Informe Especial ¿Cómo perciben los argentinos el G20?

Instituciones consideradas importantes para la Argentina

Postura ante la ubicación del G20: en otra ciudad

El G20: no resuelve los problemas de la gente

Principales sensaciones ante el G20

La comunicación del G20

¿Cómo estuvieron comunicadas las restricciones de tránsito?

¿Cómo estuvieron comunicados los beneficios para el país?

¿Cómo considera la participación de Macri en el G20?

La guerra comercial entre China y EE.UU. representa para Argentina…

Líderes del G20: el más importante

Líderes del G20: el más cercano a la argentina

Líderes del G20: el modelo a seguir

¿Con este evento Argentina será beneficiado o perjudicado?

¿Con este evento Argentina será beneficiado o perjudicado?

El G20 refuerza la imagen de Mauricio Macri

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante el 28 y el 29 de noviembre de 2018. Se incluyeron las respuestas de 837 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.
30 de noviembre de 2018

Informe completo: Informe Especial Cómo perciben los argentinos el G20- 30 de noviembre de 2018

Monitor de Humor Social y Político – Octubre

Datos pertenecientes a octubre del  Monitor de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.

-La visión crítica sobre el presente económico persiste afianzada en un nivel alto. Abarca a los ciudadanos de distintas posiciones políticas, aunque con distinta intensidad.

-Las expectativas hacia el futuro –favorables para un tercio de la población- caen algunos puntos por la merma de optimismo entre los cercanos a Cambiemos.

-Continúa la tendencia a la baja en la imagen del Gobierno: su gestión es rechazada por los votantes opositores y sigue sumando cuestionamientos entre electores propios.

-Distintos aspectos de la economía (inflación, tarifas e impuestos, principalmente) y la incertidumbre sobre su evolución mantienen su predominio entre las preocupaciones de los argentinos. En este marco, la inseguridad fue perdiendo protagonismo, pero genera angustia en una porción significativa. Le siguen temas vinculados a la corrupción, con foco en el macrismo o kirchnerismo según posicionamiento político, y la entrega indiscriminada de subsidios.

-El panorama que observan a nivel país aún no se traduce con fuerza en los proyectos personales que implican gasto de dinero. A su vez, esperan poder solventarlos con ingresos propios y tarjetas de crédito.

-Las figuras centrales del oficialismo (Vidal, Carrió y Macri) conservan su lugar en el podio de imagen, sustentados por votantes del actual Gobierno, pese a estar lejos de los valores positivos registrados en meses anteriores. Los electores de la oposición destacan a Fernández de Kirchner. Lavagna despierta aceptación en ambos lados de la grieta.

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante octubre de 2018. Se incluyeron las respuestas de 1.531 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Octubre

 

Informe Especial: A 35 años de la democracia

En el marco del 35º aniversario de la restauración democrática, el Monitor de Humor Social y Político que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein arrojó a Raúl Alfonsín como el mejor presidente de la era contemporánea.

Las principales críticas al sistema democrático argentino son que “permite la corrupción” y que “ha fracasado en materia económica”.

Medición realizada en forma online entre el 31 de octubre y el 1° de noviembre de 2018, a 800 encuestados mayores de 18 años de todo el país.

Informe completo: Informe Especial – A 35 años de democracia- 2 de noviembre de 2018

Monitor de Humor Social y Político – Septiembre

Datos pertenecientes a septiembre del  Monitor de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.

A pesar de que siguen cayendo los indicadores económicos y de gestión, los principales referentes de Cambiemos acompañan una subida general de imagen.

-Se consolida  y generaliza la percepción de un presente económico complicado y avanza la intensidad de la crítica en ambos lados de la grieta. Pese a esto, el Gobierno consigue mantener con expectativas de mejora a la mayoría de sus votantes.

-Las medidas económicas recientes son rechazadas por los opositores y aceptadas con mesura entre oficialistas  -podrían dar una salida a la crisis, pero llevará tiempo-.

-La principal preocupación de los argentinos sigue estando en las variables económicas que inciden en su vida cotidiana. Como segundo tema surge la inseguridad. Le siguen el reparto de subsidios y la corrupción pasada y presente.

-En este contexto, se registran algunas señales que podrían referir a una posición más conservadora en la planificación de gasto de dinero en los hogares.

-Los ciudadanos ven en la ayuda social un mecanismo para evitar estallidos. Sin embargo, plantean que antes que profundizarla es necesario revisar su distribución y apuntar a la capacitación en oficios. Esta posición se difunde entre oficialistas y opositores, aunque estos últimos son más permeables a reconocer la necesidad de actualizar montos.

-La clase política recupera algunos puntos perdidos en el mes anterior. Vidal se mantiene como la dirigente preferida, seguida por Carrió y Macri, los tres de amplia aceptación.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Septiembre

El 53% se mostró en contra del paro general

La Confederación Nacional del Trabajo (CGT) convocó un paro nacional para el 25 de septiembre, en señal de protesta contra las medidas económicas del Gobierno.

El 53% de los consultados se opone a la realización del paro. La mayoría cree que el motivo es presionar al Gobierno para que cambie el programa económico.

 

Más de la mitad de la gente está en contra del paro nacional del martes

El 53% se opone a la realización del paro nacional, mientras que el 47% se muestra a favor de la medida, según los resultados del Monitor de Humor Político y Social de D’Alessio IROL / Berensztein.

 

Entre los encuestados que votaron por Cambiemos en el las elecciones presidenciales de 2015, el 82% se manifestó en contra del paro. Apenas el 12% apoyó la medida de la CGT.

Mientras que aquellos que reconocen su voto por el Frente Para la Victoria en el 2015, el 87% manifesto su acuerdo con el paro.

 

Motivos del paro general del 25 de septiembre

El 44% considera que la intencionalidad detrás de la medida de fuerza es presionar al Gobierno para cambiar el rumbo económico, mientras que el 17% afirma que pasa por una búsqueda del CGT de mantener el liderazgo frente a sus representados.

 

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante el 19 y 20 de septiembre de 2018. Se incluyeron las respuestas de 708 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

Puede descargar el informe completo aquí.

Monitor de Humor Social y Político – Agosto

Datos pertenecientes a agosto del  Monitor de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.

 
El Gobierno no ha logrado revertir la tendencia del año
  • Los sucesos económicos recientes podrían haber incidido en un leve crecimiento de la visión negativa sobre el presente. Se detuvo la caída del optimismo, aunque se estabilizó en un nivel bajo en relación a meses anteriores.
  • La gestión del Gobierno sigue siendo aprobada por la mayoría de sus votantes, pero avanza el número de desilusionados. El rechazo se mantiene firme entre opositores.
  • La variables económicas (inflación, aumentos tarifarios, presión impositiva) continúan como la principal preocupación de los argentinos.  La inseguridad se mantiene ocupando un lugar relevante. Señalan la corrupción tanto de la gestión actual como de la anterior, con énfasis en una u otra según posicionamiento político.
  • Los proyectos personales que implican gasto de dinero se mantienen vigentes pese a los cuestionamientos sobre la economía nacional. Expresan capacidad de solventarlos con ahorros propios, sin necesidad de incurrir en un gran endeudamiento.
  • La economía, así como las noticias en torno a casos de corrupción, habrían impactado negativamente en la imagen general de los políticos. Vidal sigue diferenciándose del resto. Junto con Carrió y Macri, registran una alta valoración entre cercanos a Cambiemos. Los electores opositores valoran a Fernández de Kirchner, pero tienen sus detractores aun dentro de este grupo de votantes.

Informe completo: El Gobierno no ha logrado revertir la tendencia del año

La mitad de los consultados creen que la reconversión de las fuerzas armadas ayudará a mejorar la seguridad

La mitad de los consultados creen que la reconversión de las fuerzas armadas ayudará a mejorar la seguridad

-Como en tantos otros aspectos, la grieta también dice presente en cuestiones de seguridad.

-Si bien la inseguridad es un tema de importancia para casi la totalidad de la población, quienes son más afines a Cambiemos le otorgan mayor relevancia.

-50% de los encuestados creen que la reconversión del as Fuerzas Armadas será de utilidad para mejorar la seguridad.

-8 de cada 10 votantes de Cambiemos cree que la reconversión será útil; solo 2 del FPV comparten esta opinión.

-La limitación a tareas de combate de narcotráfico y prevención del terrorismo internacional ayuda a la aceptación del cambio de rol.

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante julio de 2018. Se incluyeron las respuestas de 890 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

Informe completo: LA MITAD DE LOS CONSULTADOS CREEN QUE LA RECONVERSIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS AYUDARÁ A MEJORAR LA SEGURIDAD