En los medios-enero 2023

 

📰 iProfesional (Online) – 18/01/2023 – ¿El oficialismo depende de que Cristina Kirchner sea candidata?: nueva encuesta enciende alarmas en el Gobierno

📰 La opinión Austral (Online)- 19/01/2023 – ¿Cómo hacer helado de dulce de leche granizado casero?

📰 TN (Online) – 21/01/2023 – Vigilar góndolas no frena la inflación y Massa lo sabe: sus motivos son más sutiles

📰 iProfesional (Online) – 21/01/2023 – La Cámpora prepara una masiva marcha para impulsar la candidatura de Cristina Kirchner

📰 El Cronista (Online) – 25/01/2023 –Clientes prisioneros: el talón de Aquiles de los bancos en la competencia con las fintech

📰 Clarín (Online) – 27/01/2023 – ¿Por qué los argentinos gastaron un poco más este enero?

 

En los medios – diciembre 2022

📰 TotalNews (Online) – 01/12/2022 – La política enfatiza los costos de la economía

📰 Infosertec Web 2.0 (Online) – 02/12/2022 – #Radiogeek – Podcast entrevista Nora D’Alessio de la consultora IROL

📰 Diario con vos (Online) – 04/12/2022 – El 91% de los usuarios pasan más de 11 horas conectados a internet todos los días

📰 Prensario TI – Empresas (Online) – 05/12/2022 – El 91% de los usuarios pasan más de 11 horas conectados a Internet todos los días

📰 Noticias Urbanas (Online) – 07/12/2022 – ¿El mundial, puede tener impacto en la elección 2023?

📰 La Nación (Online) – 13/12/2022 – Mujeres libertarias: se declaran antifeministas, defienden con pasión las ideas de Milei y buscan pisar más fuerte

📰 La voz del Quequen (Online) – 14/12/2022 – Mujeres libertarias: se declaran antifeministas, defienden con pasión las ideas de Milei y buscan pisar más fuerte

📰 Perfil (Online) – 15/12/2022 – Encuesta: más del 60% de los argentinos no cree que Cristina Kirchner vaya a bajar su candidatura

📰 Urgente 24 (Online) – 15/12/2022 – Renuncia: O Cristina Kirchner ya lo sabía o espera el ‘operativo clamor’

📰 MSN Argentina (Online) – 16/12/2022 – ¿Cristina puede ceder a un “operativo clamor” y ser candidata?: encuesta revela qué piensan los argentinos 2 4 comentarios

📰 iProfesional (Online) – 16/12/2022 – ¿Cristina puede ceder a un operativo clamor y ser candidata?: encuesta revela qué piensan los argentinos

📰 Ámbito Financiero (Online) – 16/12/2022 – Lo que se dice en las mesas

📰 MSN Argentina (Online) – 16/12/2022 – Juliette Pardau reveló que fue víctima de una estafa telefónica; casi la dejan sin nada 6 19 1 comentario

📰 MSN Argentina (Online) – 16/12/2022 – Encuesta: más del 60% de los argentinos no cree que Cristina Kirchner vaya a bajar su candidatura 1 19 1 comentario

📰 Títulos.com.ar (Online) – 17/12/2022 – Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo se queda sin su carta principal y perdería más votos

📰 iProfesional (Online) – 17/12/2022 – ¿Cristina puede ceder a un `operativo clamor` y ser candidata?: encuesta revela qué piensan los argentinos

📰 Diario del Oeste (Online) – 17/12/2022 – Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo se queda sin su carta principal y perdería más votos

📰 La Nación (Online) – 17/12/2022 – Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo se queda sin su carta principal y perdería más votos

📰 Grupo La Provincia (Online) – 17/12/2022 – El camino a las elecciones de 2023

📰 TotalNews (Online) – 17/12/2022 – Sondeos y preferencias: ¿Quién ganaría si las elecciones fueran hoy?

📰 Enlace Crítico (Online) – 17/12/2022 – El camino a las elecciones de 2023

📰 Periódico Tribuna (Online) – 17/12/2022 – Sondeos y preferencias: ¿Quién ganaría si las elecciones fueran hoy?

📰 Mendoza Today (Online) – 17/12/2022 – Sondeos y preferencias: ¿Quién ganaría si las elecciones fueran hoy?

📰 El Cronista (Online) – 17/12/2022 – El renunciamiento de Cristina Kirchner, ¿complica al Frente de Todos en las urnas?

📰 Fenix 95.1 [La Rioja] (Online) – 17/12/2022 – El camino a las elecciones de 2023

📰 La voz del Quequen (Online) – 17/12/2022 – Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo se queda sin su carta principal y perdería más votos

📰 MDZ (Online) – 17/12/2022 – Una encuesta revela el plan secreto de Cristina Fernández de Kirchner

📰 La Nación (Online) – 17/12/2022 – La reconfiguración del peronismo a partir de la renuncia de CFK

📰 Gaceta Mercantil (Online) – 18/12/2022 – CFK se bajó: La encuesta que pone contra las cuerdas al kirchnerismo

📰 La Opinión de Rafaela (Online) – 18/12/2022 – El camino a las elecciones de 2023 de unos y otros

📰 NotiAr (Online) – 18/12/2022 – La reconfiguración del peronismo a partir de la renuncia de CFK – Por Sergio Berensztein

📰 Selección de Noticias (Online) – 19/12/2022 – Duro e incierto camino a las elecciones para el oficialismo

📰 Yahoo! Noticias (Online) – 19/12/2022 – Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo se queda sin su carta principal y perdería más votos

📰 El Noticiero Digital (Online) – 19/12/2022 – Duro e incierto camino a las elecciones para el oficialismo

📰 Noticias Urbanas (Online) – 19/12/2022 – Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo perdería más votos

📰 Revista Qué (Online) – 19/12/2022 – 2023 ¿sin Cristina?: el oficialismo busca nuevas figuras y la oposición desconfía

📰 La Tecla (Online) – 19/12/2022 – 2023 ¿sin Cristina?: el oficialismo busca nuevas figuras y la oposición desconfía

📰 Diario Punto Uno (Online) – 19/12/2022 – ¡Vamos, vamos ARGENTINA!

📰 La voz del Quequen (Online) – 19/12/2022 – La reconfiguración del peronismo a partir de la renuncia de CFK

📰 Crónica del NOA (Online) – 20/12/2022 – ¿Cristina puede ceder a un «operativo clamor» y ser candidata?: encuesta revela qué piensan los argentinos

📰 La voz del Quequen (Online) – 21/12/2022 – El ajuste tras la gambeta de Messi y el “operativo clamor” por Cristina Kirchner

📰 La Nación (Online) – 21/12/2022 – El ajuste tras la gambeta de Messi y el “operativo clamor” por Cristina Kirchner

📰 La Nación (Online) – 21/12/2022 – El ajuste tras la gambeta de Messi y el “operativo clamor” a Cristina Kirchner

📰 La Nación (Online) – 22/12/2022 – El ajuste tras la gambeta de Messi y el operativo clamor por Cristina Kirchner

📰 Radio Clan FM Chaco (Online) – 22/12/2022 – Cristina Kirchner reaparece en un acto público tras la condena por la causa Vialidad: dónde y cuándo hablará

📰 MSN Argentina (Online) – 22/12/2022 – Cristina Kirchner reaparece en un acto público tras la condena por la causa Vialidad: dónde y cuándo hablará 1 comentarios

📰 El Cronista (Online) – 22/12/2022 – Un año que oscilará entre las elecciones y las dudas sobre la macro

📰 iProfesional (Online) – 23/12/2022 – Cristina Kirchner reaparece en un acto público tras la condena por la causa Vialidad: dónde y cuándo hablará

📰 iProfesional (Online) – 23/12/2022 – Cristina Kirchner reaparece en un acto público tras la condena por la causa Vialidad: dónde y cuándo hablará

📰 Clarín (Online) – 24/12/2022 – Papá Noel hoy: los regalos de Navidad se siguen pidiendo por cartita y la tecnología es la nueva bici

📰 Titulares (Online) – 24/12/2022 – los regalos de Navidad se siguen pidiendo por cartita y la tecnología es la nueva «bici» / Sociedad

📰 Diario La República (Online) – 24/12/2022 – Papá Noel hoy: los regalos de Navidad se siguen pidiendo por cartita y la tecnología es la nueva ‘bici’

📰 Clarín (Online) – 24/12/2022 – Papá Noel hoy: los regalos de Navidad se siguen pidiendo por cartita y la tecnología es la nueva “bici”

📰 Clarín (Online) – 26/12/2022 – Los elegidos en el Ranking ARQ 2022

📰 La voz del Quequen (Online) – 27/12/2022 – Alberto Fernández, fuera del radar de los más influyentes

📰 La Nación (Online) – 27/12/2022 – Alberto Fernández, fuera del radar de los más influyentes

📰 NotiAr (Online) – 28/12/2022 – Alberto Fernández, fuera del radar de los más influyentes – Por Fernando Laborda

📰 NotiAr (Online) – 28/12/2022 – Alberto Fernández, fuera del radar de los más influyentes – Por Fernando Laborda

📰 Ámbito Financiero (Online) – 30/12/2022 – La carga impositiva actual sobre la actividad financiera limita el desarrollo económico

Comienza la puja entre Hillary y Trump: ¿a quién prefieren los argentinos?

Se esperan cien millones de espectadores, sólo en los Estados Unidos. Es el primero de los tres debates programados. Clinton llega con una leve ventaja en las encuestas. ¿Y por casa, a cuál de los dos queremos para presidente de ese país?

Se sabe que los debates televisivos tienen una larga tradición en los Estados Unidos y se sabe también que pocas veces definen la suerte de una elección. Pero ante una contienda tan reñida como la de este año, la mirada de todos los analistas internacionales está puesta en el primer enfrentamiento televisado entre Hillary Clinton y Donald Trump.

“La expectación es extraordinaria. Se esperan más de cien millones de telespectadores, una audiencia equiparable a la final de la Superbowl o a los últimos episodios de series como MASH en 1983 (106 millones). A esto hay que añadir los espectadores en el resto del planeta. Porque el debate Trump-Clinton es un acontecimiento planetario”, ilustra el diario español El País

Las últimas encuestas de opinión le dan un pequeña ventaja a la candidata del Partido Demócrata, pero como la distancia entre los dos se reduce día tras día los diseñadores de la campaña de Hillary están todo el tiempo al borde de un ataque de nervios y los tres debates televisados se convierten en tres escalas claves en el camino hacia la Casa Blanca.

El millonario y xenófobo Trump llega a los debates televisados con la ventaja de ser un conocedor del medio: fue el conductor durante varias temporadas de un exitoso reality show, El Aprendiz, en que varios participantes concursan para conducir un proyecto en alguna de las compañías del empresario.

La esposa de Barack Obama, el presidente saliente, atacó ese flanco del candidato republicano. Michelle Obama dijo días atrás durante un acto en Virginia, que “ser presidente no es nada parecido a un reality show” y añadió: “No se trata de enviar tuits insultantes o dar discursos incendiarios, se trata de si el candidato es o no quien puede manejar la enorme responsabilidad de dirigir este país”.

Y continuó: “Si un candidato es errático y amenazante; si un candidato trafica en el camino con los prejuicios y los miedos; si un candidato no tiene planes claros para poner en práctica sus objetivos; si ellos faltan al respeto a sus conciudadanos, incluyendo a gente que hizo extraordinarios sacrificios por nuestro país; déjenme decirles, que ellos son así y es la clase de presidente que serán, créanme”.

Es que justamente, Trump convirtió a la campaña presidencial en su propio reality, el más importante de su vida, para llegar a dirigir la potencia más grande del planeta. Lo hizo mediante declaraciones que buscaron provocar la reacción y que le dieron prensa. Lo mismo que hace cualquier protagonista de un reality que busca sobresalir.

“La historia nos indica que, para un candidato que se encuentra a cuatro puntos, sería difícil aprovechar una excelente actuación en un debate para ganar en noviembre. Es lo que Trump necesita. Pero una ventaja de cuatro puntos significa que incluso un cambio de dos puntos en cualquier dirección es significativo. Es lo que marca la diferencia entre una noche electoral bastante cómoda para Clinton y algo mucho más incierto”, opinó el analista político John Sides.

El debate de de hoy fue programado para coincidir con el 56 aniversario del primer debate presidencial televisivo que se realizó en Estados Unidos: el mano a mano entre un joven, bronceado y relajado John F. Kennedy y un sudoroso y nervioso Richard Nixon. Está organizado en seis segmentos de 15 minutos cada uno y los tres temas que dispararán la discusión serán “La dirección de Estados Unidos”, “Alcanzar la prosperidad” y “Garantizar la seguridad de Estados Unidos”.

El debate de esta noche se realizará en la Universidad de Hofstra, a las 22 de la Argentina, y será transmitido por la cadena NBC. Durará 90 minutos y no tendrá tandas publicitarias. El domingo 9 de octubre se realizará el segundo, que transmitirán las cadenas CNN y ABC en la Universidad Washington de St Louis, Missouri. El tercero se verá por Fox News diez días después, en la Universidad de Nevada, en Las Vegas.

EN LA ARGENTINA

Según el reciente estudio Medición de Septiembre del Tracking de Humor Social y Político, que hacen D’Alessio IROL y Berensztein, a nivel local hay un “masivo apoyo de la población argentina a Hillary Clinton”

Preferencias locales.

Entre las razones por las que los argentinos desean queClinton gane las elecciones se destacan: “porque es demócrata”, “porque es progresista”, “está inclinada a nuestra región”.

Sin embargo predomina las posiciones adversas a Trump: “es el mal menor”, “Trump es peligroso”, “Trump es un problema para el mundo entero”, “Trump es un machista xenófobo”, “es todo lo malo del espíritu yankee”. Se trata de una muestra onlina a 350 personas mayores de edad de todo el país.

Cuando se pregunta las razones para votar al candidato republicano las respuestas son: “para que termine con los problemas de inmigración, “para salir del establishment”, “es sincero”, “es un cambio”, “mano dura”, “piensa primero en los americanos y después en los extranjeros”.

El 70% de los fumadores intentó dejar el cigarrillo alguna vez

El dato es el resultado de una investigación en Argentina con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Siete de cada diez fumadores argentinos intentó dejar al menos una vez el cigarrillo, según un informe elaborado con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc).

Según la misma encuesta, ocho de cada diez sienten en su cuerpo los efectos perjudiciales, en especial el cansancio. Las mujeres se preocupan además por las consecuencias estéticas, como manchas en piel y dientes, según el informe de D’Alessio IROL.

Otra de las conclusiones que se obtuvo de la investigación es que el fumador es indiferente a las opiniones de otras personas sobre lo malicioso de su hábito, pero su principal motivación para dejar el tabaco es temer por su propia salud.

Un hallazgo

A pesar de que muchos de los que deciden dejar de fumar no pueden hacerlo, saben de lo incomodo que es para los no fumadores el hábito que profesan, un 42% estaría de acuerdo en que se prohíba fumar en espacios verdes públicos.

Sobre cómo comenzaron a fumar tres de cada diez personas aseguran que lo hicieron para saber qué se siente, es decir por “curiosidad”. Este factor es más fuerte en las mujeres (36%) que en los hombres (29%).

Fumar, un hábito casi imposible de dejar

El 70% de los consumidores de cigarrillos de la Argentina admitió haber intentado abandonar la adicción en alguna oportunidad. Sin embargo, la mayoría reincidió a pesar de reconocer que se trata de una costumbre que es perjudicial para la salud.

No quedan dudas sobre los daños a la salud que provoca el cigarrillo. Ya ni las propias tabacaleras rechazan que el producto que fabrican y comercializan genera enfermedades que muchas veces terminan provocando la muerte de quienes tienen el hábito de fumar.
De hecho, en la Argentina, al igual que en el resto del mundo, se fueron endureciendo las normas y leyes anti tabaco durante los últimos años. Pero si bien está claro que fumar es una decisión personal que va mas allá de la conciencia sobre sus riesgos, se trata de un hábito casi imposible de abandonar.

Por lo menos así lo sugiere una encuesta dada a conocer ayer en la cual se asegura que siete de cada 10 argentinos intentó alguna vez dejar de fumar. Y la mayoría reincidió. La encuesta fue elaborada por la consultora D’Alessio IROL con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc). Se trata de una investigación entre fumadores y ex fumadores y no fumadores para conocer su percepción sobre el tabaquismo, hábito indicado como el principal factor de riesgo de dicha dolencia.

De acuerdo al estudio, la curiosidad, junto con la presión social, son los factores que se convierten en la puerta de entrada a esta adicción. En este sentido, tres de cada 10 fumadores comenzaron para saber qué se siente al fumar.

Este factor es más fuerte en las mujeres (36%) que en los hombres (29%). Es que la imagen del cigarrillo está arraigada al “ser grande”. De todos modos, ocho de cada 10 encuestados admitieron sentir en su cuerpo las consecuencias de este hábito. ¿De qué manera?: Cansancio; manchas en los dientes; problemas para respirar y en la garganta; discusiones familiares; manchas en la piel.

Además, el 84% de los fumadores reconoce que el cigarrillo los ha perjudicado. “La sensación de cansancio es uno de los estados más frecuentes de un fumador, dado que el tabaquismo disminuye el rendimiento físico y mental”, dice el informe.

Entre quienes lograron dejar el hábito, el 56% respondió que la principal razón fue por salud. Otro 16% por la salud de su familia y seres cercanos. Un 5% por molestias relacionadas con el tabaco. El mismo porcentaje por recomendación médica y un 4% para ahorrar dinero.

En la encuesta se sostiene que “casi la totalidad de los fumadores se plantea en algún momento abandonar esta adicción. Los motivos se relacionan plenamente con el cuidado del propio cuerpo, cuando sienten amenazada su salud”. Un 63% de los consultados dijo estar dispuesto a seguir un programa para dejar de fumar y otro 30% lo rechazó. En cuanto a la cantidad de veces que intentaron abandonar el hábito, el 54% admitió haberlo hecho entre una y dos veces; otro 18% entre tres y cuatro veces; 17% más de cinco veces y un 11% dijo no haberlo intentado nunca. Además, cuatro de cada 10 encuestados que actualmente son fumadores estuvieron meses sin fumar.

Y un 30% incluso logró abandonar la dependencia por años, pero volvió al hábito. Otro dato de la investigación revela que el humo del cigarrillo incomoda a casi la totalidad de las personas que no fuman. Sin embargo, en muchos de los casos no se animan a pedirle al fumador que lo apague.

“Los ex fumadores son algo más tolerantes, sin embargo a un 70% de ellos también les incomoda que fumen en su presencia” dice el trabajo. Además, agrega que al 63% de los encuestados les parecería correcto que se prohiba fumar en los espacios verdes públicos. “La medida sería muy bien aceptada entre el grupo de los ex fumadores (65%) y no fumadores (77%). Incluso entre los fumadores 4 de cada 10 fumadores aceptarían este cambio”, agrega el trabajo.

Las mujeres tardan más en liberarse del estrés

Les lleva horas poder recuperarse de la tensión del día de trabajo.

Las mujeres deberían recostarse al menos unos diez minutos al llegar a casa, luego de la jornada laboral, para quitarse el estrés. Lo sostiene una investigación del Departamento de Medicina Ocupacional de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca.

Este dato surgió luego de un estudio en el que, mediante un análisis de orina, se pudo comprobar que los niveles de estrés de hombres y mujeres son muy diferentes al concluir un día de trabajo.

“Mientras ellos se liberan poco tiempo después de salir de la oficina, ellas continúan estresadas por varias horas”, expresó Ane Marie Thulstrup, directora del estudio.

Este trabajo se complementa con un hallazgo previo realizado en Filadelfia, Estados Unidos, y publicado en la revista Molecular Psychiatry, que encontró que el cerebro de las mujeres es más sensible a la acción de una hormona que organiza la respuesta del cuerpo ante el estrés.

Qué pasa con el trabajo
En la Argentina, según un relevamiento realizado por la consultora D’Alessio IROL, ocho de cada diez personas dicen padecer estrés laboral, una proporción elevada que ubica al país en el ranking mundial de ansiedad en la vida cotidiana.

En términos generales, el estrés no es algo de por sí negativo. Se trata de una reacción puntual ante un peligro potencial, que permite el enfrentamiento o la huida de la situación que lo está provocando. Pero, cuando se produce en el trabajo, se transforma en algo más complejo.

En un estudio publicado en 2009, el Hospital Alemán de Buenos Aires describió al estrés como un agotamiento del sistema nervioso, con tendencia a volverse crónico, y que produce un desgaste que da origen a síntomas de tipo depresivos.

Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, detalla dos grandes tipos de síntomas: físicos y psicológicos. Éstos, a su vez, engloban malestares que van desde el cansancio hasta el insomnio, pasando por problemas de alimentación, e incluso de tipo sexual.

En cuanto al trabajo, los estresores más importantes están relacionados con la sobrecarga de trabajo, la excesiva responsabilidad y, fundamentalmente, la sobrevaloración de las nociones de éxito o fracaso. También influyen el clima que se puede dar en el ámbito laboral, las condiciones personales y los propios recursos para enfrentar distintas situaciones, algo que se conoce como resiliencia.

¿Pero cuánto demoramos en reponernos? Según Vanesa Fernández, psicóloga del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar el estrés que acumula durante todo el año depende de la persona; aunque, admite, “en menos de una semana es difícil” porque “el organismo necesita como mínimo ese tiempo, sobre todo a nivel físico, para recuperar la fatiga”, explicó la especialista, dando pie a entender que la única solución que nos queda son las vacaciones.

Los estresores más importantes son la sobrecarga de trabajo, la excesiva responsabilidad y la sobrevaloración del éxito.

Algunos tips
Evitar que nos afecte el trabajo

Respetar el almuerzo
Solemos saltear comidas. Alimentarnos nos ayuda a reponer energías.

Pausas
Cuando una tarea nos excede, es beneficioso tomarse un recreo.

Moverse
Levantarse, estirar los pies, caminar y oxigenarse ayudan a relajarse.

Relacionarse
Mantener un trato de camaradería es una vía para distenderse.

Enfocarse
Al final de la jornada hay que concentrarse en las tareas logradas y no en las pendientes.

A 7 de cada 10 argentinos no les alcanzan las 24 horas del día

  • El 72% de los encuestados siente le quedan tareas pendientes al finalizar el día.
  • Al terminar la jornada, los sentimientos que predominan son el agotamiento y el estrés.
  • Hay una tendencia a proponerse más actividades de las que se pueden cumplir.
  • A solo un 16%  le sobra tiempo diario para el ocio.
  • Las mujeres, con menos tiempo libre: además del trabajo suman en mayor medida tareas de cuidado del hogar y tienen mayor predisposición a buscar actividades extra.

Dormir vs. trabajar

  • 75% de los encuestados duerme entre 6 y 7 horas diarias. Y 57% trabaja entre 8 y 10 horas por día.
  • Lo primero que se sacrifica por falta de tiempo son las horas de sueño.
  • En un 72% de los casos el trabajo “invade” el hogar.

Perder el tiempo

  • De cada 10 personas, a 6 las exaspera esperar que cargue una página web. Y a 4 hasta les enoja el tiempo perdido ante el semáforo.
  • 94% de los consultados busca llenar los tiempos perdidos de espera.

 

24 horas no son suficientes

 

¿Cómo calificarías tus días en relación a las tareas que te proponés hacer?

%

Las hago todas y me sobra tiempo

15

Cumplo con todo, con lo justo

13

Me suelen quedar algunas tareas pendientes

53

Cumplo solo una pequeña parte de lo que me gustaría

19

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Los argentinos hoy viven ocupados, con poco tiempo libre: las 24 horas del día no son suficientes para realizar todo lo que se proponen.
  • 7 de cada 10 argentinos se van a dormir sabiendo que les han quedado tareas pendientes. Su lista de actividad incluye no solo aquellas obligatorias, como ir a trabajar, sino también las que se autoimponen: hacerse un tiempo para los amigos, ir al gym, realizar actividades de capacitación, etc.
  • Esta sensación de que siempre se está “en deuda con el reloj” no es solo síntoma de una vida atareada, sino también de autoexigirse realizar más cosas de las que razonablemente se pueden cumplir.
  • Solo a un 15% de sobra tiempo para dedicar al ocio. En este grupo, hay más hombres que mujeres: 20% de ellos tiene tiempo de sobre, contra 8% en las mujeres.

 

 

Aparte del trabajo, ¿qué actividades solés hacer cotidianamente?

% Respuestas múltiples

Tareas hogareñas

63

Compras

55

Cuidado de los hijos

34

Reuniones con familia y amigos

34

Deporte o gimnasia

32

Estudio

23

Fuente: D’Alessio IROL

  • Terminada la jornada laboral, los encuestados suman actividades extra. En promedio, las mujeres agregan unas tres actividades, mientras que los hombres unas dos.
  •   Se destacan aquellas relacionadas con el cuidado del hogar y la familia por sobre aquellas destinadas a la mejora persona (como el estudio o el ejercicio)

 

  • El día a día del hogar sigue recayendo en mayor medida en la mujer. A pesar de esto,  ellas también son las que más realizan otras actividades como ir al gimnasio, visitar amigos o estudiar

Aparte del trabajo, ¿qué actividades solés hacer cotidianamente?  

 

Hombre

Mujer

Tareas hogareñas

50

77

Compras

46

65

Cuidado de los hijos

21

39

Reuniones con familia y amigos

25

38

Deporte o gimnasia

21

38

Estudio

14

35

 

 

 

 

  • Un 75% de los encuestados duerme entre 6 y 7 horas por día.
  • Solo un 10% logra dormir las 8 horas diarias recomendadas.
    • Un 57% de los encuestados trabaja entre 8 y 10 horas por día
  • 81% de los consultados se encuentra trabajando actualmente.

 

  • Las horas de sueño parecerían ser lo primero que se sacrifica cuando el día “no alcanza”.
  • Los encuestados pasan más horas de su vida trabajando de las que duermen habitualmente. Esto se debe también a la cantidad de ocupaciones y responsabilidades que los argentinos asumen a diario. Aún así el tiempo no parece alcanzar.

 

¿Qué cosas dejaste de hacer por falta de tiempo?

% Respuestas múltiples

Dormir más horas

48

Hacer actividad física

46

Leer

41

Encontrarme con amigos

32

Cuidado personal y belleza

30

Tomarme tiempo suficiente para almorzar

24

Hacer salidas de pareja

24

Desayunar antes de salir de casa

20

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Nuevamente, vemos que la mitad de los adultos encuestados dejó de dormir más horas para llegar a cumplir con todas sus tareas diarias.
  • Por otro lado, actividades como el deporte o la lectura placentera que pueden llegar a distender y relajar el cuerpo y la mente son postergadas poniendo en primer lugar las ocupaciones diarias. Esto lleva generalmente a que los encuestados terminen el día más agotados y estresados.
  • Se resienten además otros aspectos relacionados con la salud, como tomarse el tiempo para desayunar o almorzar.

 

 

Hombre

Mujer

Dormir más horas

50

65

Hacer actividad física

57

35

Leer

47

35

Encontrarme con amigos

50

31

Cuidado personal y belleza

11

34

Tomarme tiempo suficiente para almorzar

21

23

Hacer salidas de pareja

25

12

Desayunar antes de salir de casa

14

35

 

  • Lo que los hombres sienten que sacrificaron principalmente es el tiempo para la actividad física y el deporte. Las mujeres, las horas de sueño.

 

¿Cómo te sentís al haber terminado un día cotidiano de trabajo?

 % Respuestas múltiples

Agotado

52

Estresado

38

Realizado

23

Relajado

17

Feliz

17

Orgulloso

12

Indiferente

10

Culpable

6

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • La suma de: exceso de tareas, pocas horas de sueño y escasa  actividad física o placentera hacen que el estrés, el cansancio físico y mental aparezcan al final del día.
  • La multiplicidad de ocupaciones que se asumen, lejos de generar orgullo o placer termina impulsando sentimientos negativos. Solo un 17% de los argentinos se siente relajado y feliz al terminar su día laboral.
  • Esta sensación es compartida por hombres y mujeres.

El tiempo, un bien valioso que nadie desea perder

¿Cuáles de estas situaciones te hicieron perder tiempo en el último mes?

% Respuestas múltiples

Hacer fila para pagar o hacer trámites

50

Esperar en un consultorio

42

Esperar en un embotellamiento

41

Esperar que me atiendan en un call center

33

Fuente: D’Alessio IROL

  • La vida cotidiana está llena de momentos que roban el valioso tiempo.
  • Durante el último mes, de cada 10 argentinos: 5 tuvieron que esperar para hacer trámites; 4 en un consultorio; 4 en embotellamientos y 3 al teléfono, esperando ser atendido por un call center.

  • La sensación de que el tiempo nunca alcanza hace que el98% de los argentinos se vuelva impaciente ante situaciones que demandan un lapso de espera. Los jóvenes suelen tener aún menos paciencia que los mayores de 35.

 

Esclavos de las propias decisiones 

Si tenés planificada una reunión importante, ¿qué hacés?

%

Salís con mucho tiempo de anticipación

20

Salís con algo de tiempo extra

58

Calculás para llegar justo

15

Intentás llegar a horario, pero terminás llegando tarde

7

Fuente: D’Alessio IROL

  • En la vida cotidiana, hay pequeñas decisiones que influyen en la forma en que se  vive (o se padece) el tiempo.
  • Por ejemplo, ante una reunión importante, un 23% de las personas consultadas no prevé salir con unos de tiempo extra, lo que genera situaciones de estrés frente a cualquier contratiempo menor que impida cumplir con la cita en el horario pactado.
  • Los hombres suelen ser más previsores en relación al tiempo.

 

 

Hombres

Mujeres

Salís con mucho tiempo de anticipación

29

8

Salís con algo de tiempo extra

50

58

Calculás para llegar justo

18

23

Intentás llegar a horario, pero terminás llegando tarde

4

11

 

 

Si durante el día te invitan a una actividad que no tenías prevista, ¿qué solés hacer?

 %

Me hago tiempo para ir

28

Voy, aunque sea más tarde

18

Intento ir, pero finalmente no llego

13

Invento una excusa para no ir

16

Digo “Gracias, no puedo”

25

Fuente: D’Alessio IROL

  • La difícil tarea de decir “no”: Solo 1 de cada 4 consultados tiene la capacidad de declinar directamente una actividad que no tenía planificada en su día.
  • Frente al ofrecimiento de sumar una ocupación extra a la jornada, un 28% logra acomodar satisfactoriamente sus horarios. Pero casi la mitad de los consultados (el 47%) se pone a sí mismo en una situación de incomodidad: O bien llega tarde al evento, o promete ir pero no lo logra, o miente e inventa alguna excusa.

 

Incapacidad para disfrutar del “dolce far niente”

 

¿Qué hacés habitualmente cuando tenés un tiempo “muerto” de espera?

% Respuestas múltiples

Miro Facebook

45

Planifico las actividades del resto del día

39

Leo

34

Hago llamadas de teléfono

30

Respondo mails laborales

28

Juego con mi celular

27

Otras

23

No hago nada

6

Fuente: D’Alessio IROL

  • Dado que el tiempo vale “oro”,  94% de los encuestados suelen buscar alguna forma de llenar los momentos “perdidos” de espera.
  • Algunos se orientan a actividades placenteras. Entre ellas, Facebook, rápido y accesible incluso desde el celular, es el favorito de los argentinos. Otras opciones en este grupo son  Jugar desde el celular o leer.
  • Con el objetivo de “ganar” tiempo, hay quienes buscan actividades como planificar su agenda, hacer llamados telefónicos o responder mails laborales.

 

¿Te llevás trabajo a casa?

 %

Habitualmente

20

Ocasionalmente

18

No, pero suelo mirar mails o responder llamados

12

No, pero pienso a menudo en asuntos laborales

22

No, logré separarlo de mi vida personal

18

No trabajo

10

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Difícil cortar con la rutina: En un 20% de los casos el trabajo “invade” el hogar. Por más que los argentinos intenten NO llevarse trabajo a su casa, siguen pensando en él o respondiendo llamados y mails.
  • Las mujeres tienen mayor dificultad para separar la vida personal y la laboral.

 

Si el fin de semana no hacés ninguna actividad más que descansar… %

Lo disfrutás a pleno

44

Sentís que estás desperdiciando tu tiempo libre

18

Nunca me pasa no tener cosas para hacer el fin de semana

38

Fuente: D’Alessio IROL

  • De cada 10 consultados, 4 no logran ni siquiera el fin de semana tener un momento de total ocio. En especial, los hombres suelen estar más atareados estos días.
  • Un 18% reconoce que no hacer nada le genera una sensación poco agradable de estar perdiendo el tiempo. 

El presente informe fue realizado por D’Alessio IROL, en base a encuestas online efectuadas a  370 argentinos. Las mismas fueron efectuadas entre el 13/08 y el 20/08 de 2014.

 

 

 

Trabajar después de los millones

 

Los Argentinos y el trabajo:

  • Los argentinos se encuentran satisfechos con su trabajo, y esto se debe a motivos que exceden lo económico.
  • El sentimiento de las tareas bien cumplidas, el saberse valorados y los buenos compañeros son las grandes motivaciones.
  • De cada 10 consultados, 6 trabajan de lo que les gusta y 3 aprendieron a querer las tareas que les tocaron en suerte.
  • Las mujeres y los trabajadores jóvenes suelen sentirse menos valorados.
  • Ser el propio jefe es una apuesta que da frutos: Los trabajadores  independientes están más conformes y se sienten más apreciados.
  • Las 5 cosas que desearían decirle a sus jefes, pero no se animarían son:
    • Dejame trabajar tranquilo
    • Te agradezco las posibilidades que me brindas
    • Sos un chanta
    • ¡No entendés nada!
    • ¡Renuncio!

Aprender a querer el trabajo va más allá de cumplir la vocación

 

 D’Alessio IROL en BAIRES DIRECTO: TELEFÉ

A través de este enlace podrá ver el video:

Trabajar después de los millones