considera que vayan a `facilitarse las exportaciones argentinas a Estados Unidos

De ese modo, las conclusiones de la encuesta son: `La grieta es visible en prácticamente todos los temas relacionados con los resultados esperados del viaje. Solo se encuentra coincidencia en cuatro puntos: el desacuerdo con la política de Trump, el interés en lograr una mejora en las posibilidades de negocios e inversiones, las modificaciones que impulsará Trump en los acuerdos ya suscriptos por su predecesor y el deseo de no involucrar a la Argentina junto a los EE.UU. en conflictos internacionales`.

Los datos relevados corresponden a una medición entre el 21 al 23 de abril realizada en forma online a 1.100 respondentes, mayores de 18 años, de todo el país, especificó la consultora.

¿Cómo ven los cordobeses la gestión de Macri?

Un sondeo de D’Alessio-Irol y Berensztein, que en forma continua sigue el “humor social” en todo el país muestra cómo ven los cordobeses el gobierno de Mauricio Macri. “Dada la importancia de Córdoba (a partir de este mes) vamos a empezar a medir “nacional” y “Córdoba” durante todos los meses”, explicó Eduardo D´Alessio en Mitre 810.

En su medición de febrero, el sondeo,  encontró que la evaluación de la gestión del Gobierno nacional como “mala” (49)  es sólo un punto porcentual superior a la “buena” (48). Y que la evaluación de la economía del país respecto de un año atrás es “peor” (53) en ocho puntos porcentuales más que la calificación de “mejor” (45).

La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas

Un sondeo de opinión en febrero detectó la percepción de deterioro de la situación económica presente y también a futuro. Cómo votaron.

La séptima encuesta a 1.000 personas sobre la evaluación actual y las expectativas sobre la situación económica de D’Alessio IROL –  Berensztein arrojó nuevamente un saldo de respuesta negativo, en una proporción cercana a dos a uno entre quienes observan un escenario peor que el de un año atrás, un 61% de los casos; y los que perciben alguna mejora, 38% de los consultados.

Por el contrario, el saldo de respuesta se mantuvo positivo sobre las previsiones para los próximos doce meses, aunque en línea con la primera pregunta se achicó al mínimo en siete meses, con apenas 6% de los casos, en contraste con la percepción del 19% de igual universo relevado en julio de 2016; con 51% menciones de una perspectiva mejor y 45% de que empeorará.

En los dos casos, el relevamiento privado detectó que las expectativas de mejora estuvieron dominadas por quienes votaron al Gobierno, 66% en el caso de la situación presente y 84% sobre la proyección a un año; mientras que las respuestas vinculadas con un estado de deterioro en ambos casos se concentraron entre quienes votaron al Frente para la Victoria, 91% y 82% de los consultados.

Ranking de las preocupaciones de los consultados

1. Inflación, 72%

2. Inseguridad 66%

3. Aumento de las tarifas de luz y gas 53%

4. Presión impositiva 49%

5. Posible corrupción en el Gobierno 43%

6. Bajo nivel de educación primaria 40%

7. Que queden sin castigo casos de corrupción del gobierno anterior 40%

8. Que se mantengan los subsidios a quienes no los necesitan 39%.