Repercusiones: El ajuste a los jubilados afecta la imagen del Gobierno

Así se desprende a la última encuesta realizada por D’Alessio IROL y Berensztein. El 55 % de los consultados cree que la reforma previsional es “mala e innecesaria”. Además, una porción superior de la sociedad valoró como “espontáneos” a los cacerolazos en rechazo a la medida.

Desmadre en las afueras del Congreso (foto: Federico Hernández).

CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El último tracking de humor social y político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein, evaluó el impacto de la recientemente sancionada ley de reforma previsional, la cual ha impactado negativamente en la imagen del Gobierno.

La mayoría de la sociedad, el 56 %, dijo saber de la normativa sólo a través de los medios, mientras que un 38 % se jactó de conocerla en detalle, versus el 6 % que adujo desconocimiento.

En tanto, el 55 % de los encuestados considera que la reforma es “mala e innecesaria”, muy por encima del 15 % que cree que es “buena”, mientras que el 30 % opina que es “mala pero necesaria”.

Un dato llamativo es el que tiene que ver con los actos de violencia que tuvieron lugar en las inmediaciones del Congreso mientras se debatía la ley. Es que casi las tres cuartas partes de los ciudadanos aseveran que fueron “planificados”, mientras que en contraposición un 62 % indica que los cacerolazos de repudio a la medida del Gobierno fueron “espontáneos”.

Finalmente, en torno al eventual costo político que tiene la administración de Mauricio Macri por este ajuste a los jubilados, la mitad de los encuestados habla de un Gobierno que sale debilitado.

 

Publicado en AN Digital el 20/12/2017.

 

Un 50% cree que Cristina será una referente opositora

El relevamiento realizado por D´Alessio IROL/Berensztein apenas concluidos los comicios legislativos, evidencia la sorpresa de la sociedad sobre la magnitud del resultado y apunta al futuro escenario político. Dos de cada tres consultados consideraron que la performance del oficialismo fue `mejor de lo que esperaba`, de la misma forma que uno de cada dos consideró que el resultado opositor, particularmente del peronismo, fue peor a lo aguardado. A partir de ello, la mayor parte de quienes adhieren al oficialismo cree que se está frente al ocaso político de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, la mitad de los entrevistados cree que la senadora electa será una referente política de la oposición. En ese sentido, 29% cree que será referente del arco opositor por fuera del Partido Justicialista. Un 16% estima que será la referente nacional del PJ. Y un 5% que sólo será la referente del PJ de la provincia de Buenos Aires. La mayoría de los consultados (64%) también presta atención a la situación judicial y remarca su expectativa sobre que el desafuero y posterior encarcelamiento de Julio De Vido siente un precedente para situaciones de corrupción por parte de funcionarios con fueros.

Monitor de Humor Social y Político – Octubre

EL TRIUNFO ELECTORAL CONSOLIDA LA IMAGEN DEL GOBIERNO

-Se consolida la tendencia en cuanto a mejoras en la valoración de la economía actual y futura.

-Con 56% de aprobación, el Gobierno mejora la calificación de su gestión.

-La reforma más esperada es la del sistema impositivo, seguida por el blanqueo laboral.

-Baja de 3 puntos en la imagen de Carrió, posiblemente influida por las declaraciones sobre Maldonado.

-Tras las elecciones, la mitad de los consultados creen que Cristina se convertirá en referente de la oposición, con opiniones encontradas en cuanto a si será por dentro o por fuera del PJ.

-Se espera que el caso De Vido siente un presente para situaciones de corrupción por parte de funcionarios con fueros.

Puede descargar el informe acá: EL TRIUNFO ELECTORAL CONSOLIDA LA IMAGEN DEL GOBIERNO – Octubre 2017

La sociedad también se divide sobre el beneficio del viaje presidencial

UN INFORME DE LA CONSULTORA D´ ALESSIO, SOBRE 1100 CASOS
Casi la mitad considera positivamente el encuentro Macri-Trump pero se mantiene la grieta del ballottage sobre sus efectos. Prat-Gay es el favorito para embajador

| EL CRONISTA De acuerdo a una medición de Humor Social de la consultora D´ Alessio Irol/Beresztein, el encuentro que hoy mantendrán el presidente Mauricio Macri y su par estadounidense Donald Trump `debería mejorar las posibilidades de generar negocios entre ambos países`. De todos modos el 42% dijo que la visita presidencial impactará `positivamente` en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos y el 42% que `no tendrá impacto`. En esta respuesta se dividen ideológicamente: son mayoría de votantes de Cambiemos los optimistas y lo contrario creen quienes votaron en el ballottage 2015 por el Frente para la Victoria.

Consultados sobre si coinciden con las políticas llevadas a cabo por Trump en sus primeros 100 días de gestión -los cumple el sábado-, el desacuerdo es mayoritario: el 66% respondió negativamente.

Las diferencias son notorias cuando se les pregunta si Argentina debería aumentar o reducir el intercambio comercial con Estados Unidos. El 38% dijo que debería aumentar, de los cuales el 63% votó a Cambiemos, mientras que el 26% pide que disminuya (50% de ellos fueron votos K). El 29% de los consultados dijo que `debería permanecer sin cambios`.

En otro orden, con 81 y 83 menciones los votantes del líder del PRO creen que la reunión se debe centrar en potenciar acuerdos comerciales y lograr mayor flujo de inversiones, pero también enfocan el viaje en la necesidad de lograr apoyo en lucha contra el narcotráfico.

Además, el informe pregunta acerca de quién debería ser el próximo embajador argentino en Estados Unidos. El 28% respondió que debería ser Alfonso Prat-Gay, liderando preferencias de los que votaron a Cambiemos y al FPV. La opción más elegida fue `no lo sabe` con 34% mientras que Martín Redrado y Carlos Melconian siguen al ex ministro de Economía con 11% y 6% respectivamente.

Cuando se consulta sobre si Trump destrabará la venta de limones y la demanda contra el biodiésel nacional, hay coincidencia entre los votantes: el 49% (credividido por mitades entre Cambiemos y FPV) cree que establecerá modificaciones que beneficien a su país y el 31% que `no los respetará` (en este caso suman más los votantes K).

El 42 por ciento cree que la gira de Macri en EE.UU será positiva

Los datos salen de un relevamiento realizado D’Alessio IROL y la consultora Berensztein. Los otros números.

Según un sodeo realizado por D’Alessio IROL y la consultoraBerensztein, el 42 por ciento de los encuestados sostiene que la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Estados Unidos, tendrá un impacto positivo.

De todas formas, el informe aclara que las respuestas positivas “superan en poco o igualan a las negativas”. Casi el mismo porcentaje contestó que el viaje “no tendrá impacto” y el 11 por ciento dijo que será negativo.

Además, los consultores advirtieron que “el viaje de Macri puede impactar de manera favorable casi exclusivamente entre los que tienen una posición cercana a Cambiemos”, según agencia DyN.

El relevamiento, en el que contestaron 1.100 personas, fue realizado a nivel nacional y de manera online a mayores de 18 años entre los días 21 y 23 de abril.

Encuesta: los argentinos se dividen sobre las ventajas del viaje de Macri a EEUU

El 42% ve positivo el encuentro del presidente con Donald Trump,pero el mismo porcentaje advirtió que `no tendrá impacto`.

El viaje del presidente Mauricio Macri a Estados Unidos, donde mantendrá una reunión bilateral con su par, Donald Trump, podría impactar `positivamente` en el país, aunque las consideraciones alentadoras `superan en poco o igualan a las negativas`.
De acuerdo a un sondeo de opinión de D`Alessio IROL y la consultora Berensztein, que forma parte del `Tracking de Humor Social y Político`,el `42 por ciento` de los consultados manifestó que el encuentro entre Macri y Trump debería `impactar positivamente` en las relaciones de ambos países.
Sin embargo, el mismo porcentaje advirtió que la visita `no tendrá impacto` en el vínculo bilateral, mientras un `11 por ciento` optó por considerar que la iniciativa tendrá efectos `negativos`.
Los datos corresponden a una medición nacional que se realizó desde el 21 al 23 de abril en forma online sobre una población de 1.100 personas mayores de 18 años.
`Para los argentinos, el encuentro Macri-Trump debería mejorar las posibilidades de generar y/o incrementar negocios con los Estados Unidos`, indicó el informe, aunque aclaró que `sin embargo las expectativas positivas superan en poco o prácticamente igualan a las negativas`.
Además, el informe aclaró que el viaje de Macri puede impactar de manera favorable casi exclusivamente entre los que tienen una posición cercana a Cambiemos

Destino final: Trump (hoy, a las 11.20)

Después de su paso por Houston, Macri viajó a Washington para su entrevista con su par norteamericano
^ Tras su paso por Houston, el ^ presidente Mauricio Macri viajó ayer de la ciudad petrolera a Washington, donde hoy mantendrá un almuerzo con su par norteamericano, Donald Trump, el motivo principal de su viaje desde un primer momento. Del encuentro, participarán también las primeras damas Juliana Awada y Melania Trump.

Junto al presidente y su esposa, abandonaron ayer la ciudad petrolera para viajar a la capital norteamericana los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera., a los que se le unirán allí el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la canciller, Susana Malcorra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pumpeo, quienes ya están desde ayer en la capital norteamericana, donde se reunieron con el jefe de Gabinete de Trump, Reince Priebus y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

En su encuentro, Macri y Trump abordarán la situación de las exportaciones de biodiésel y de limones de Argentina a Estados Unidos, dos temas sensibles de la agenda bilateral. Opinión pública La foto de Macri con el presidente que nadie esperaba que llegara a serlo, además, repercutirá mediáticamente y genera expectativas divergentes enla población.

Una encuesta de D´Alessio IROL en conjunto conBerensztein, muestra que para la mayoría (38%) de los consultados, los vínculos con Estados Unidos `deberían aumentar`, mientras que 29% cree que `deberían permanecer sin cambios` y solo 26% considera mejor que disminuyan.

No obstante, la mayoría son escépticos con que pueda haber cambios. Mientras 47% cree que el encuentro `110 alentará el ingreso de inversiones internacionales`, 51% tampoco considera que vayan a `facilitarse las exportaciones argentinas a Estados Unidos

De ese modo, las conclusiones de la encuesta son: `La grieta es visible en prácticamente todos los temas relacionados con los resultados esperados del viaje. Solo se encuentra coincidencia en cuatro puntos: el desacuerdo con la política de Trump, el interés en lograr una mejora en las posibilidades de negocios e inversiones, las modificaciones que impulsará Trump en los acuerdos ya suscriptos por su predecesor y el deseo de no involucrar a la Argentina junto a los EE.UU. en conflictos internacionales`.

Los datos relevados corresponden a una medición entre el 21 al 23 de abril realizada en forma online a 1.100 respondentes, mayores de 18 años, de todo el país, especificó la consultora.

Afirman que en la Ciudad hubo escuelas que encubrieron a los que hicieron paro

OPERATIVO DEL GOBIERNO PORTEÑO PARA CHEQUEAR EL PRESENTISMO DE LOS MAESTROS
Aseguran que hubo directivos que no pasaron todas las faltas para evitar los descuentos salariales.

Ricardo Braginski

rbraginski@clarin.com El Ministerio de Educación porteño afirma que al menos cincuenta equipos directivos de escuelas encubrieron a los docentes que hicieron paros desde el 6 de marzo. El dato surge del cruce de datos que iniciaron ayer entre la carga de las ausencia en el sistema por parte de los directores y lo que pudieron constatar los 350 auditores que el gobierno sacó a la calle durante los siete días de paro docente que hubo hasta ahora en el distrito. Hoy habrá un nuevo paro de maestros en todo el país, convocado por Ctera.

Por el momento, son siete los casos ya identificados de esta irregularidad. Por ejemplo, un jardín de infantes de Nueva Pompeya, donde trabajan 32 docentes, los inspectores constataron que la escuela estuvo cerrada durante uno de los días de paro, y sin embargo los directivos solo cargaron dos ausencias ese día. Los otros 30 docentes cobraron sin haber ido a trabajar.

Algo similar ocurrió en una primaria de Belgrano, de acuerdo al gobierno porteño. Allí trabajan 22 docentes, la auditoría detectó 12 faltas, sin embargo no fue cargada ninguna ausencia en el sistema informático que se usa para liquidar los haberes, conocido como SIAL (Sistema Integrado de Administración de personal y Liquidación de haberes).

`Esto es de extrema gravedad. Se está fraguando un instrumento público que tiene valor de declaración jurada. Y mucho más grave porque la falta la comete un docente, que tiene que predicar con el ejemplo. Y más aún cuando se trata de directivos`, le dijo a Clarín Luis Bullrich, jefe de gabinete del Ministerio de Educación porteño.

A los directivos que cometieron las irregularidades se los va a apercibir, de modo que puedan hacer su descargo. Y luego se determinará si amerita iniciar un sumario o aplicar una sanción, dicen en el gobierno.

Consultado por Clarín, Eduardo López, titular de UTE, el principal gremio docente porteño, dijo que no va a opinar de esta cuestión y que `la única solución del conflicto es que el gobierno oferte más del 20%`. `En lugar de esto, prueben tratar a los docentes como tratan a los concesionarios de las autopistas, que les aumentaron un 80%, o del subte, un 66%. Los docentes necesitamos más que el 19,5% que nos dieron en una paritaria a la que cerraron unilateralmente un día que ni siquiera había paro`, afirma.

Los siete colegios encontrados con irregularidades durante este operativo son un jardín, una escuela media, una escuela técnica y cuatro primarias. En el Ministerio de Educación dicen que seguirán con el análisis escuela por escuela.

El promedio de los descuentos en Capital es de $360 por jornada simple. En el distrito, el 76% de los docentes hace jornada doble y la quita salarial les asciende a unos $750 por cada jornada en la que adhieren a la huelga. La Ciudad tiene hoy 50.813 docentes en servicio y unos 120.000 cargos. En los siete días de paro que hubo hasta el momento aplicaron 48.890 descuentos, de acuerdo a la información oficial.

Hoy será el octavo paro docente del año en la Ciudad, esta vez en el marco de la huelga nacional convocada por Ctera, el gremio con más afiliados de todo el país y que forma parte de la CTA que hará hoy una marcha de protesta. Los otros cuatro gremios con representación nacional (UDA, Sadop, CEA y Amet), que forman parte de la CGT, esta vez no convocaron al paro, pero sí lo harán el próximo jueves 6 de abril, en el marco de la huelga general de esa central obrera. ¦

LA CIFRA 59% de los argentinos está en desacuerdo con que sigan los paros docentes, según una encuesta de la consultora D´Alesio Irol.

¿Cómo ven los cordobeses la gestión de Macri?

Un sondeo de D’Alessio-Irol y Berensztein, que en forma continua sigue el “humor social” en todo el país muestra cómo ven los cordobeses el gobierno de Mauricio Macri. “Dada la importancia de Córdoba (a partir de este mes) vamos a empezar a medir “nacional” y “Córdoba” durante todos los meses”, explicó Eduardo D´Alessio en Mitre 810.

En su medición de febrero, el sondeo,  encontró que la evaluación de la gestión del Gobierno nacional como “mala” (49)  es sólo un punto porcentual superior a la “buena” (48). Y que la evaluación de la economía del país respecto de un año atrás es “peor” (53) en ocho puntos porcentuales más que la calificación de “mejor” (45).