Las críticas a la gestión de gobierno superan la aprobación

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Agosto 2020

  • A más de 150 días desde el inicio de la cuarentena y habiendo atravesado distintas fases, así como aperturas, la preocupación por el estado de la economía y el devenir sigue estando muy presente entre los argentinos. Aún así, se observa un descenso en las críticas respecto a los meses anteriores, así como una leve disminución del nivel de pesimismo.
  • La intención de concretar proyectos que impliquen dinero para lo que resta del año registra un incremento por segundo mes consecutivo, logrando el valor más alto desde el comienzo de la pandemia y dando cuenta de ciertos rastros de optimismo entre los ciudadanos.
  • Luego de la repentina escalada de la alarma por la inseguridad en el ranking de problemáticas, ésta mantiene el nivel de preocupación obtenido en julio, si bien siendo superada por la inflación, con el mínimo margen. Por su parte, el temor ante un posible contagio de COVID-19 sigue descendiendo, ubicándose lejos de las primeras  posiciones.
  • Por primera vez desde el comienzo de la nueva gestión, las críticas al accionar del Gobierno superan a su aprobación, posiblemente en relación a un cierto malestar y cansancio entre la población. No obstante, cuenta con cerca de la mitad del apoyo de los argentinos.
  • La valoración del Gobierno nacional tiene directa relación con la imagen del presidente, quien registra también un descenso en el mes de agosto.

Descargá el informe completo: Humor Social y Político Nacional- Agosto 2020- D’Alessio IROL Berensztein

monitor de humor social y político

La inseguridad es ahora la principal preocupación de los argentinos

La inseguridad la principal preocupación de los argentinos
Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Julio 2020

  • A partir de una incipiente mejora de expectativas económicas la inseguridad se ha tornado en la principal preocupación de los argentinos
  • Transcurridos más de cuatro meses desde el inicio del aislamiento obligatorio, los argentinos continúan expresando su preocupación por el rumbo económico actual, así como por el futuro del país para el 2021, pero con un inicio de cambio de tendencia. Los mismos votantes del Frente de Todos reconocen el delicado panorama, si bien mantienen la esperanza de cara al futuro, a diferencia de los principales opositores al Gobierno.
  • Por primera vez, la alarma por los casos de inseguridad supera a los aspectos económicos en el ranking de problemáticas, en sintonía con la creciente mediatización de la temática delictiva en los principales portales y noticias. En segundo lugar, se ubica la inflación, seguida por el impacto de la cuarentena en la actividad económica. El temor al contagio desciende unos puntos respecto de junio, quedando en el quinto puesto.
  • La gestión del Gobierno nacional asciende ligeramente en el  nivel de aprobación a valores similares a los del comienzo de la cuarentena, casi la mitad de los argentinos, se manifiestan conformes con las decisiones y el rumbo tomados hasta el momento.
  • Mantenimiento general de las tendencias de imagen de los políticos. Alberto Fernández se ubica en el nivel previo a la cuarentena con muy alta adhesión de sus votantes.

Descargá el informe completo: La inseguridad es ahora la mayor preocupación de los argentinos

monitor de humor social y político

La cuarentena desgasta, la crisis económica alarma y el apoyo a la gestión se achica

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Junio 2020

  • Transcurridos los 100 días desde el inicio de la cuarentena obligatoria nacional, el malestar económico sigue agravándose entre los argentinos, lo cual repercute directamente en su visión del panorama para el 2021.
  • Los mismos votantes del Frente de Todos reconocen la gravedad del asunto en materia económica, expresando una tendencia a la baja en el nivel de optimismo manifestado para el próximo año. Por su parte, los de Juntos por el Cambio agudizan cada vez más sus críticas.
  • La alarma ante el impacto económico causado por el Coronavirus y el consecuente aislamiento vuelve a ocupar el primer lugar entre los principales problemas para los argentinos, desplazando a la inflación a la tercera posición, luego de la incertidumbre económica. El temor al contagio se ubica en el quinto puesto, superado por la inseguridad.
  • Por primera vez desde el inicio del confinamiento, la gestión nacional revela una caída de 11 puntos en su aprobación, retomando valores previos al comienzo de la pandemia y dando cuenta del mayor peso que toma el empeoramiento del plano económico.
  • La imagen de los funcionarios y principales referentes del Gobierno estarían en línea con esta disminución, registrando alguna caída respecto a marzo de este año. Suben, levemente la de los funcionarios y políticos que corresponden a Juntos por el Cambio.

Descargá el informe completo: La cuarentena desgasta, la crisis económica alarma y el apoyo a la gestión se achica

Monitor Social y Político en El Cronista – Junio 2020 – D’Alessio IROL / Berensztein

La cuarentena desgasta, la crisis económica alarma y el apoyo a la gestión se achica

Según el Monitor del Humor Político y Social, la preocupación por el impacto económico y la inflación superan al temor al coronavirus. La grieta se profundiza y el apoyo al Gobierno se acota al elector oficialista.

omo una enfermedad que avanza y pone en riesgo a la población, el coronavirus no solo aumenta día a día el número de contagiados en el país, también afecta las defensas del propio Gobierno, que apela a la extensión de la cuarentena como el único tratamiento posible pero sufre el malestar de una sociedad desgastada y alarmada por la caída de la economía.

Así lo revela la última entrega del Monitor del Humor Político y Social que D’Alessio IROL/Berensztein elabora de forma exclusiva para El Cronista. El relevamiento realizado de manera online a 1165 adultos en todo el país, mostró el nivel más crítico de visión sobre la actualidad económica observado desde diciembre pasado (77%) y el peor registro respecto del futuro desde marzo de 2019 (55% prevé que la economía estará peor dentro de un año).

“El pesimismo sobre la situación económica futura y la valuación negativa de la actual, cruza a todos los resultados de la investigación, impactando sobre la gestión del Gobierno e imagen del oficialismo”, señaló el consultor Eduardo D’Alessio.

En efecto, “la evaluación positiva de la gestión de gobierno de Alberto Fernández sufre una fuerte caída respecto del mes anterior, pasando del 60% al 49% y por primera vez desde el inicio del gobierno de Frente de Todos, la evaluación negativa equipara a la positiva”, remarcó el politólogo Sergio Berensztein.

Fuente: El Cronista

 

Monitor Social y Político en El Cronista – Mayo 2020 – D’Alessio IROL / Berensztein

El coronavirus y la inflación profundizan el pesimismo

La sociedad manifiesta sensaciones ambivalentes sobre el gobierno nacional. Apoya la gestión por las medidas adoptadas para contrarrestar la pandemia pero expresa su malestar por la economía.

Tras más de dos meses de cuarentena por el coronavirus, la sociedad argentina experimenta una sensación contrapuesta respecto de su mirada sobre el gobierno nacional. Mientras se manifiesta conforme con las medidas adoptadas en materia sanitaria para controlar la pandemia y reduce su preocupación por el posible contagio de la enfermedad, aumenta su malestar por el estado de la economía y refleja un crecimiento pesimismo respecto del futuro.

Así lo refleja el Monitor del Humor Social y Político que D´Alessio IROL/Berenszteín realiza en forma exclusiva para El Cronista. La medición, efectuada el mes pasado de manera online entre 1186 adultos de todo el país, muestra que para tres de cada cuatro encuestados, la situación actual es peor que la vivida mayo 2019, mientras que ei porcentaje de personas que considera que en un año la situación estará aún peor, alcanzó su punto más alto en trece meses, al registrar un 54%.

De hecho, solo tres de cada cuatro entrevistados que votaron por Alberto Fernández esperan ver mejorías en un año, mientras que el 90% de quienes eligieron a Mauricio Macri en las últimas elecciones y un 70% de los que lo hicieron por un tercer candidato, piensan que el cuadro empeorará.

`Conforme va pasando el tiempo y acostumbramiento a la cuarentena, nuevamente ia inflación comienza a preocupar más que el resto de los factores`, dice el consultor Eduardo D´Alessio, al resaltar uno de los temas que agudizan el pesimismo.

Fuente: El Cronista

8 de cada 10 argentinos padecen estrés y la situación económica es una de las causas

Monitor de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein – Febrero 2020

Cada vez más conscientes de que una mejora llevará tiempo y altamente preocupados por la inflación, la mayoría de los ciudadanos presenta un promedio de 3 síntomas relacionados con dicha patología.

De acuerdo a los datos del Monitor de Humor Social y Político que realizan D´Alessio Irol junto a Berensztein, a casi tres meses de la asunción de Alberto Fernández como presidente la grieta persiste en términos de expectativas. La esperanza de concretar proyectos personales es mayor entre los votantes del Frente de Todos, mientras que los electores de Juntos por el Cambio muestran más incertidumbre.

Los argentinos son cada vez más conscientes de que las mejoras en el plano económico llevarán tiempo, en su mayoría y sin distinción partidaria, esperan que ocurran dentro de un año.

“Las expectativas de rápida reacomodación de la economía, aún entre el núcleo duro del kirchnerismo, parecen irse progresivamente desvaneciendo, al entender cada vez más que las soluciones no serán de corto plazo”, indicó Eduardo D´Alessio.

En comparación con enero, cuando el 54% de los votantes de Fernández esperaban ver una mejoría en el segundo semestre, hoy esa misma proporción cree que recién se podrá vislumbrar en un año.

Sin embargo, la inflación continúa siendo la preocupación transversal a todas las simpatías políticas, seguida por la incertidumbre económica y la inseguridad. La tríada permanece en lo más alto del ranking de problemas que aquejan a los ciudadanos, aunque con leves mejorías, reveló el estudio a 1173 adultos de todo el país. Le siguen los actos de corrupción sin castigar y la entrega desmedida de subsidios, que continúan generando malestar.

Los temas que más preocupan. R. Múltiple -%-
Total febrero y según voto octubre

Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®

Los votantes de Juntos por el Cambio son quienes presentan mayores preocupaciones, tanto en el plano económico e institucional, como de seguridad y bienestar público.

Con respecto a la gestión de gobierno, nuevamente la grieta funciona como parámetro para medir la conformidad y disconformidad con las medidas de Alberto Fernández en materia tarifaria, cambiaria e inflacionaria, mostrando así la relevancia del plano económico para el bienestar general.

En cuanto al clima interno del bloque oficialista, aún entre sus mismos adeptos, se registran dudas respecto a una aparente calma, y quienes están seguros de la existencia de pujas, creen que repercutirá de manera negativa en la gestión.

Termómetro social

En ese contexto, el estrés afecta a 8 de cada 10 argentinos, permaneciendo como una patología difícil de erradicar. Los ciudadanos indican presentar un promedio de 3 síntomas relacionados al estrés: ansiedad, trastornos del sueño e irritabilidad. Los votantes del Frente de Todos se encuentran por debajo de la media con solo 2.

Por otra parte, solo el 57% de quienes votaron al oficialismo piensan que están asegurando un futuro para sus hijos, cifra que se reduce al 10% en el caso de la oposición.

A su criterio, ¿cómo cree que van a estar sus hijos en el futuro? -%-
Total medición 2017, febrero de 2020 y según voto octubre.

Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®

En cuanto a la imagen política, Alberto Fernández sigue liderando el ranking, mientras que el único que ha obtenido un aumento significativo desde enero es el ministro Martín Guzmán. Los ministros Ginés González García y Daniel Arroyo consiguen un balance positivo de su imagen.

Lavagna, quien venía conservando un balance positivo, registra las consecuencias del alejamiento de la escena política, al ver superados los elogios por las críticas; y Elisa Carrió se posiciona como líder actual de los simpatizantes de Cambiemos entre los políticos que se encuentran ejerciendo cargos.

Descargá el informe completo: A dos meses, el nuevo gobierno sigue con el crédito que le dio su triunfo