El gobierno sigue manteniendo el apoyo de sus votantes

PRINCIPALES CONCLUSIONES 
1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado mejoró 5 puntos respecto del mes anterior con un 42%. Este valor se explica por una recuperación del optimismo de los votantes de LLA (69%), y un pesimismo estable entre los votantes de UP (91% cree que está peor).
 2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan superando a las perspectivas de empeoramiento. Un 48% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 47% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (80% cree que estará mejor), que contrasta con el pesimismo de los votantes de UP (85% cree que estará peor).
3. Al ser preguntados por su situación económica particular, entre los encuestados triunfó el pesimismo, con un 58% manifestando que se encuentra peor que el año pasado. No obstante, este valor representa una mejoría respecto de agosto, en donde un 63% expresó malestar sobre su situación personal. La segmentación por voto revela que los votantes de LLA tienden al optimismo (58% en octubre) mientras que los votantes de UP se ven más perjudicados (85% en octubre).
4. El gobierno de Javier Milei llega a su onceavo mes de mandato con una aprobación del 47% y una desaprobación del 50%.
5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 95% expresó una opinión negativa de la gestión de Milei (cinco puntos más que el mes anterior). La aprobación a la gestión experimentó una recuperación de 9 puntos en un mes entre los votantes de LLA, volviendo a valores similares a los de comienzo de gestión (81%).
6. La inseguridad permanece en la primera posición como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 58%. Le siguen la incertidumbre en la situación económica en segundo lugar, con el 57% y los ajustes que está haciendo el gobierno, con el 52% en tercer lugar. Por primera vez desde que se realiza la medición, la inflación no se ubica en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, con el 49%.
7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (70%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (65%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones nuevamente es puramente económico y se conforma con los ajustes que está haciendo el gobierno (92%), la incertidumbre en la situación económica (90%) y la inflación (70%).
8. Patricia Bullrich destrona a Victoria Villarruel como líder del ranking de referentes políticos con un 44% de imagen positiva. Le sigue la vicepresidente con 43% y el presidente Milei con 41%. Villarruel presentó una caída mes a mes de 9 puntos, mientras que Milei cae un solo punto.
9. El opositor mejor valorado por los encuestados es Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, con un 36% de apreciación positiva, pero un balance neto negativo de 24 puntos.
10. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich y a Victoria Villarruel (con 78% y 73% respectivamente). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (76%) y por Cristina Fernández de Kirchner (64%).

[INFORME ESPECIAL] Elecciones presidenciales en EEUU

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. Un 49% de los consultados piensa que Donald Trump será el ganador de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, mientras que un 34% sostiene que la ganadora será Kamala Harris. Entre los votantes de LLA, el 80% considera que el republicano se alzará con la victoria.

2. Cuando la pregunta gira en torno al candidato que quisieran que gane, las cifras se modifican fuertemente. A un 51% le gustaría que se imponga Kamala Harris, al tiempo que solo a un 28% le resultaría satisfactorio un triunfo de Donald Trump. Aquí la brecha partidaria es notoria. La candidata demócrata crece al 72% de las preferencias entre los votantes de UP, mientras que solo recoge un 30% de adhesiones entre los sufragantes de LLA y JXC. Una victoria de Trump es preferida por un 64% de los votantes de LLA y por un 47% de los votantes de JXC.

3. No parecen ser tan contundentes las convicciones respecto a cuál de los candidatos sería mejor para la Argentina, en caso de acceder a la presidencia, aunque Donald Trump corre con alguna ventaja. Un 37% cree que el multimillonario sería mejor para nuestro país, un 33% evalúa mejor en ese aspecto a la actual vicepresidenta de Joe Biden y un 30% no sabe. Entre los sectores medios altos, un 64% cree que Trump será más beneficioso, pero solo un 28% entre los sectores medios bajos acompaña tal valoración.

Informe completo:Elecciones EEUU- Octubre 2024 D’Alessio-Irol- Berensztein

En los medios – octubre 2024

? IProfesional – 08/10/2024 (online) – Encuesta: qué esperan los argentinos de la economía y cómo analizan la gestión de Milei

? Grupo La Provincia – 08/10/2024 (online) – Según encuesta: El gobierno de Milei sigue con aprobación dividida entre votantes

? Titulares – 9/10/2024 (online) – Expectativas económicas de los argentinos y opinión sobre Javier Milei

? El Cronista – 10/10/2024 (online) – Los dilemas de sus propios votantes y los dilemas que hay de cara a lo que viene

? La Gaceta – 13/10/2024 (online) – La inseguridad le ganó a la economía en una encuesta

? La Tecla – 14/10/2024 (online) – Cae mes a mes la imagen del gobierno nacional y la aprobación se ubica en el 45%

? Diario El Norte – 15/10/2024 (online) – La imagen de Milei cae entre los votantes del PRO y LLA

? Minuto Uno – 16/10/2024 (online) – La imagen de Javier Milei también cae entre los votantes libertarios y del PRO

? Noticias de la calle – 16/10/2024 (online) – La imagen de Javier Milei también cae entre los votantes libertarios y del PRO

? Seminario de Junín – 16/10/2024 (online) – Cae mes a mes la imagen del gobierno nacional y la aprobación se ubica en el 45%

? Análisis digital – 26/10/2024 (online) – Frigerio en el top 5 de dirigentes nacionales con imagen positiva

El Gobierno maniene los valores de aprobación del mes pasado

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado se mantiene sin cambios con respecto al mes anterior, con un 37%. Este valor se explica por un moderado optimismo de los votantes de LLA (58%), y un más elevado pesimismo entre los votantes de UP (90% cree que está peor).

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan superando a las perspectivas de empeoramiento. Un 49% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 47% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (77% cree que estará mejor), que contrasta con el pesimismo de los votantes de UP (83% cree que estará peor).
3. Entre los optimistas por la situación actual, los justificativos más predominantes fueron el descenso de la inflación (94%), la reducción del gasto público (87%) y la estabilidad del dólar (75%). En contraparte, las mayores preocupaciones de quienes perciben que están peor que el año pasado son el aumento de las tarifas de los servicios públicos (85%), la falta de recuperación de los salarios (84%) y el continuado aumento de los precios (83%).

4. El gobierno de Javier Milei llega a su décimo mes de mandato con una aprobación del 45% y una desaprobación del 54%. Desde julio, la aprobación a la gestión cayó 11 puntos entre los propios votantes de LLA.

5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondentes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 10% expresó una opinión positiva de la gestión de Milei (cinco puntos más que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA, la aprobación se ubicó en el 72% (tres puntos menos que el mes anterior).

6. La inseguridad permanece en la primera posición como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 68%. Le siguen la incertidumbre en la situación económica le sigue en segundo lugar, con el 66% y la inflación se mantiene en el tercer lugar del ranking, con el 60%.
7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (82%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (78%) y la incertidumbre en la situación económica (52%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones nuevamente es puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (84%), la falta de propuestas para el crecimiento económico (77%) y la inflación (74%).
8. Victoria Villarruel continúa el liderazgo del ranking de líderes políticos con un 52% de imagen positiva. Le siguen Patricia Bullrich (51%) y Guillermo Francos (50%). El presidente no presenta cambios con respecto al mes anterior.
9. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich y a Victoria Villarruel (con 83% y 82% respectivamente). Por su parte, los votantes de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (78)  

En los medios- septiembre 2024

? El Cronista – 3/09/2024 (Online) – Generación Silver: cerca del 90% reconoce las ventajas de la inteligencia artificial

? El Cronista – 5/04/2024 (Online) – La menor inflación no le alcanza a Milei: qué define el voto para 2025

Ahora la expectativa está puesta en el nivel de actividad

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado muestra su primera caída desde la asunción de Milei a la presidencia, descendiendo al 37% (5 puntos menos que el mes pasado). Este movimiento se explica por una caída en el optimismo de los votantes de LLA (de 64% a 58%), y un mayor pesimismo entre los votantes de UP (89% cree que está peor).

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan superando a las perspectivas de empeoramiento. Un 48% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año, y, por su parte, un 47% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (78% cree que estará mejor), que contrasta con el pesimismo de los votantes de UP (83% cree que estará peor).

3. El gobierno de Javier Milei llega a su noveno mes de mandato con una aprobación del 44% y una desaprobación del 55%. Estos valores permanecen en un rango similar al que se observa desde enero de 2024, lo que denota niveles de apoyo que fluctúan levemente mes a mes.

4. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía significativamente según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 5% expresó una opinión positiva de la gestión de Milei (dos puntos menos que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA, la aprobación se ubicó en el 75% (8 puntos menos que el mes anterior).

5. Luego de 8 meses consecutivos sin aumentos la preocupación por la inflación vuelve a subir, aunque es solamente un punto, resulta un llamado de atención. La inseguridad y la incertidumbre económica se ubicaron en la primera posición como los temas que más preocupan a los argentinos, con el 66%. La incertidumbre en la situación económica exhibe una tendencia al alza pero continúa debajo de su valor de mayo (68%). Por otra parte, la inflación permanece en el tercer lugar del ranking, con el 58%.

6. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (79%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (65%) y la incertidumbre en la situación económica (48%). Ésta última reemplazó a la inflación en la lista de primeras prioridades de los votantes del oficialismo. Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones nuevamente es puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (88%), la inflación (71%) y, por primera vez, el temor a perder el trabajo (58%).

7. Victoria Villarruel continúa el liderazgo del ranking de líderes políticos con un 48% de imagen positiva, siendo la única con un balance neto positivo. Por detrás de ella aparecen Patricia Bullrich (46%) y Javier Milei (42%). La imagen del presidente cayó 4 puntos respecto del mes pasado.

8. El opositor mejor valorado por los encuestados es Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. No obstante, su imagen positiva es del 34%, mientras que su imagen negativa es del 61%. Esto le otorga un diferencial negativo de 27 puntos.

9. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich y a Victoria Villarruel (ambas 80%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (73%), muy por encima de Cristina Kirchner (56%).

10. Un 63% de los consultados perciben que su situación económica personal empeoró respecto del año pasado. Esta cifra se condice con la percepción generalizada que manifiestan tener sobre la situación económica del país (62%).

11.Milei en las próximas elecciones solo aseguraría la mayoría de los votos si logrará bajar la inflación, subiendo el nivel de actividad, subiendo el empleo y bajando la inseguridad.

[INFORME ESPECIAL] Para los argentinos, afianzar las relaciones económicas y aún políticas con la República Popular China puede superar las diferencias ideológicas

La grieta ideológica se mantiene, pero el pragmatismo puede dejarla atrás.

Los resultados de un sondeo exploratorio realizado este año por D’Alessio IROL y presentado en el  marco de la Cámara Argentina-China, revelan un respaldo mayoritario de la opinión pública hacia el  fortalecimiento de los lazos económicos con la República Popular China. Existe una expectativa  generalizada de que el Gobierno Nacional refuerce esta colaboración bilateral. 

75% cree que la relación económica puede beneficiar a la argentina.

¿Cree que la relación económica con la República Popular China puede beneficiar a la economía  argentina? 

Aún con diferencias en la intensidad de esta respuesta, votantes de uno y otro lado esperan que se  acrecienten las relaciones económicas con la República Popular China: 65% entre los que votaron  por La Libertad Avanza y 89% entre los votantes de Unión por la Patria. 

Entre los sectores específicos que pueden beneficiarse en este intercambio se incluye la tradicional  demanda de productos agrícolas (66%), inversiones en minería (51%), energía (54%) y el intercambio  y apoyo tecnológico (56%). Otros sectores para continuar creciendo son el turismo (26%) y la  educación (6%). 

66% considera que el Gobierno Argentino debería reforzar las relaciones políticas con el de  la República Popular China.

También en esta opinión existe coincidencia por indicadores socioeconómicos. Si bien se mantiene  la tendencia afirmativa, las diferencias se centran más que en el tema interior en la ideología política  de quienes responden: 45% de los votantes libertarios vs. 93% de quienes prefirieron a Massa. 

Curiosidad e interés por conocer más sobre la cultura china; 48% está interesado en conocer  más y 47% estaría interesado en participar en sus eventos culturales, en especial los jóvenes. 

La opinión pública respalda el fortalecimiento de las relaciones económicas entre la República  Popular China y Argentina, espera que el Gobierno Nacional impulse esta cooperación bilateral. 

Los argentinos demuestran un enfoque pragmático en su deseo de fortalecer las relaciones  comerciales y políticas entre la República Popular China y Argentina. 

El acercamiento cultural puede ser un factor clave para el desarrollo y la sostenibilidad de estos  vínculos. 

Para leer el estudio, ingresar a: Sondeo exploratorio opinión pública relaciones con la Republica Popular China
Permitida la reproducción citando la fuente.

En los medios – agosto 2024

? IProfesional – 01/08/2024 (Online) – Maduro unió a libertarios y peronistas: qué cree la mayoría de los argentinos sobre su triunfo

? Grupo La Provincia – 01/08/2024 (Online) – Según esta encuesta, ¿los argentinos creen en el triunfo de Maduro?

? El Cronista – 5/08/2024 (Online) – La encuesta que entusiasmó a Milei tras un día negro para los mercados

El optimismo sigue siendo el rasgo predominante

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

1. La evaluación positiva de la situación económica actual continúa su curva ascendente y ya alcanza al 42% de los encuestados (ocho puntos más que el mes anterior). Mientras que un 64% de los votantes de LLA en el balotaje tiene una mirada positiva de la economía actual, entre los votantes de UP esa cifra baja al 16%.

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica volvieron a superar a las perspectivas de empeoramiento. Un 53% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año, el registro más alto desde agosto de 2019. Por su parte, un 41% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el elevado optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (83% cree que estará mejor), que contrasta con el pesimismo de los votantes de UP (80% cree que estará peor).

3. El gobierno de Javier Milei llega a su octavo mes de mandato con una aprobación del 49% y una desaprobación del 50%. Visto en perspectiva, puede observarse que estos niveles son muy similares a los de enero de 2024, lo que denota niveles de apoyo que fluctúan levemente mes a mes.

4. La evaluación de la gestión del gobierno se encuentra con una brecha de percepciones muy marcada según la identificación partidaria de los respondientes. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 7% expresó una opinión positiva de la gestión de Milei (igual que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA, la aprobación se ubicó en el 83% (2 puntos más que el mes anterior).

5. La inseguridad se posicionó como el tema que más preocupa a los argentinos, con el 71%. Esto replica algo que empezó a exhibirse el mes pasado y que es poco usual en el primer lugar del ranking de los últimos año. De esta manera, la incertidumbre en la situación económica quedó segunda, con el 60% (tres puntos más que el mes anterior), en tanto que la inflación profundiza su derrumbe al tercer lugar del ranking, con el 57% (un punto menos que el mes anterior).

6. La preocupación por la falta de propuestas para el crecimiento creció siete puntos en el último mes y llegó al 51%.

7. Al segmentar por voto, podemos encontrar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (81%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (70%) y la inflación (44%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones es puramente económico y se conforma con la incertidumbre en la situación económica (90%), los ajustes que hace el gobierno (79%) y la inflación (74%).

8. Luego de unas semanas de mayor exposición pública, Victoria Villarruel vuelve a liderar el ranking de líderes políticos, con un 51% de imagen positiva. Por detrás de ella aparecen Patricia Bullrich (50%) y Javier Milei (46%). La imagen del presidente permaneció prácticamente inalterada respecto al mes pasado.

9. El opositor mejor valorado por los encuestados es Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y figura ascendente del Pro. Su imagen positiva es del 43%, mientras que su imagen negativa es del 36%. Esto le otorga un diferencial positivo de 7 puntos.

10.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (86%) y a Victoria Villarruel (85%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (74%), incluso por encima de Cristina Kirchner.

11.Casi un 60% de los consultados coinciden con la posición del gobierno argentino de no reconocer el resultado que favorece a Nicolás Maduro en la elección presidencial de Venezuela. Entre quienes votaron a UP en el ballotage, casi la mitad de ellos considera que el gobierno debería haber esperado a contar con las actas para un pronunciamiento definitivo.

[INFORME ESPECIAL] El 84% de los argentinos no cree en el triunfo de Maduro

PRINCIPALES CONCLUSIONES

En el contexto de la reciente elección en Venezuela, el gobierno argentino ha tomado la postura de no reconocer los resultados que favorecen a Nicolás Maduro.

Por primera vez hay coincidencia entre quienes votaron a las dos posiciones políticas – 96% entre los votantes de La libertad Avanza y 70% entre los de Unión por la Patria-.

La diferencia reside en que la mitad de quienes eligieron a Unión por la Patria consideran que se debería esperar contar con las actas de votación antes de tomar una postura definitiva.

Informe completo: El 84% de los argentinos no cree en el triunfo de Maduro