Nota: ¿Qué piensan los usuarios sobre pagar el transporte con el celular?

El avance de la interconectividad puso este tema en la agenda de todos:
telecomunicaciones, medios de pago, bancos, fintech, transporte y áreas tecnológicas (CTO, CIO, CISO, producto, operaciones y data).
El comportamiento del usuario se volvió un insumo estratégico para definir qué tan rápido puede avanzar esta transición.
En nuestro último Estudio (Tendencias en Medios de Pago® D’Alessio IROL )
observamos tres patrones nítidos:

1.Uso todavía limitado.
Solo 20% paga el transporte con el celular.
La adopción surge principalmente entre quienes ya realizan otros consumos digitales con QR o contactless. Todavía no es un hábito extendido.

2. Alto interés potencial.
Un 39% nunca lo usó pero le gustaría hacerlo.
Es el segmento con mayor capacidad de acelerar la adopción si la experiencia resulta más simple y confiable.
La predisposición más alta parece en el nivel medio y, dato clave, también en mayores de 55 años, mostrando que la Silver Generation no está cerrada al cambio: necesita que el proceso sea claro y sin fricciones.

3. Focos de resistencia
El 40% no quiere usar el celular para pagar transporte.
La resistencia es más fuerte en mujeres, sectores bajos y personas mayores de 55 años. Aquí no alcanza con tecnología: este grupo necesita confianza, sencillez y evidencia de seguridad.

En síntesis:
El interés duplica al uso real. El crecimiento dependerá de reducir fricciones y aumentar la percepción de seguridad, estabilidad y practicidad.
Los usuarios no están rechazando la tecnología: esperan que funcione siempre, sea intuitiva y les simplifique la vida.
La adopción crecerá cuando pagar el transporte con el celular deje de ser “una alternativa” y se convierta en lo más fácil de hacer en el momento.
¿Qué implica esto para el ecosistema?
a) El futuro no depende solo de la infraestructura, sino de construir experiencias digitales simples, seguras y consistentes.
b) Los actores de interconectividad deberán trabajar de manera coordinada para eliminar fricciones y facilitar la transición del usuario.