Gira latinoamericana del Papa: Los paraguayos sienten que su visita impactará en su vida personal y en el país.

La filial paraguaya de la consultora D’Alessio IROL realizó una encuesta online para conocer el sentir de los paraguayos antes la llegada del Papa. Los siguientes resultados se obtuvieron a  partir de las respuestas de 210 ciudadanos paraguayos mayores de 18 años.

 

Principales conclusiones

 

a)     El  Papa Francisco es muy valorado en Paraguay, tanto por sus características personales como por su apertura para tratar las problemáticas actuales.

 

b)    Se han depositado muchas expectativas en la repercusión de sus mensajes,  que exceden los contenidos meramente religiosos: suponen que traerá, además de un retorno a lo espiritual, una posición colectiva de mayor acercamiento la vida familiar y de firmeza en el cuestionamiento a la corrupción.

1.    Trascendencia del viaje del Papa Francisco al Paraguay

 

  • Para la casi totalidad de los respondentes-93%- estos días tendrán una repercusión muy positiva, evidenciándose en un renacer de los valores más altos del ser humano.
  • Francisco es percibido como portador de de esperanza y fe.

 

¿Impactarán  en Paraguay los mensajes del Papa? -%-

 Impactarán  en Paraguay los mensajes del Papa

Fuente: D’Alessio IROL

 

¿Qué cree que traerá la llegada del Papa a Paraguay?

-% Respuestas múltiples-

Esperanza

64

Fe

45

Solidaridad

41

Espiritualidad

40

Transparencia

17

Nada en especial

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Entre las repercusiones esperadas de la visita se encuentran tanto las vinculadas con el retorno a la vida familiar y la fe religiosa de los jóvenes, así como aquellas relacionadas con la vida institucional de Paraguay, reforzando la necesidad de transparencia y lucha contra la corrupción.

 

¿Cuáles de estos aspectos considera que producirán los mensajes del Papa en Paraguay?

-% Respuestas múltiples- Indicaron que tendrá impacto en el país –

 

Mayor acercamiento a la vida familiar

54

Mayor acercamiento de los jóvenes a la religión

51

Mayor cuestionamiento a situaciones de corrupción

49

Mayor acercamiento a la solidaridad

38

Mayor cuestionamiento al exceso del interés en cuestiones materiales

30

Mayor cuestionamiento al consumo de drogas

12

Fuente: D’Alessio IROL

 

 

2. Valores del Papa Francisco y de su apostolado

  • El Papa Francisco es en Paraguay una figura reverenciada por ser considerado un modelo de las virtudes que todos desearían conseguir.
  • Los paraguayos destacan en especial su humildad y su actitud respetuosa hacia otros credos.

 

¿Cuál es la mejor cualidad del Papa Francisco?

-% Respuestas múltiples-

Su humildad

69

Su actitud de respeto hacia otras religiones

56

Su cercanía a los más necesitados

51

Sus mensajes esperanzadores

49

Su solidaridad

40

Su sentido del humor

39

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Un Papa más cercano: Su origen latinoamericano es una característica distintiva que juega a favor de la identificación con su figura.

 

¿Le parece relevante que el Papa sea latinoamericano?

-%- 

Le parece relevante que el Papa sea latinoamericano

 Fuente: D’Alessio IROL

 

 

  • Francisco trajo aires de renovación a la institución eclesiástica. En este sentido, los paraguayos destacan especialmente su amplitud de visión y  su valentía al tratar temas que en otro momento eran silenciados.

 

¿Cuál de los cambios impulsados por Francisco en el Vaticano le parece el más importante?

-%-

Su apertura a debatir temas que antes eran tabú

48

Su rechazo al lujo

19

Su lucha contra la pedofilia

17

Su mensaje de confraternidad hacia otras religiones

5

Su impulso a la transparencia financiera del Vaticano

4

Otros

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

 

Trascendencia de la visita del Papa Francisco

 

  • La visita del Papa es un hecho trascendente para los católicos paraguayos porque sienten que su cercanía y sus mensajes van a producir cambios en su vida personal.
  •  7 de cada 10 paraguayos esperan que el Sumo Pontífice  impacte en su vida positivamente.

 

¿Tendrán impacto en su vida los mensajes y la visita del Papa?

 -%-

Tendrán impacto en su vida los mensajes y la visita del Papa

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Es una figura inspiradora que transmite la meta y los caminos para ser mejores.

 

¿Qué impacto tendrán mensajes y la visita del Papa Francisco en su vida?

-% Respuestas Múltiples -Base: Indicaron que tendrá impacto en su vida personal

Me inspira a ser mejor persona

68

Voy a tratar de ayudar más / hacer obras de caridad

29

Voy a acercarme más a la iglesia

16

Me voy a acercar más a mi religión

15

Otros

5

Fuente: D’Alessio IROL

7 de cada 10 porteños con expectativas positivas en relación al voto electrónico

 

SÍNTESIS

Confianza

  • La mayoría de los votantes de la Ciudad cree que el sufragio electrónico representa un avance y que funcionará correctamente en su debut.

Los puntos positivos

  • Se espera que el sistema permita conocer en forma más veloz los resultados.
  • También se evalúa favorablemente el ahorro de papel.


Las dudas

  • Las potenciales desventajas que prevén los porteños se relacionan con posibles dificultades en la operatoria por parte de los votantes.

Debut con altas expectativas

 

        El voto electrónico debuta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿qué expectativas tiene en relación a su implementación? -%-

 

Excelentes, será un gran avance

32

Buenas, aunque haya cuestiones a corregir

36

Regulares, me genera algunas dudas

22

Malas, tendrá muchas deficiencias

10

Fuente: D’Alessio IROL

  • 7 de cada 10 porteños tienen expectativas positivas en relación al voto electrónico.
  •  Las mujeres se muestran  mucho más entusiasmadas con este avance: 40% de ellas lo califica como excelente, frente a 28% de los hombres que le dan esta misma valuación.

        El voto electrónico debuta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿qué expectativas tiene en relación a su implementación? -%

 

18 a 24 años

25-34

35-44 años

45 -55 años

Más de 55

Excelentes, será un gran avance

33

32

35

41

26

Fuente: D’Alessio IROL

  • Los mayores de 55 son los que muestran algunas reticencias frente al sistema.


VENTAJAS

  ventajas

 

 

¿Cuáles cree que serán las principales ventajas del voto electrónico? -%-

 

Velocidad en el recuento de votos

70

Menor consumo de papel, con beneficio para el medio ambiente

63

Menor riesgo de manipulación de las boletas

51

Menor costo

35

Transparencia

34

Proceso de votación más sencillo

17

Otras

4

Ninguna

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • 93% de los consultados coinciden destacar  al menos un aspecto positivo de esta nueva tecnología. En promedio le encuentran unas tres ventajas.
  • Rápido y Ecológico: es el resumen de las dos principales mejoras esperadas.
  • Las mujeres fueron más generosas al destacar las ventajas del sistema.

 

 

DESVENTAJAS

 

¿Y cuáles cree que serán las desventajas?

 

Para la utilización por parte del votante

 

Dificultades para votar de personas con poca experiencia digital

86

Entorpecimiento de las mesas electorales

43

Imposibilidad de llevar la boleta que se desea votar

27

En el procesamiento de datos

 

Mayor posibilidad de adulteración de resultados

27

Menor transparencia

20

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Las desventajas pueden distribuirse en dos grandes grupos: las relacionadas con la operación del sistema por parte de los votantes; y aquellas unidas al procesamiento de los datos. Los principales recelos de la población parecerían volcarse hacia la primera opción.

 

  • Preocupación por posibles dificultades de los segmentos de la población menos familiarizados con la tecnología. Frente a este temor, es válido recordar que Buenos Aires es la ciudad con mayor porcentaje de penetración de internet de la Argentina.

RESULTADOS DE LAS OPINIONES DEL PÚBLICO SOBRE DEBATE CAPITAL

Los resultados se basan en  370 respuestas obtenidas online- base D’Alessio IROL  sin spam integrada por respondentes voluntarios despúes de la emisión del Programa A Dos Voces donde debatieron los tres candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuyas agrupaciones obtuvieron el mayor caudal de votos en las PASO.

1.Principales Conclusiones

a)      El Debate Capital resultó de interés, en especial para quienes aún no tienen definido su voto.

b)      No existiría un ganador definido. Las primeras posiciones se comparten entre Lousteau y Larreta y Recalde avanzó sobre los resultados que obtuvo en las PASO.

2. Impacto del Debate

El  Debate fue valorado y tiene una apreciación positiva-62% -, en especial entre los más jóvenes-67%-

Puede tener impacto en el resultado final de la elección debido a que:

a)      34% de los respondentes que votan en la Ciudad de Buenos Aires aún no tenían una definición respecto a quién votar y les resultó útil para para terminar de definir su voto en la Ciudad,

b)      una proporción mayor -55% – supone que puede incidir en los votos que alcance cada candidato

¿Cómo calificaría en general el nivel del debate? -%

Excelente

7

Bueno

55

Regular

29

Pobre

9

Fuente: D’Alessio IROL

¿Ya tenía definido su voto antes del debate? -%

Sí, ya tenía un candidato elegido

66

No, aún no sabía a quién votaría

34

Fuente: D’Alessio IROL

Las mujeres parecen todavía más indecisas sobre el candidato a votar-60% vs hombres-79%-.

¿Definió su voto o cambió su decisión a partir de lo visto en el debate? -%

28

No

68

Prefiero no responder

4

Fuente: D’Alessio IROL

 

Es interesante registrar el impacto que puede tener este tipo de debates entre los que hoy están indecisos.

Para quienes aún no tienen definido su candidato- 34%-. El debate Capital fue especialmente útil: 66% menciona que lo que vio y escuchó puede ayudarlo a tomar su decisión. En sentido contrario los que ya estaban seguros-66%- suponen en la mayor parte-73% que no modificó sus ideas previas).

 

¿Cuánto considera puede impactar este debate en el resultado de la elección? -%

Mucho

12

Algo

43

Poco

28

Nada

15

Prefiero no responder

2

Fuente: D’Alessio IROL

 

3. Los candidatos

Empate “virtual” entre Martín Lousteau y Horacio Larreta.

Una diferencia por género: Entre las mujeres parece que existen mayor indefinición respecto al “ganador”-29% y 18% entre mujeres y hombres-

Larreta se encuentra mejor calificado entre los hombres-31 %vs. mujeres 23%-

En general, ¿quién cree que ganó el debate? -%

Lousteau

33

Larreta

29

Recalde

18

Todos por igual

6

Ninguno

14

Fuente: D’Alessio IROL

 

Puntos sobresalientes  de cada Candidato-extraído de las calificaciones-

Fue preciso racionalizar las calificaciones para acotar las evaluaciones al discurso y conducta en el Debate.

 

Lousteau Conocimiento de la Ciudad y sus problemasCapacidad para el cargo 

Larreta Convicción de Ideales PolíticosConocimiento de la Ciudad y sus problemas

Recalde Convicción en sus ideales políticosCapacidad de lograr consensos y apoyo de la legislatura 

Fuente: D’Alessio IROL

  

Puntos Fuertes y Débiles de cada Candidato-extraído de las respuestas espontáneas-

 

Puntos Fuertes

 

 Puntos Débiles

 

Lousteau

Claridad conceptual.

Imagen descontracturada.

Conocimiento de los temas.

Bien informado.

No defendió su pasado.

No reconoció la postura de su espacio en el apoyo a Macri.

Perdida de estabilidad frente a los ataques.

Larreta

Obras

Gestión en la Ciudad

Solución a inundaciones

Evade respuestas sobre algunas realidades

Sin respuestas ante muchos ataques

Reiterativo

Recalde Haber asistido a un debate en TNCapacidad de trabajo 

Preocupación por salud y educación

 

Defendió las acciones del Gobierno que representa

Aferrarse a la posición Kichnerista

Posición confrontativa

Inclusión de temas ajenos al debate- resolución 125 y Aerolíneas Argentinas

Fuente: D’Alessio IROL

9 de cada 10 argentinos consultados alguna vez hicieron dieta, pero no logran sostenerla por más de tres meses

El presente informe fue realizado por D’Alessio IROL, en base a encuestas online efectuadas a  320 argentinos. Las mismas fueron efectuadas entre el 02/01 y el 11/01 de 2015.

¿Estás conforme con tu peso?%

      Sí, totalmente conforme

12

      Sí, pero igual podría bajar unos kilitos

18

      No, tengo algunos kilos de más

44

      No, tengo un sobrepeso importante

22

      No, desearía aumentar de peso

4

Fuente: D’Alessio IROL

  • Con la llegada del calor y la vestimenta que lleva a mostrar más el cuerpo, el tema de las dietas parece ponerse más en auge. Sin embargo, la preocupación por el peso es una constante presente a lo largo del año.
  • 88 %de los consultados mayores de 18 años se siente en alguna medida insatisfecho con su peso actual. En general, no se trata de sobrepeso extremo, sino de algunos “kilitos” que producen una sensación de incomodidad.
  • Si bien hay una tendencia a pensar la preocupación por el peso como un tema “femenino” la realidad demuestra que los hombres también la comparten.

Fuente: D’Alessio IROL

  •  Dado que 8 de cada 10 personas sienten que tienen kilos de más, la mayoría decide tomar alguna acción. Los dos grandes ejes para reducir el peso son la alimentación  y el ejercicio.  Es baja aún la utilización de medicamentos, aunque sí hay quienes complementan las dietas con productos naturales para adelgazar.
  • Una cuestión preocupante es la tendencia general a obviar la consulta con un profesional para armar una dieta adecuada.

 


 

Cuando querés bajar de peso, ¿qué hacés generalmente?

% Respuestas múltiples

 

Hombre

Mujer

      Hago dieta por mi cuenta

59

88

      Camino más

28

44

      Voy al nutricionista

22

28

      Voy al gimnasio

16

28

      Tomo infusiones naturales

6

20

      Tomo medicamentos que vi en la tele o Internet

3

4

      Tomo medicamentos recetados por un especialista

0

4

      Hago tratamientos estéticos

0

4

      No hago nada

3

6

      Otras

15

1

Fuente: D’Alessio IROL

  • Las mujeres toman una postura más activa y encaran más acciones para bajar de peso.
  • 9 de cada 10 mujeres (y 6 de cada 10 hombres)  hacen dietas sin supervisión de un profesional.
  • En cuanto al ejercicio, la caminata la gana al gym. Los hombres suman la práctica deportiva.

dietas_DAlessio_IROL

¿Qué creés que mejoraría en tu vida si bajaras de peso?

% Respuestas múltiples

      Mi salud

80

      Mi autoestima

58

      Mi forma de vestir

46

      Mi vida sexual

5

      Mis posibilidades laborales

5

      Mi vida sentimental

4

      Otras

2

      Nada

3

Fuente: D’Alessio IROL

  • Nadie duda de los beneficios de estar en forma: 97% de los encuestados  sienten que su vida mejoraría si bajaran de peso.
  • Además de las cuestiones relacionadas con la salud, se suma otro aspecto: el lograr sentirse cómodo con la propia imagen, lo cual abarca desde lo corporal, hasta la posibilidad de elegir el estilo de ropa con mayor libertad.

 

¿Qué creés que mejoraría en tu vida si bajaras de peso?

% Respuestas múltiples

 

Hombre

Mujer

      Mi salud

91

64

      Mi autoestima

47

72

      Mi forma de vestir

44

48

      Mi vida sexual

6

4

      Mis posibilidades laborales

3

8

      Mi vida sentimental

0

12

      Otras

0

4

      Ninguno

3

4

Fuente: D’Alessio IROL

  • Diferentes perspectivas: Mientras los hombres lo plantean como un tema de salud, para las mujeres pasa más por lo emocional.
  • En el terreno del amor: 12% de las mujeres creen que estarían mejor en lo sentimental si fueran más flacas. Los hombres no sienten que la “pancita” disminuya sus chances en el amor.

 

La última vez que hiciste dieta para adelgazar, ¿cómo te fue?

 % Respuestas múltiples

     Logré bajar de peso y mantenerme

21

      Bajé de peso, pero lo recuperé

44

      Bajé de peso, pero no todo lo que esperaba

16

      Abandoné la dieta antes de que diera resultado

14

      Nunca hice dieta

12

Fuente: D’Alessio IROL

  • 88% de los consultados alguna vez se puso a dieta.
  • El problema no es bajar, sino mantenerse. Esto es lo más difícil, en especial para los hombres

 

Una vez que comenzás, ¿por cuánto tiempo mantenés la dieta?

%

Una semana

6

Una par de semanas

25

Un mes

10

2 o 3 meses

29

De 4 a 11 meses

4

Un año o más

6

Hasta alcanzar el objetivo

20

Fuente: D’Alessio IROL

  • Solo un 20% de los consultados tuvo la constancia suficiente como para mantener la dieta hasta alcanzar el objetivo propuesto.
  • Pero en el 70% de las veces, la voluntad solo resistió como máximo tres meses, y se abandona el régimen.


¿Cómo te sentís al hacer dieta?

Respuestas múltiples  – %

Entusiasmado

48

Ansioso

44

Hambriento

36

Ilusionado

20

Lleno de energía

16

Frustrado

14

Enojado

10

Fuente: D’Alessio IROL

  • Someterse a las exigencias de una dieta restringida en calorías y que plantea la necesidad de cambiar las costumbres alimenticias es un desafío que genera sensaciones contradictorias, donde el entusiasmo deriva fácilmente en ansiedad.
  • Uno de cada tres  tiene dificultades con la sensación permanente de hambre. Este problema es mayor en los hombres.

 

 

Hombres

Mujeres

Entusiasmado

44

52

Ansioso

37

52

Hambriento

40

30

Ilusionado

18

22

Lleno de energía

11

22

Frustrado

11

17

Enojado

4

17

 

  • A pesar de que los hombres son quienes sufren más el “hambre” durante las dietas, son las mujeres las que experimentarían mayores sentimientos de angustia. Esto podría relacionarse con que ellas ponen más expectativas en la dieta, dado que el sentirse con sobrepeso las afecta incluso en su autoestima.

 

 

El acompañamiento de la pareja marca la diferencia

 

¿Tu pareja te acompaña al momento de hacer dieta (comiendo alimentos dietéticos, haciendo ejercicios, etc.)?

Base: Quienes están haciendo dieta y poseen pareja. Respuestas positivas-%

Hombres: 77% cuenta con apoyo de la pareja

Mujeres: 40% cuenta con apoyo

Fuente: D’Alessio IROL

  • Los hombres cuentan con el beneficio de tener el apoyo de su pareja cuando se deciden a empezar un régimen.
  • La mujer tiene la dificultad de no contar con este acompañamiento. A esto suma una complicación extra por su rol de ser habitualmente la encargada en el hogar de preparar los alimentos para el resto de la familia, por lo cual muchas veces debe cocinar aquello que no debería comer.

La última vez que hiciste dieta para adelgazar, ¿cómo te fue?

 % Respuestas múltiples – Según cuenten o no con apoyo de la pareja

 

Tiene apoyo de su pareja

No tiene apoyo

     Logró bajar de peso *

80

53

      Abandonó la dieta antes de llegar al objetivo

20

47

  • Fuente: D’Alessio IROL


 


¿Cada cuanto empezás una dieta nueva?%

1 vez al año

36

2-3 veces al año

36

4-5 veces al año

6

Más de 6 veces al año

2

Todos los lunes

2

Otras

16

Prefiero  no responder

2

Fuente: D’Alessio IROL

  • Los consultados inician (y reinician) entre 1 y 3 veces la dieta por año.

 

 

* Incluye a quienes bajaron y mantuvieron su peso y a aquellos que tras alcanzar el peso posteriormente volvieron a subir.


¿Qué hábito saludable te resulta más difícil incorporar?%

Hacer ejercicio en forma regular

53

Comer porciones moderadas

36

Incorporar frutas y verduras

33

Eliminar la comida chatarra

31

No saltearme comidas

29

Tomar abundante líquido

29

Dormir la cantidad necesaria de horas

26

Evitar los atracones de comida

19

Fuente: D’Alessio IROL

  • Conocer las buenas prácticas no es sinónimo de llevarlas a cabo. Las costumbres saludables en la alimentación deberían ir más allá de las dietas para adelgazar y ser incluidas como hábitos cotidianos. Sin embargo, para los encuestados esto aún es una tarea difícil.

Por un 2015 lleno de alegrías

Desde D’Alessio IROL deseamos saludar muy especialmente a nuestros panelistas. clientes, clientes, proveedores y amigos y agradecerles por haber compartido con nosotros este año.  Les deseamos un 2015 pleno de logros y satisfaciones.

A 7 de cada 10 argentinos no les alcanzan las 24 horas del día

  • El 72% de los encuestados siente le quedan tareas pendientes al finalizar el día.
  • Al terminar la jornada, los sentimientos que predominan son el agotamiento y el estrés.
  • Hay una tendencia a proponerse más actividades de las que se pueden cumplir.
  • A solo un 16%  le sobra tiempo diario para el ocio.
  • Las mujeres, con menos tiempo libre: además del trabajo suman en mayor medida tareas de cuidado del hogar y tienen mayor predisposición a buscar actividades extra.

Dormir vs. trabajar

  • 75% de los encuestados duerme entre 6 y 7 horas diarias. Y 57% trabaja entre 8 y 10 horas por día.
  • Lo primero que se sacrifica por falta de tiempo son las horas de sueño.
  • En un 72% de los casos el trabajo “invade” el hogar.

Perder el tiempo

  • De cada 10 personas, a 6 las exaspera esperar que cargue una página web. Y a 4 hasta les enoja el tiempo perdido ante el semáforo.
  • 94% de los consultados busca llenar los tiempos perdidos de espera.

 

24 horas no son suficientes

 

¿Cómo calificarías tus días en relación a las tareas que te proponés hacer?

%

Las hago todas y me sobra tiempo

15

Cumplo con todo, con lo justo

13

Me suelen quedar algunas tareas pendientes

53

Cumplo solo una pequeña parte de lo que me gustaría

19

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Los argentinos hoy viven ocupados, con poco tiempo libre: las 24 horas del día no son suficientes para realizar todo lo que se proponen.
  • 7 de cada 10 argentinos se van a dormir sabiendo que les han quedado tareas pendientes. Su lista de actividad incluye no solo aquellas obligatorias, como ir a trabajar, sino también las que se autoimponen: hacerse un tiempo para los amigos, ir al gym, realizar actividades de capacitación, etc.
  • Esta sensación de que siempre se está “en deuda con el reloj” no es solo síntoma de una vida atareada, sino también de autoexigirse realizar más cosas de las que razonablemente se pueden cumplir.
  • Solo a un 15% de sobra tiempo para dedicar al ocio. En este grupo, hay más hombres que mujeres: 20% de ellos tiene tiempo de sobre, contra 8% en las mujeres.

 

 

Aparte del trabajo, ¿qué actividades solés hacer cotidianamente?

% Respuestas múltiples

Tareas hogareñas

63

Compras

55

Cuidado de los hijos

34

Reuniones con familia y amigos

34

Deporte o gimnasia

32

Estudio

23

Fuente: D’Alessio IROL

  • Terminada la jornada laboral, los encuestados suman actividades extra. En promedio, las mujeres agregan unas tres actividades, mientras que los hombres unas dos.
  •   Se destacan aquellas relacionadas con el cuidado del hogar y la familia por sobre aquellas destinadas a la mejora persona (como el estudio o el ejercicio)

 

  • El día a día del hogar sigue recayendo en mayor medida en la mujer. A pesar de esto,  ellas también son las que más realizan otras actividades como ir al gimnasio, visitar amigos o estudiar

Aparte del trabajo, ¿qué actividades solés hacer cotidianamente?  

 

Hombre

Mujer

Tareas hogareñas

50

77

Compras

46

65

Cuidado de los hijos

21

39

Reuniones con familia y amigos

25

38

Deporte o gimnasia

21

38

Estudio

14

35

 

 

 

 

  • Un 75% de los encuestados duerme entre 6 y 7 horas por día.
  • Solo un 10% logra dormir las 8 horas diarias recomendadas.
    • Un 57% de los encuestados trabaja entre 8 y 10 horas por día
  • 81% de los consultados se encuentra trabajando actualmente.

 

  • Las horas de sueño parecerían ser lo primero que se sacrifica cuando el día “no alcanza”.
  • Los encuestados pasan más horas de su vida trabajando de las que duermen habitualmente. Esto se debe también a la cantidad de ocupaciones y responsabilidades que los argentinos asumen a diario. Aún así el tiempo no parece alcanzar.

 

¿Qué cosas dejaste de hacer por falta de tiempo?

% Respuestas múltiples

Dormir más horas

48

Hacer actividad física

46

Leer

41

Encontrarme con amigos

32

Cuidado personal y belleza

30

Tomarme tiempo suficiente para almorzar

24

Hacer salidas de pareja

24

Desayunar antes de salir de casa

20

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Nuevamente, vemos que la mitad de los adultos encuestados dejó de dormir más horas para llegar a cumplir con todas sus tareas diarias.
  • Por otro lado, actividades como el deporte o la lectura placentera que pueden llegar a distender y relajar el cuerpo y la mente son postergadas poniendo en primer lugar las ocupaciones diarias. Esto lleva generalmente a que los encuestados terminen el día más agotados y estresados.
  • Se resienten además otros aspectos relacionados con la salud, como tomarse el tiempo para desayunar o almorzar.

 

 

Hombre

Mujer

Dormir más horas

50

65

Hacer actividad física

57

35

Leer

47

35

Encontrarme con amigos

50

31

Cuidado personal y belleza

11

34

Tomarme tiempo suficiente para almorzar

21

23

Hacer salidas de pareja

25

12

Desayunar antes de salir de casa

14

35

 

  • Lo que los hombres sienten que sacrificaron principalmente es el tiempo para la actividad física y el deporte. Las mujeres, las horas de sueño.

 

¿Cómo te sentís al haber terminado un día cotidiano de trabajo?

 % Respuestas múltiples

Agotado

52

Estresado

38

Realizado

23

Relajado

17

Feliz

17

Orgulloso

12

Indiferente

10

Culpable

6

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • La suma de: exceso de tareas, pocas horas de sueño y escasa  actividad física o placentera hacen que el estrés, el cansancio físico y mental aparezcan al final del día.
  • La multiplicidad de ocupaciones que se asumen, lejos de generar orgullo o placer termina impulsando sentimientos negativos. Solo un 17% de los argentinos se siente relajado y feliz al terminar su día laboral.
  • Esta sensación es compartida por hombres y mujeres.

El tiempo, un bien valioso que nadie desea perder

¿Cuáles de estas situaciones te hicieron perder tiempo en el último mes?

% Respuestas múltiples

Hacer fila para pagar o hacer trámites

50

Esperar en un consultorio

42

Esperar en un embotellamiento

41

Esperar que me atiendan en un call center

33

Fuente: D’Alessio IROL

  • La vida cotidiana está llena de momentos que roban el valioso tiempo.
  • Durante el último mes, de cada 10 argentinos: 5 tuvieron que esperar para hacer trámites; 4 en un consultorio; 4 en embotellamientos y 3 al teléfono, esperando ser atendido por un call center.

  • La sensación de que el tiempo nunca alcanza hace que el98% de los argentinos se vuelva impaciente ante situaciones que demandan un lapso de espera. Los jóvenes suelen tener aún menos paciencia que los mayores de 35.

 

Esclavos de las propias decisiones 

Si tenés planificada una reunión importante, ¿qué hacés?

%

Salís con mucho tiempo de anticipación

20

Salís con algo de tiempo extra

58

Calculás para llegar justo

15

Intentás llegar a horario, pero terminás llegando tarde

7

Fuente: D’Alessio IROL

  • En la vida cotidiana, hay pequeñas decisiones que influyen en la forma en que se  vive (o se padece) el tiempo.
  • Por ejemplo, ante una reunión importante, un 23% de las personas consultadas no prevé salir con unos de tiempo extra, lo que genera situaciones de estrés frente a cualquier contratiempo menor que impida cumplir con la cita en el horario pactado.
  • Los hombres suelen ser más previsores en relación al tiempo.

 

 

Hombres

Mujeres

Salís con mucho tiempo de anticipación

29

8

Salís con algo de tiempo extra

50

58

Calculás para llegar justo

18

23

Intentás llegar a horario, pero terminás llegando tarde

4

11

 

 

Si durante el día te invitan a una actividad que no tenías prevista, ¿qué solés hacer?

 %

Me hago tiempo para ir

28

Voy, aunque sea más tarde

18

Intento ir, pero finalmente no llego

13

Invento una excusa para no ir

16

Digo “Gracias, no puedo”

25

Fuente: D’Alessio IROL

  • La difícil tarea de decir “no”: Solo 1 de cada 4 consultados tiene la capacidad de declinar directamente una actividad que no tenía planificada en su día.
  • Frente al ofrecimiento de sumar una ocupación extra a la jornada, un 28% logra acomodar satisfactoriamente sus horarios. Pero casi la mitad de los consultados (el 47%) se pone a sí mismo en una situación de incomodidad: O bien llega tarde al evento, o promete ir pero no lo logra, o miente e inventa alguna excusa.

 

Incapacidad para disfrutar del “dolce far niente”

 

¿Qué hacés habitualmente cuando tenés un tiempo “muerto” de espera?

% Respuestas múltiples

Miro Facebook

45

Planifico las actividades del resto del día

39

Leo

34

Hago llamadas de teléfono

30

Respondo mails laborales

28

Juego con mi celular

27

Otras

23

No hago nada

6

Fuente: D’Alessio IROL

  • Dado que el tiempo vale “oro”,  94% de los encuestados suelen buscar alguna forma de llenar los momentos “perdidos” de espera.
  • Algunos se orientan a actividades placenteras. Entre ellas, Facebook, rápido y accesible incluso desde el celular, es el favorito de los argentinos. Otras opciones en este grupo son  Jugar desde el celular o leer.
  • Con el objetivo de “ganar” tiempo, hay quienes buscan actividades como planificar su agenda, hacer llamados telefónicos o responder mails laborales.

 

¿Te llevás trabajo a casa?

 %

Habitualmente

20

Ocasionalmente

18

No, pero suelo mirar mails o responder llamados

12

No, pero pienso a menudo en asuntos laborales

22

No, logré separarlo de mi vida personal

18

No trabajo

10

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Difícil cortar con la rutina: En un 20% de los casos el trabajo “invade” el hogar. Por más que los argentinos intenten NO llevarse trabajo a su casa, siguen pensando en él o respondiendo llamados y mails.
  • Las mujeres tienen mayor dificultad para separar la vida personal y la laboral.

 

Si el fin de semana no hacés ninguna actividad más que descansar… %

Lo disfrutás a pleno

44

Sentís que estás desperdiciando tu tiempo libre

18

Nunca me pasa no tener cosas para hacer el fin de semana

38

Fuente: D’Alessio IROL

  • De cada 10 consultados, 4 no logran ni siquiera el fin de semana tener un momento de total ocio. En especial, los hombres suelen estar más atareados estos días.
  • Un 18% reconoce que no hacer nada le genera una sensación poco agradable de estar perdiendo el tiempo. 

El presente informe fue realizado por D’Alessio IROL, en base a encuestas online efectuadas a  370 argentinos. Las mismas fueron efectuadas entre el 13/08 y el 20/08 de 2014.

 

 

 

La tecnología cambia los vínculos de amistad: Los amigos nacen “cara a cara” y el vínculo cotidiano se fortalece online

1402_Ga_02_Dia_Amigo

SÍNTESIS

  • La amistad a lo largo de la vida

La mayoría de los encuestados tiene al menos tres grupos de amigos: “el de la escuela”, “el del trabajo” y “los amigos del barrio”.

Si bien la infancia es el período donde hacer amigos es más sencillo, el 75% de los consultados no conserva más de 3 amigos de esa etapa. Continue reading “La tecnología cambia los vínculos de amistad: Los amigos nacen “cara a cara” y el vínculo cotidiano se fortalece online”

Mundial: “8 de cada 10 argentinos creen que alzaremos la Copa”

Optimismo… y cábalas.

  • El sentimiento más mencionado para referirse a la selección es ORGULLO.
  • Un 81% cree que Argentina vencerá a Alemania.
  • Se espera una victoria con lo justo: Sólo un gol de diferencia
  • Por las dudas, nadie abandona las cábalas: Juntarse con la misma gente con quienes se vieron los partidos anteriores es la más mencionada.

 

  • Poca fe en los brasileros
    • Un70% de los argentinos cree que ganará Holanda.
    • En este caso, estiman que el juego será desigual, y Holanda ganará al menos por dos goles de diferencia.

 

  • Un 50% de los argentinos prefiere que gane Holanda
  • Un 28% admitió que es sólo porque quiere ver perder a Brasil
    • El deseo de que Brasil pierda  (28%) es ligeramente superior a las ganas de que gane un latinoamericano (26%).

 

Un equipo para volver a ilusionarse

¿Cómo te sentís en relación a la Selección?

%- Respuestas excluyentes

Ilusionado

27

Orgulloso

24

Satisfecho

18

Tranquilo

12

Indiferente

8

Nervioso

4

Preocupado

2

Enamorado

2

Otras

3

Fuente: D’Alessio IROL

  • Ilusión y orgullo, los sentimientos que la Selección despierta en los corazones argentinos.

  

  • 8 de cada 10 argentinos confían en que levantaremos la Copa.

 

¿Como pensás que va a salir el partido del domingo (Argentina-Alemania)?

% Respuestas excluyente

 

Gana Argentina 1-0

 

Gana Argentina por un gol de diferencia

57  

Gana Alemania por un gol de diferencia

5  

Gana Argentina por dos goles de diferencia 17 Gana Alemania por dos goles de diferencia 6
Gana Argentina por tres goles de diferencia 4 Gana Alemania por tres goles de diferencia 3
Gana Argentina por más de cuatro goles 0 Gana Alemania por cuatro goles de diferencia 0
Gana Argentina por penales 3 Gana Alemania por penales 0

Fuente: D’Alessio IROL

  • Un partido peleado: Un 57% piensa que el resultado final será una victoria con solo un gol de diferencia.

 

Pincipales cábalas para el domingo

%-

Lo veré con la misma gente

30

En casa nos sentamos siempre en los mismos lugares

14

Rezaré

10

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • La principal cábala pasa por lo humano: la reunión con la familia y los amigos. Pero eso sí: tienen que estar presentes los mismos que en las victorias anteriores.

La pelea por el tercer puesto

¿Como pensás que va a salir el partido del sábado (Brasil-Holanda)?

% Respuestas excluyente

Gana Holanda 2-0

Gana Brasil por un gol de diferencia 16 Gana Holanda por un gol de diferencia 23
Gana Brasil por dos goles de diferencia 7 Gana Holanda por dos goles de diferencia 37
Gana Brasil por tres goles de diferencia 3 Gana Holanda por tres goles de diferencia 4
Gana Brasil por más de cuatro goles 0 Gana Holanda por cuatro goles de diferencia 2
Gana Brasil por penales 3 Gana Holanda por penales 4

Fuente: D’Alessio IROL

 

¿Quién te gustaría que gane?  

Holanda, por su buen juego

22

Holanda, sólo porque quiero que pierda Brasil

29

Brasil, porque es un buen equipo

2

Brasil, por la hermandad latinoamericano

26

Me es indiferente

22

Fuente: D’Alessio IROL

  • Las preferencias para el partido están alejadas de los motivos futbolísticos.
  • El deseo de que Brasil pierda es ligeramente superior al orgullo de que gane un latinoamericano.

Un 50% prefiere que gane Holanda y se lleve el 3er puesto.La verdad: Más allá de los sentimientos, nadie cree que el nivel de juego de Brasil lo haga merecedor de la victoria.