Nota: Mujeres y Medios de Pago: se acabó el mito.

Durante mucho tiempo circuló la idea de que las mujeres adoptaban más lentamente los medios de pago digitales. Nuestro último Estudio de Medios de Pago® de D’Alessio IROL, junto con los datos del Índice COELSA (septiembre), demuestran que la realidad es otra: ellas ya están a la par —e incluso marcan el camino— en la transformación digital.
Cuentas digitales y pagos QR en crecimiento.
En el último año crecieron 32% las cuentas digitales (CBU y CVU) y, de las
29.140.661 nuevas cuentas, el 49,07% pertenece a mujeres.
Además, de los pagos con QR, el 51,62% corresponde a mujeres.
Conocen y usan la misma cantidad de medios de pago que los hombres.
En promedio, conocen 5 y usan 3.
El uso de efectivo en consumos cotidianos es casi idéntico (47% mujeres vs.
46% hombres).
Experiencia presencial y digital compartida.
Hombres y mujeres compran en los mismos canales y con la misma frecuencia.
Billeteras digitales no bancarias: un diferencial femenino.
El 38% de las mujeres declara que nunca dejaría de usarlas (principalmente
Mercado Pago), frente a solo el 6% de los hombres.
Tarjeta de débito sobre la de crédito.
Las mujeres prefieren el débito por su facilidad, aceptación universal y
descuento inmediato (45%), en contraste con los hombres, más inclinados a la acumulación de beneficios con crédito.
4 de cada 10 creen que usarán un medio de pago distinto al de su última compra.
Promociones: menos dependencia.
42% de las mujeres reconoce que dejaría de usar un medio de pago si se
eliminan los descuentos, frente al 62% de los hombres.
Para Potenciar la participación de las mujeres en el ecosistema de pagos
El sistema enfrenta puntos críticos:
Solo el 67% cree que se le resolverá un problema si ocurre- 4 de cada 10 creen que usarán un medio de pago distinto al de su última compra.

En síntesis
Las mujeres no buscan sofisticación: buscan simplicidad, accesibilidad y confianza.
El mito se derrumbó. Ellas ya no están detrás. Hoy lideran, con pragmatismo y resultados inmediatos.