


Milei, lejos de captar a la oposición
Nota: Cuando la política se aleja del votante
En plena cuenta regresiva para el cierre de listas, una vieja práctica vuelve a escena: las candidaturas testimoniales, ese recurso de campaña en el que se promete representar… pero sin intención real de asumir.
¿Estrategia política o subestimación del votante? En 2025, la respuesta muestra un cambio de época institucional. La política ya no flota sola en el aire: se mide, se contrasta y —sobre todo— se desconfía. Lo que antes pasaba sin ruido, hoy puede generar rechazo
El dato es contundente: de acuerdo al Monitor D’Alessio IROL/Berensztein® 79% de los argentinos considera engañosa a una candidatura testimonial. Entre los votantes de Javier Milei, el rechazo escala al 93%. Pero lo más revelador es que incluso el 62% de quienes votaron por Unión por la Patria también la consideran engañosa.
El 39% de ese electorado hoy declara que no volvería a votarlos. No se sienten representados.
Y no es un tema “de la política”: nueve de cada diez argentinos ya tenía idea antes que lo explicáramos lo que es una candidatura testimonial, y sólo el 13% le encuentra alguna justificación como apoyo simbólico a una causa o proyecto.
¿Por qué importa esto ahora? Porque el 88% de los votantes libertarios no elegiría a un candidato que no vaya a asumir, y casi la mitad del electorado de UxP tampoco lo haría. Es decir: la maniobra puede tener costo, y es alto.
En tiempos donde la inseguridad y la inflación están en el centro de la agenda ciudadana, este tipo de maniobras no solo parecen ajenas: parecen burlas.
Nota para los estrategas electorales:
El electorado cambió. Está mirando, evaluando y, sobre todo, castigando lo que percibe como simulación.
Las candidaturas testimoniales ya no son “jugadas tácticas”: son símbolos de una política que no escucha.
Y la sociedad, cada vez más, exige coherencia antes que relato.
Este material puede ser citado o reproducido con la mención expresa de su autor: Dr. Eduardo D’Alessio – D’Alessio IROL.

El oficialismo lidera el ranking de imagen

Nota: ¿Las marcas siguen ignorando a quienes tienen dinero, tiempo y ganas?
La Generación Silver está más activa que nunca. Es digital, independiente, consume, decide… pero todavía muy pocos les hablan.
Mientras todas las miradas están puestas en los centennials, hay una generación que:
58% sigue trabajando.
92% ya no tiene gastos familiares.
86% se conecta a internet varias veces al día.
80% tiene smartphone.
68% maneja su propio auto.
63% paga Netflix, DirecTV o ambas.
Y además:
Se cuida, se informa y elige con criterio.
Le preocupa la salud y la seguridad. Busca productos útiles, sin etiquetas ni estigmas. Valora las experiencias más que las cosas
Pese a esto, siguen siendo invisibles para muchas marcas de consumo masivo, bancos, aseguradoras, cadenas de comida rápida, belleza o bebidas.
En campañas internacionales, la historia es otra.
Los datos son de respuestas reales que recogemos hace años en nuestros estudios de tendencias sobre consumo y estilo de vida. Y lo que vemos es claro: la Generación Silver está lista.
Tal vez el próximo gran mercado no esté en TikTok… sino justo enfrente.

En los medios – mayo 2025
El Cronista – 12/05/2025 – Desgaste y divisiones: cómo llega el gobierno de Milei a las urnas
iprop – 13/05/2025 – El 60% de los argentinos cree que la IA aumenta el riesgo de ciberataques
AN Digital – 13/05/2025 – La mayoría de los argentinos pone al helado al mismo nivel “sagrado” que el asado y el vino
IProfesional – 14/05/2025 – Encuesta: el control de la inflación aún es el mayor éxito del gobierno de Javier Milei
El Destape – 15/05/2025 – El BCRA se corrió y el dólar futuro se acerca al techo de la banda

El control de la inflación sigue siendo el mayor éxito del Gobierno
PRINCIPALES CONCLUSIONES
1. La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado sigue manteniéndose en niveles similares a los últimos cuatro meses, si bien aún en tendencia descendiente. Un 51% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado. Un 79% de los votantes de LLA tienden al optimismo, mientras que lo inverso sucede con los votantes de UP, entre quienes el 81% evalúa negativamente al transcurrir económico, un 10% más que el mes anterior.
2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan por mes número doce su valor neto positivo, aunque con algún pequeño deterioro en los primeros meses de 2025. Un 50% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 45% evalúa que la economía estará peor. Estas tendencias tienen como telón de fondo el leve crecimiento en optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (78% cree que estará mejor), y un mayor pesimismo entre los votantes de UP (78% cree que estará peor).
3. En cuanto a la percepción personal sobre su situación económica, el 52% de los encuestados percibe que está peor posicionado económicamente respecto del año anterior. La sensación positiva sobre la economía personal de los votantes a LLA se encuentra en 65%, mientras que el pesimismo predomina entre los votantes de UP con un 78%.
4. Al ingresar en el quinto mes del año, el gobierno de Javier Milei mantiene aún su valoración positiva entre los encuestados: un 50% evalúa positivamente a la administración libertaria (3 puntos menos que el mes anterior), al tiempo que un 48% la evalúa negativamente (4 puntos más que el mes anterior).
5. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondientes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 85% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (10 puntos más que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión se posiciona en 79% (2 puntos más que el mes anterior).
6. La preocupación por la inseguridad se mantiene en el mismo nivel que el mes anterior, ocupando la primera posición entre las inquietudes de los argentinos con el 72% (9 puntos más que en diciembre 2024). Le sigue la incertidumbre en la situación económica del país, con el 57% (3 puntos menos que el mes anterior). La falta de propuestas para el crecimiento económico reemplaza a la inflación en el top 3 de las preocupaciones de los encuestados con el 47%.
7. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (81%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (65%) y, en tercer lugar y en menor medida, el acceso fácil a las drogas (40%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones se conforma con la incertidumbre en la situación económica (79%), los ajustes que está haciendo el gobierno (75%) y la falta de propuestas para el crecimiento económico (67%).
8. Patricia Bullrich lidera el ranking de referentes políticos con un 47% de imagen positiva. Le siguen Javier Milei con el 44% y Victoria Villarruel con 43%.
9. Entre los expresidentes, Mauricio Macri alcanza un 35% de imagen positiva, en tanto Cristina Kirchner reúne un 24% de aprobación a su figura.
10.Axel Kicillof alcanzó un 31% de imagen positiva y un 65% de imagen negativa (4 puntos menos que el mes anterior).
11.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (75%), Javier Milei
(72%), y a Victoria Villarruel (69%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (63%), Juan Grabois (57%) y, Cristina Kirchner (50%) quien logró una valoración positiva entre los votantes de su espacio por primera vez en seis meses.
Informe completo: El control de la inflación sigue siendo el mayor éxito del Gobierno_Humor Social y Político Nacional – Abril 2025 D’Alessio-Irol- Berensztein

En los medios – abril 2025
El Cronista – 7/04/2025 – Elecciones: la encuesta porteña que entusiasma a Milei y las luces de alerta en la economía
IProfesional – 8/4/2025 – Nueva encuesta entusiasma a Milei de cara a las elecciones en CABA, “una batalla a nivel nacional”
Grupo La Provincia – 09/04/2025 – Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Clarín – 10/04/2025 – Nueva encuesta electoral en la Ciudad: cómo está la pelea Santoro vs. Adorni vs. Lospennato
Radio Mitre – 10/04/2025 – Eduardo Feinmann reveló datos de las encuestas para las elecciones en CABA y los números sorprendieron
El Intransigente – 10/04/2025 – Nueva encuesta electoral en la Ciudad: Manuel Adorni encabeza el ranking de imagen y potencial de voto, seguido por Leandro Santoro y Silvia Lospennato
Radio Nacional – 10/04/2025 – Con un consumo anual de siete kilos por año, los argentinos celebran el día del helado
Mendoza Today – 10/04/2025 – Encuesta: el futuro económico y la inseguridad siguen al tope de las preocupaciones argentinas
Clarín – 11/04/2025 – Nueva encuesta en la Ciudad: cómo están las dos peleas que definirán la elección
Noticias Urbanas – 11/04/2025 – Una encuesta muestra quién lidera en la pelea por la Ciudad
Diario Mendoza – 12/04/2025 – Día Internacional del Helado: estos son los sabores más elegidos por los argentinos
Radio Nacional- 12/04/2025 – Con un consumo anual de siete kilos por año, los argentinos celebran el Día Internacional del Helado
TN – 12/04/2025 – Día Internacional del Helado: ¿cuál es el sabor preferido de los argentinos y cuántos kilos consumen por año?
La brujula 24 – 12/04/2025 – Día Mundial del Helado: sorpresa por el ranking de los sabores preferidos en Argentina

Nota: El éxito de una empresa o un país depende de: Liderazgo
¿Por qué algunas empresas prosperan mientras otras fracasan? ¿Por qué hay países que avanzan y otros que se estancan?
El lunes 10 de marzo, Nora D’Alessio – nuestra vicepresidenta – tuvo el honor de ser invitada a la presentación de John C. Maxwell en Universidad del CEMA, un referente mundial en liderazgo. Maxwell compartió su visión sobre cómo esta habilidad es el verdadero motor del cambio y el crecimiento, tanto en empresas como en la gestión de un gobierno.
Maxwell dejó un mensaje claro: “El liderazgo no es una posición, sino una responsabilidad”. Su enfoque basado en principios y valores es aplicable a cualquier ámbito y esencial para la transformación de equipos y sociedades.
Transmitió algunas de las “Leyes fundamentales “ extraídas de su libro “Las 21 Leyes irrefutables del Liderazgo”; (The 21 Irrefutable Laws of Leadership).
El liderazgo se mide por la influencia. No se trata de un cargo, sino de la
capacidad de guiar y motivar a otros. El liderazgo no es innato, es resultado del trabajo diario. Crecimiento, aprendizaje y experiencia son claves.
Un líder traza el camino antes de comenzar el viaje. La visión y la estrategia
marcan la diferencia. La confianza es la base. Sin credibilidad ni integridad, no hay liderazgo. Los grandes líderes no trabajan solos. Delegar y desarrollar a otros multiplica el impacto.
El legado es la verdadera medida del liderazgo. La trascendencia se construye formando nuevos líderes.
Desde D’ Alessio IROL, le agradecemos a RE/MAX y Universidad del CEMA por esta oportunidad de conectar con Maxwell y reafirmar el impacto del liderazgo en la transformación de negocios y sociedades.

Giro positivo en la gestión del gobierno
PRINCIPALES CONCLUSIONES
1. La evaluación positiva de la situación económica actual mostró una mejora por tercer mes consecutivo y alcanzó el 23%, aun cuando sigue primando una visión negativa de la coyuntura económica (76%). Mientras que un 37% de los votantes de LLA en el balotaje tiene una mirada positiva de la economía actual, entre los votantes de UP esa cifra baja al 5 %.
2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, por primera vez desde octubre del 2023 las perspectivas de mejora económica superan a las perspectivas de empeoramiento. Un 48% cree que la economía estará mejor dentro de un año, al tiempo que un 46% evalúa que estará peor. El optimismo para el futuro es particularmente importante entre los votantes de LLA (81%).
3. A casi cuatro meses de iniciada su gestión, el gobierno de Javier Milei cosecha una aprobación del 47% y una desaprobación del 52%. Esto implica una recuperación de 4 puntos en la aprobación en relacióncon el mes pasado, lo que coloca al gobierno en los mismos niveles de favorabilidad que alcanzaba en enero de este año.
4. Entre los votantes de LLA, la aprobación alcanza el 76 (1 punto más que en febrero). La desaprobación entre los votantes de UP se mantiene en niveles persistentemente altos desde el primer momento de la asunción del nuevo gobierno (90%), aunque en marzo este grupo registró un salto de 5 puntos en la aprobación al gobierno libertario.
5. La inflación sigue siendo el tema que más preocupa a los argentinos con el 77%, pero muestra una tendencia decreciente en las menciones de los encuestados por tercer mes consecutivo, incluso con una caída de 10 puntos porcentuales entre marzo y febrero. En la lista le siguen la inseguridad (que creció 5 puntos en el último mes y alcanzó el 68%) y la incertidumbre económica (que cayó 5 puntos en el último mes y se posicionó en el 67%). De los diez temas que los argentinos evalúan como más acuciantes, seis corresponden a asuntos económicos.
6. Al segmentar por voto , podemos encontrar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (78%), la inflación (75%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (70%). Para los seguidores de UP, su ranking de preocupaciones se completa con los ajustes hace el gobierno (87%), la incertidumbre económica (86%) y la inflación (79%).
7. Victoria Villarruel y Patricia Bullrich encabezan el ranking de imagen positiva con el 50%. Por detrás de ellas aparecen Javier Milei (45%), Rogelio Frigerio (42%) y Diana Mondino (41%). Con respecto al mes pasado, la imagen negativa del presidente creció 1 punto, pero la positiva trepó también 2 puntos.
8. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (83%) y a Victoria Villarruel (80%). Los de UP mantienen una especial valoración tanto por Axel Kicillof como por Juan Grabois (ambos con 65%).
Informe completo: Humor Social y Político Nacional – Marzo 2024 D´Alessio-Irol- Berensztein