Clarín - D'Alessio IROL - Eduardo D'Alessio

Ranking de Excelencia para ARQ Clarín

D’Alessio IROL – RANKING DE EXCELENCIA 2019

Desde hace 10 años D’Alessio IROL realiza para ARQ el Ranking de Excelencia, donde arquitectos, constructores, proveedores  de materiales y servicios, desarrolladores inmobiliarios y diseñadores de interiores, reconocen el trabajo de los protagonistas del sector a nivel nacional.

El estudio de D’Alessio IROL se sustenta de dos fuentes de valoración: la asociación estudio/empresa con excelencia profesional que hacen los respondentes al seleccionar candidatos de un listado provisto; y la calificación que otorgan al elegido
en distintos atributos.

Fuente: Clarín

 

Gestión Compartida en Iprofesional

Conectar personas para el crecimiento de los negocios: qué es Espacio Conexión

Creado por Gestión Compartida, apunta a fomentar las relaciones entre profesionales y promover un ambiente propicio para el desarrollo de negocios

La conexión entre empresas es esencial para el crecimiento y desarrollo óptimos de cada una de ellas. Más allá de la competencia que pueda existir entre ellas, lo cierto es que siempre es posible nutrirse de la interconexión y de la comunicación entre compañías.

Con esta idea como puntapié inicial, Gestión Compartida lanzó Espacio Conexión, un programa destinado a todas las organizaciones que forman parte de su ecosistema. El objetivo es potenciar las relaciones comerciales a través de distintas actividades, promover la formación profesional y el networking.

La presencia de Gestión Compartida en el negocio desde hace más de 20 años hizo que pudiera identificar las necesidades de las diferentes industrias. Así lo indicó el CEO de la compañía, Alejandro Morales: “Las nuevas tecnologías y el contexto de negocios actual demandan profesionales permanentemente actualizados y con una mirada nutrida de tendencias”.

Conectar personas es un desafío. Así lo definió Ignacio Cincunegui, Gerente Comercial de Gestión Compartida, consultado por iProfesional. “Nosotros queremos oficiar de facilitadores y fomentar que los referentes de cada empresa puedan dialogar como colegas y discutir problemáticas comunes”, agrega Cincunegui.

¿Cómo va a funcionar este programa?

El plan de Espacio Conexión consiste en cuatro acciones estratégicas que se van a realizar a lo largo de 2020 en forma simultánea.

El primero de los ejes de trabajo es la Formación, que se realizará a partir de encuentros de capacitación corporativa. Allí los equipos de trabajo de las entidades que participen podrán desarrollarse en temas como Liderazgo, Inteligencia Emocional o Estrategias de Comunicación, entre otros. “Entendemos que son mejores organizaciones aquellas que tienen profesionales mejor capacitados”, indicó Morales.

El debate de problemáticas comunes es otro de los ejes de trabajo que las personas y empresas podrán encontrar en Espacio Conexión. Así, los profesionales de diferentes niveles y distintas industrias podrán buscar soluciones, generar proyectos y compartir experiencias. “En base a nuestro expertise en cuatro grandes áreas – Tecnología, Capital Humano, Gestión de Riesgos y Administración y Finanzas – apuntamos a convocar a referentes del mercado para hablar de problemas que existen en el día a día”, afirmó el CEO de Gestión Compartida.

En relación al tercer eje la palabra clave para comprenderlo es tendencias. Los cambios que se dan en el mundo de los negocios son grandes y tienen un impacto muy fuerte en el desarrollo de las compañías y de sus negocios. Es por eso que Espacio Conexión apunta a “acercarles tendencias de vanguardia para que puedan ser utilizadas como elementos de gestión”, en palabras del propio Morales.

Porque las empresas las hacen las personas es que el intercambio y la interacción social son fundamentales para su buen desarrollo. Por eso el cuarto eje de trabajo planteado para 2020 está dirigido a ese punto, a generar un espacio fuera del ámbito laboral para vincularse desde un lugar más humano, construir relaciones y fortalecer las redes de contacto entre profesionales.

¿Quiénes podrán participar de esta nueva propuesta?

El programa está destinado a todos aquellos que forman parte del ecosistema de Gestión Compartida, nucleando a clientes, proveedores y partners. Los cursos se dictarán en el espacio de formación de la empresa, ubicado en el Polo Tecnológico de Parque Patricios y tendrán una frecuencia semanal; toda la información se puede encontrar en la web de la compañía.

La presentación de Espacio Conexión tuvo lugar en el Sushi Club de Recoleta, donde se ofreció un cocktail del que participaron más de 230 personas. Entre ellos se destacan
José Aranda, Accionista del Grupo Clarín; Martín Etchevers Gerente de Comunicaciones Externas de Grupo Clarín; Héctor Aranda, CEO de AGEA; Alejandro Urricelqui, Presidente de Telecom Argentina.

Además, cabe destacar que se trata de una propuesta posible gracias al acompañamiento de Sancor Seguros, Emergencias, Dell Technologies, Mariva, Allaria Ledesma & Cia, Bigtree, Gimenez Inmuebles, Megatlon, Prudential, Visma, Grupo Spec y Staples.

Gestión Compartida en Iprofesional

Fuente: Iprofesional

Plazos fijos online: cómo conquistar a los no clientes y retener usuarios

ÚLTIMA INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS24©

En medio de un contexto de gran volatilidad en la cotización del dólar, el Banco Central lanzó una nueva norma que les permite a los usuarios hacer Plazos Fijos online en el banco que mejor tasa de interés les ofrezca, con el objetivo de dinamizar la oferta de inversiones en pesos.

Frente a este nuevo escenario, las principales entidades bancarias del país debieron subir sus tasas para poder competir en la captación de depósitos, registrando un aumento promedio del 3% en los primeros días.

En este contexto, la mitad de los usuarios bancarios mostraron gran receptividad a conocer más sobre los plazos fijos que pueden contratar por medio de Home Banking en cualquier institución adherente y acreditar el monto resultante en la cuenta de su banco actual.

La rentabilidad manda

Según un estudio de Resultados 24© by D´Alessio Irol, basado en 500 encuestados bancarizados, resulta atractivo contar con la posibilidad de una inversión con mayor rentabilidad y fácil de realizar. Sin embargo, manifiestan que necesitan de una diferencia que supere los 3 puntos para decidir la colocación en un nuevo Banco.

En ese sentido, 6 de cada 10 clientes estarían dispuestos a dejar su banco en busca de una tasa más rentable en otra entidad. Sin embargo, las mujeres son las más reticentes a cambiar, más allá de la tasa ofrecida.

Entre las fuentes para obtener información sobre las tasas, la consulta en la entidad bancaria propia no surge entre las preferidas. Los medios más utilizados son los portales de los Bancos y de noticias, mientras que entre el público mayor, el asesoramiento personal es su elegido.

Al momento de tomar una decisión, los clientes aseguran que  el límite mínimo sobre el que pensarían en traspasar sus depósitos a otra entidad debería superar los 3 puntos. Al respecto, los más jóvenes esperarían hasta 5 puntos de diferencia.

Informe completo: ¿Qué predisposición estarían generando los nuevos plazos fijos online?


La información, una ventaja competitiva

Ante esta situación, donde la fidelidad al banco se ve afectada por la necesidad de obtener un mayor rendimiento de las inversiones, las entidades financieras deben estar al día con las tendencias para poder ofrecer beneficios acorde a las necesidades de sus clientes.

En un contexto volátil, tomar decisiones se hace más difícil, por lo que es necesario contar con datos de manera urgente que permitan respaldar proyectos, lanzamientos o acciones.

Contar con información concreta proveniente de su público objetivo y en poco tiempo se convierte en una ventaja competitiva, que le permitirá sobreponerse y colocarse en una posición superior a los demás jugadores de la industria.

En D´Alessio Irol ofrecemos Resultados 24©, una encuesta online para conocer en  un día qué opinan los consumidores. Cuando el tiempo apremia, no corra riesgos. Obtenga respuestas inmediatas directamente de su público objetivo.

¿Necesitas presentar un proyecto o tomar decisiones urgentes sobre tu negocio? Consultanos por nuestro servicio y obtené los resultados en 24 horas.

Cambios en el consumo: cómo mantenernos al día con la demanda de los consumidores

repletos en los supermercados, la cena afuera del fin de semana y la recorrida por el shopping para darse algún gusto, son costumbres que muchos argentinos dejaron de lado.

Durante los primeros cinco meses de 2019, se evidenció una retracción del consumo a causa de la crisis económica que atraviesa el país desde 2018. A partir de un estudio realizado por D´Alessio Irol y Berensztein, con el sistema Resultados24©, se encuestaron a 700 personas que manifestaron, en su mayoría, cambios en sus consumos.

Del informe se desprende que la reducción del consumo evidencia su peso en ciertos rubros o productos por nivel socioeconómico, como Netflix e Internet, sin mostrar diferencias en otros, como taxis e indumentaria, y con una marcada tendencia en lo que se refiere a canasta básica.

El ocio y los gastos extras

Los primeros lugares en la reducción lo ocupan productos y servicios que exceden a la canasta básica, y sobre todo enfocados en el ocio y la recreación. Entre ellos, se observan las comidas fuera del hogar, indumentaria, delivery, entretenimiento y viajes.

Con respecto a las caídas más abruptas respecto al año pasado, el taxi (28%), delivery (18%) y gimnasio (16%) fueron los más afectados según el último informe de Resultados24©. En adición, con la actualización de tarifas, la luz y el gas fueron dos servicios cuyo consumo intentan reducir.

En lo que se refiere a servicios, como Internet, Netflix y telefonía celular, el comportamiento del consumo varía según el nivel socioeconómico, con una tendencia a la baja a menor nivel. Finalmente, los medicamentos no fueron abandonados, pero sí están en disminución, en especial en el nivel socioeconómico medio bajo.

Alimentos y bebidas

En el consumo de alimentos y bebidas, la sustitución de primeras marcas ya se convirtió en un hábito de los argentinos, Resultados24© encontró que 8 de cada 10, y sin diferencias por nivel socioeconómico, lo adoptaron. En este sentido, se observa una tendencia al alza con respecto al año pasado.

La carne vacuna, las bebidas gaseosas y alcohólicas fueron las que más sufrieron el abandono por parte de los consumidores. 4 de cada 10 argentinos mencionan haber aumentado su consumo de arroz y fideos, mientras que el consumo de pollo se incrementa notablemente por sobre el de carne vacuna.

Informe completo: ¿Qué pasó en estos últimos 9 meses con el consumo?


Herramientas para actuar

En tiempos de crisis el consumidor obliga a las marcas a ser más eficientes en su servicio, comunicación y opciones de compra que presenta con el objetivo de alinearse al nuevo estilo de consumo de sus clientes.

Las encuestas son la herramienta más común para llevar a cabo estudios de mercado y mantenerse actualizado en cuanto a las tendencias en la demanda. Las grandes compañías y empresas necesitan de las encuestas para saber si sus productos o servicios son bien recibidos por los consumidores. También conocer la respuesta de los clientes potenciales, en cuanto a sus preferencias, costumbres y hábitos.

Todas las industrias necesitan de información confiable y actualizada para poder entender a su público objetivo. A partir de datos concisos, se pueden diseñar estrategias de marketing o comunicación, realizar contrataciones o reducir presupuestos, pero sobre todo, tomar decisiones.

En D´Alessio Irol sabemos de la importancia de mantenerse actualizado y contar con información estadística para respaldar decisiones. Por ese motivo, desarrollamos el producto Resultados24©, una investigación de mercado con hasta mil encuestas a nivel nacional en tiempo real.

¿Necesitas presentar un proyecto o tomar decisiones urgentes sobre tu negocio? Consultanos por nuestro servicio y obtené los resultados en 24 horas.