Retiro_Candidatura_Mauricio_Macri_-_Marzo_2023_-_Berensztein-_D´Alessio-Irol[1]

Informe completo: [INFORME ESPECIAL] Cristina se baja de la carrera presidencial
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Informe completo: Humor Social y Político Nacional – noviembre 2022 – D´Alessio IROL – Berensztein
Informe completo: [INFORME ESPECIAL] Mundial de Qatar 2022
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Informe completo: Humor Social y Político Nacional – octubre 2022 Segunda Parte – D´Alessio IROL – Berensztein
EL GOBIERNO NO LOGRA REMONTAR AÚN LA CAÍDA DE DICIEMBRE
-El 2018 comienza con cierto grado de incertidumbre, asociado a los rezagos del convulsionado mes de diciembre. Los ciudadanos están alertas a cómo evolucionarán temas sensibles como la inflación, el empleo y el tipo de cambio.
-Los dirigentes del oficialismo siguen liderando el ranking de imagen positiva, pese a que todavía no retornaron a los valores de noviembre cuando predominaba el optimismo post-electoral.
-La oposición no consigue apoyarse en figuras fuertes de amplia aceptación.
Puede descargar el informe acá: EL GOBIERNO NO LOGRA REMONTAR AÚN LA CAÍDA DE DICIEMBRE
Este trabajo forma parte del Monitor de Humor Social y
Después de su paso por Houston, Macri viajó a Washington para su entrevista con su par norteamericano
^ Tras su paso por Houston, el ^ presidente Mauricio Macri viajó ayer de la ciudad petrolera a Washington, donde hoy mantendrá un almuerzo con su par norteamericano, Donald Trump, el motivo principal de su viaje desde un primer momento. Del encuentro, participarán también las primeras damas Juliana Awada y Melania Trump.
Junto al presidente y su esposa, abandonaron ayer la ciudad petrolera para viajar a la capital norteamericana los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera., a los que se le unirán allí el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la canciller, Susana Malcorra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pumpeo, quienes ya están desde ayer en la capital norteamericana, donde se reunieron con el jefe de Gabinete de Trump, Reince Priebus y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
En su encuentro, Macri y Trump abordarán la situación de las exportaciones de biodiésel y de limones de Argentina a Estados Unidos, dos temas sensibles de la agenda bilateral. Opinión pública La foto de Macri con el presidente que nadie esperaba que llegara a serlo, además, repercutirá mediáticamente y genera expectativas divergentes enla población.
Una encuesta de D´Alessio IROL en conjunto conBerensztein, muestra que para la mayoría (38%) de los consultados, los vínculos con Estados Unidos `deberían aumentar`, mientras que 29% cree que `deberían permanecer sin cambios` y solo 26% considera mejor que disminuyan.
No obstante, la mayoría son escépticos con que pueda haber cambios. Mientras 47% cree que el encuentro `110 alentará el ingreso de inversiones internacionales`, 51% tampoco considera que vayan a `facilitarse las exportaciones argentinas a Estados Unidos
De ese modo, las conclusiones de la encuesta son: `La grieta es visible en prácticamente todos los temas relacionados con los resultados esperados del viaje. Solo se encuentra coincidencia en cuatro puntos: el desacuerdo con la política de Trump, el interés en lograr una mejora en las posibilidades de negocios e inversiones, las modificaciones que impulsará Trump en los acuerdos ya suscriptos por su predecesor y el deseo de no involucrar a la Argentina junto a los EE.UU. en conflictos internacionales`.
Los datos relevados corresponden a una medición entre el 21 al 23 de abril realizada en forma online a 1.100 respondentes, mayores de 18 años, de todo el país, especificó la consultora.
Una encuesta entre votantes de Mauricio Macri y Daniel Scioli refleja que en ambos sectores creen que la victoria del republicano será negativa para la política interna de EE.UU. y la economía y gobernabilidad mundial
ANDRÉS SANGUINETTI
El impacto de la llegada de Donald Trump a la Casa
Blanca fue global, al punto que también repercutió en la Argentina, tanto en el seno del Gobierno como en la sociedad que esperaban un cómodo triunfo de la candidata demócrata, Hillary Clinton, preferida por estos lados.
Una encuesta local difundida ayer da cuenta de lo que los argentinos piensan sobre el cambio de clima político que se supone habrá en Estados Unidos a partir del 20 de enero, cuando Trump asuma. Y hasta revela coincidencias impensadas entre quienes localmente votaron a Mauricio Macri y a Daniel Scioli en las elecciones presidenciales de diciembre.
Sólo hay ciertos matices ya que un grupo, especialmente de votantes de Cambiemos, supone que la misma estructura política y económica lo obligará a atemperar lo prometido. En tanto que muchos votantes al FPV, consideran que mantendrá la línea mostrada durante la campaña.
Más allá de eso, en la encuesta la gran mayoría de seguidores de una y otra agrupación política considera que el triunfo de Trump traerá consecuencias negativas tanto para la política interna de Estados Unidos como para la economía y gobernabilidad mundial. Según la encuesta, el 86% de los consultados supone que la victoria del candidato republicano impactó en tres frentes. El primero sostiene que abre una grieta «visible y xenófoba» en la sociedad norteamericana, al propiciar la diferenciación por color, religión y país de origen. El segundo asegura que «genera mayores dificultades en el panorama económico internacional a partir de un potencial aumento del costo de los créditos y de mayores dificultades para las operaciones de comercio exterior».
Y el tercer frente señala que producirá «una situación problemática en los gobiernos para mantener sus actuales líneas políticas, porque incrementará la dificultad de las democracias para mantener un enfoque equidistante de los fanatismos de izquierda y derecha».
Las definiciones forman parte del Tracking de Humor Social y Político de noviembre que D´Alessio IROL efectúa junto a Sergio Berensztein. En este caso, la consulta fue realizada en forma online a 460 argentinos, mayores de 18 años, de todo el país. Además, diferencia las respuestas entre los votantes de Cambiemos y del Frente para la Victoria (FpV). Como prólogo, el informe sentencia que «las percepciones sobre Trump trascienden las posiciones con respecto a la política nacional ya que se registran respuestas homogéneas que superan las tradicionales perspectivas opuestas de quienes votaron en el balotage por las dos fuerzas mayoritarias». Es decir, no hay grieta en creer que Trump reforzará la posición de quienes no quieren ingreso de extranjeros; habrá más separación entre blancos, negros y latinos o por religión; incidirá en la política interna de otros países y afectará la gobernabilidad democrática de países desarrollados. Tampoco en que impactará en la economía global y subirá el costo de los créditos internacionales, provocando un perjuicio para la Argentina; cerrará el mercado de importaciones y reforzará la posición de líderes proteccionistas que desean economías con menor intercambio.
Hay sí matices con respecto al impacto que tendrá para México. Los seguidores de Cambiemos creen que afectará principalmente a la economía de este país (40%), mientras que sólo el 25% de los del FPV coincide. En cuanto a que llegarán al país menos inversiones, en el FPV lo creen 39% de los consultados, contra el 25% de Cambiemos. No hay grieta sobre que impactará en una baja de los precios de las materias primas que Argentina exporta.
Según una encuesta de D’Alessio IROL/ Berensztein®, el 72% del universo total la responsabiliza de los problemas actuales.
La expresidenta Cristina Fernández es “responsable de los problemas actuales”. Así piensa el 72% de los argentinos según una encuesta on line de D’Alessio IROL/ Berensztein®, realizada del 2 al 4 de noviembre en base a 700 casos. Ese porcentaje trepa al 99% entre los votantes de Cambiemos y, sorprendentemente, hay un 42% que opina lo mismo entre los que apoyaron a Daniel Scioli.
Inseguridad e inflación se sostienen como los problemas centrales para los argentinos, donde el 72% de los consultados encuentra que la expresidenta es responsable de haberlos empeorado. Pero también luce alto el porcentaje de los votantes del FPV -55%- que se manifiestan de esta manera.
Otra de las preguntas que se realizó en el sondeo apuntaba a un pronóstico y, como no era la primera vez que se hacía la misma consulta, es posible ver su evolución. De esta manera, volvió a crecer el porcentaje de gente que considera que “existe alguna probabilidad de que Cristina Fernández de Kirchner pueda terminar presa”. El pico más alto estuvo en julio, cuando el 46% vaticinaba que podría ir a parar a la cárcel, pero “a partir de ese momento esta aseveración empezó a descender”, hasta el 27%. Tras su última aparición en los tribunales de Comodoro Py con la causa de Hotesur que lleva adelante el Juez Ercolini, la cantidad de consultados que pronostica su prisión trepó al 44%.
Según el sondeo, el 76% de los argentinos considera, además, que la exjefa de Estado debe ir presa si “se probara su responsabilidad en las causas” en las que está imputada
“Se mantiene como posición mayoritaria desde abril de este año que la Justicia, si se prueba su responsabilidad, debe dictarle prisión”, dice la consultora, a la vez que subraya como “dato relevante”, que “la mitad de los votantes al Frente para la Victoria -56% – piensan que el destino final, de probarse su culpabilidad, es la cárcel”.