El control de la inflación sigue siendo el mayor éxito del Gobierno

PRINCIPALES CONCLUSIONES 
1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado sigue manteniéndose en niveles similares a los últimos cuatro meses, si bien aún en tendencia descendiente. Un 51% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado. Un 79% de los votantes de LLA tienden al optimismo, mientras que lo inverso sucede con los votantes de UP, entre quienes el 81% evalúa negativamente al transcurrir económico, un 10% más que el mes anterior.

2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan por mes número doce su valor neto positivo, aunque con algún pequeño deterioro en los primeros meses de 2025. Un 50% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 45% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el leve crecimiento en optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (78% cree que estará mejor), y un mayor pesimismo entre los votantes de UP (78% cree que estará peor).

3. En cuanto a la percepción personal sobre su situación económica, el 52% de los encuestados percibe que está peor posicionado económicamente respecto del año anterior. La sensación positiva sobre la economía personal de los votantes a LLA se encuentra en 65%, mientras que el pesimismo predomina entre los votantes de UP con un 78%.

4. Al ingresar en el quinto mes del año, el gobierno de Javier Milei mantiene aún su valoración positiva entre los encuestados: un 50% evalúa positivamente a la administración libertaria (3 puntos menos que el mes anterior), al tiempo que un 48% la evalúa negativamente (4 puntos más que el mes anterior).

5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 85% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (10 puntos más que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión se posiciona en 79% (2 puntos más que el mes anterior).

6. La preocupación por la inseguridad se mantiene en el mismo nivel que el mes anterior, ocupando la primera posición entre las inquietudes de los argentinos con el 72% (9 puntos más que en diciembre 2024). Le sigue la incertidumbre en la situación económica del país, con el 57% (3 puntos menos que el mes anterior). La falta de propuestas para el crecimiento económico reemplaza a la inflación en el top 3 de las preocupaciones de los encuestados con el 47%.

7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (81%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (65%) y, en tercer lugar y en menor medida, el acceso fácil a las drogas (40%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones se conforma con la incertidumbre en la situación económica (79%), los ajustes que está haciendo el gobierno (75%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (67%).

8. Patricia Bullrich lidera el ranking de referentes políticos con un 47% de imagen positiva. Le siguen Javier Milei con el 44% y Victoria Villarruel con 43%.

9. Entre los expresidentes, Mauricio Macri alcanza un 35% de imagen positiva, en tanto Cristina Kirchner reúne un 24% de aprobación a su figura.

10.Axel Kicillof alcanzó un 31% de imagen positiva y un 65% de imagen negativa (4 puntos menos que el mes anterior).

11.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (75%), Javier Milei

(72%), y a Victoria Villarruel (69%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (63%), Juan Grabois (57%) y, Cristina Kirchner (50%) quien logró una valoración positiva entre los votantes de su espacio por primera vez en seis meses.

Informe completo: El control de la inflación sigue siendo el mayor éxito del Gobierno_Humor Social y Político Nacional – Abril 2025 D’Alessio-Irol- Berensztein

La visión sobre el gobierno condicionada altamente por la posición ideológica

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1. La evaluación positiva de la situación económica actual ya se consolida como una tendencia, luego de exhibir cinco meses de mejora intermensual consecutivos. Actualmente, un 31% considera que la economía está mejor que el año pasado (8 puntos porcentuales más que en marzo y 20 puntos por encima de diciembre). Mientras que un 51% de los votantes de LLA en el balotaje tiene una mirada positiva de la economía actual (14 puntos más que en marzo), entre los votantes de UP esa cifra baja al 4%.

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo se produjo una pequeña reversión respecto del mes pasado, en el que las perspectivas de mejoría económica habían superado a las perspectivas de empeoramiento. De acuerdo con los datos de abril, un 44% cree que la economía estará mejor dentro de un año, al tiempo que un 51% evalúa que estará peor. El optimismo para el futuro sigue manteniéndose elevado entre los votantes de LLA (76%).

3. A casi cinco meses de iniciada su gestión, el gobierno de Javier Milei cosecha una aprobación del 44% y una desaprobación del 56%. Esto implica una caída de 3 puntos en la aprobación en relación con el mes pasado y un crecimiento de 4 puntos en la desaprobación.

4. Estos cambios en la aprobación de gestión se explican por el deterioro en la evaluación del gobierno entre los votantes de UP. En este grupo, el 98% expresó una opinión negativa de la gestión de Milei (8 puntos más que el mes anterior). Entre los votantes de LLA, la aprobación alcanzó el 77% (1 punto más que el mes anterior) y se mantiene en niveles similares desde enero.

5. Se registra una caída generalizada de las principales preocupaciones. La inflación sigue siendo el tema que más preocupa a los argentinos con el 70%, pero muestra una caída dramática en las menciones de los encuestados desde febrero (casi 20 puntos porcentuales). En la lista le siguen la inseguridad (que cayó 5 puntos en el último mes y alcanzó el 63%) y la incertidumbre económica (que cayó 6 puntos en el último mes y se posicionó en el 61%).

6. Al segmentar por voto, podemos encontrar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (78%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (69%) y la inflación (62%). Para los seguidores de UP, su ranking de preocupaciones se completa con los ajustes hace el gobierno (89%), la incertidumbre económica (85%) y la inflación (79%).

7. En abril ninguno de los dirigentes políticos relevados obtuvo un diferencial positivo. Victoria Villarruel y Patricia Bullrich encabezan el ranking de imagen positiva con el 46%. Por detrás de ellas aparecen Javier Milei (43%), Diana Mondino (39%) y Luis Caputo (39%). La imagen del presidente experimentó variaciones casi insignificantes respecto del mes pasado, en tanto la valoración positiva a su figura cayó 2 puntos y la negativa se redujo 1 punto.

8. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (81%) y a Victoria Villarruel (80%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (78%), cuya imagen positiva creció 6 puntos en un mes y redujo en 12 puntos su imagen negativa. Dirigentes “centristas” como Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau alcanzan mayores niveles de aprobación entre los votantes de UP que entre los de LLA.

9. En medio de las dificultades para la economía personal, un 53% está de acuerdo con la necesidad de realizar un sacrificio en vistas a terminar con la inflación y empezar una etapa de crecimiento. El apoyo a esta visión es casi unánime entre quienes votaron a LLA (89%) en el balotaje y considerablemente alta en el nivel socioeconómico medio alto (69%). En el nivel medio bajo, uno de los sectores más afectados por el ajuste económico, la adhesión al sacrificio es más disputada: un 49% está de acuerdo y un 49% se muestra en desacuerdo.

10. La emisión de moneda por parte del Banco Central es identificada como la principal causa de la inflación, seguida muy de cerca por la creencia de que los empresarios solo quieren ganar más. Esto tiene que ver con una fuerte polarización de miradas: mientras los votantes de LLA apuntan a la emisión y el déficit , los de UP enfocan hacia los empresarios y los intermediarios.

En los medios-abril 2023

📰 Primera Página (Online) – 01/04/2023 – ELECCIONES 2023: Qué dice la primera encuesta sobre la “no candidatura” de Macri; sorprendentes resultados

📰 Noticias Iruya (Online) – 02/04/2023 – Macri – CFK: ni renuncia ni proscripción
📰 Urgente 24 (Online) – 9/4/2023 – El kirchnerismo vuelve al ataque contra la Corte Suprema
📰 Economis (Online) – 10/04/2023 – El helado una pasión argentina que no conoce de temporadas
📰 Bae Negocios (Online) – 11/4/2023 – Día del helado: aumenta la frecuencia de consumo
📰 Breaking Latest News (Online) – 12/04/2023 – International Ice Cream Day: in Argentina, lemon dethroned dulce de leche
📰 Telefe Salta (Online) – 12/04/2023 – Hoy se celebra el Día Internacional del Helado
📰 Noticias Urbanas (Online) – 25/04/2023 – Encuesta: para la mayoría Alberto renunció porque perdía y no por CFK
📰 Radio Cut (Online) – 26/04/2023 – Eduardo D’ Alessio en “Pablo y a la Bolsa”, 26/04/2023
📰 El Cronista (Online) – 26/04/2023 – Anatomía de una renuncia (no) anunciada