Mujeres productoras: el segmento que ya está tomando un espacio en el canal tradicional
Un informe sobre quiénes son y cuál es su vínculo con las compañías de seguro preparado por Nora D´Alessio, vicepresidente de D´Alessio IROL.
Principales conclusiones:
- En el canal de productores ya un tercio está siendo ocupado por mujeres.
- Apuestan al crecimiento del mercado y de su actividad pero tienen mayor incertidumbre que el productor hombre.
- Requieren la colaboración de las compañías en:
- Más productos a medida y menos enlatados,
- Apoyo en la renovación de sus equipos para el contacto y la operación digital,
- Refuerzo en su rol de la atención y seguimiento personal al asegurados en a pos venta.
- Insurtech: tienen conciencia de lo que implica y el riesgo para su trabajo.
- Están cambiando su forma de trabajo para seguir las necesidades de su cliente y competir a las propuestas digitales. La clave: el asesoramiento personal.
En el canal de productores ya un tercio está siendo ocupado por mujeres
Existe una coincidencia entre el espacio que ocupan las productoras 31% (dentro del canal) y el tercio de las mujeres en general (“Tendencias en el mercado asegurador 2019”) sienten que pueden opinar sobre seguros.
Algunas de sus características:
- Es el grupo más joven del canal: el 31% son millennials, tienen menos de 34 años (en tanto que solo el 13% de los productores se encuentra en esa edad).
- Tienen menor nivel socioeconómico que los hombres.
Nivel socioeconómico de los PAS – %
Fuente: D´Alessio IROL
- Dos motivos para ingresar a la actividad: lo hace en la búsqueda de un trabajo independiente (37%) y para continuar la tradición familiar (37%).
- Son muy pocas las que tienen personal a cargo (12%).
- Trabajan en mayor medida con seguros no generales para individuos, en comparación con los productores hombres.
Apuestan al crecimiento del mercado y de su actividad pero tienen mayor incertidumbre que el productor hombre
- Suponen que el mercado y su actividad van a crecer en paralelo. Pero registran mayor grado de incertidumbre que los productores de género masculinos (30%).
Expectativas sobre el negocio para el 2020 – %
Fuente: D´Alessio IROL
Expectativas sobre su actividad profesional en 2020 – %
Fuente: D´Alessio IROL
- Parecen más apegadas a un menor número de compañías que los productores masculinos. Sin embargo, un tercio se encuentra interesada en comenzar a trabajar con una nueva aseguradora.
Aseguradoras o agentes institorios con los que trabajan, desearían y comenzarían a trabajar -%-R. Múltiple
Fuente: D´Alessio IROL
¿Qué requieren de las compañías?
- Para las productoras, resulta prioritario el apoyo de las compañías en los nuevos equipos, la posibilidad de brindarle al cliente productos no enlatados y la capacitación continua.
Los tres aspectos donde necesitan mayor apoyo -%-R. Múltiples
Fuente: D´Alessio IROL
- Solo 1 de cada 10 menciona necesitar asistencia económica.
- Entre los 5 aspectos que evalúan para comenzar y permanecer con una compañía se destacan la necesidad de hacer un buen papel con su asegurado y lograr la contratación actual y futura.
Aspectos para comenzar y permanecer con una compañía – %
Fuente: D´Alessio IROL
Insurtech: tienen conciencia de lo que implica y el riesgo para su trabajo
- En este trabajo tan reciente, pero que fuera finalizado 30 días antes de la cuarentena, las productoras evidenciaban la importancia de prepararse para competir, y ganar a las propuestas de insurtech.
- Aun cuando 35% sienten que las compañías no están protegiendo el canal, ante el avance de propuestas digitales y necesitarían que refuercen su rol en la postventa.
Impacto del canal digital en su negocio – %
Fuente: D´Alessio IROL
Están cambiando su forma de trabajo para seguir las necesidades de su cliente y competir a las propuestas digitales. La clave: el asesoramiento personal.
- Todas las productoras, en forma más masiva que su contraparte masculina, reconocen que a partir de los canales digitales han comenzado a efectuar al menos tres modificaciones en su manera de trabajar.
¿Qué están modificando? – %
Fuente: D´Alessio IROL
- ¿Por qué están cambiando? Porque tienen claro que el que cambió es el cliente: hace muchas más preguntas y las evalúa en relación con la competencia.
Los clientes… – %
Fuente: D´Alessio IROL
- De acuerdo a las opiniones relevadas entre productoras, las empresas no han hecho diferencias con los de genero masculino en cuanto a las herramientas tecnológica que pusieron a su disposición (97% vs. 98% en la mención de los productores).
Análisis específico para Estrategas basado en datos pertenecientes al “Primer Estudio entre productores asesores de seguros® .Realizado en forma telefónica en marzo de 2020 en todo el país realizado por D´Alessio IROL