Gira latinoamericana del Papa: Los paraguayos sienten que su visita impactará en su vida personal y en el país.

La filial paraguaya de la consultora D’Alessio IROL realizó una encuesta online para conocer el sentir de los paraguayos antes la llegada del Papa. Los siguientes resultados se obtuvieron a  partir de las respuestas de 210 ciudadanos paraguayos mayores de 18 años.

 

Principales conclusiones

 

a)     El  Papa Francisco es muy valorado en Paraguay, tanto por sus características personales como por su apertura para tratar las problemáticas actuales.

 

b)    Se han depositado muchas expectativas en la repercusión de sus mensajes,  que exceden los contenidos meramente religiosos: suponen que traerá, además de un retorno a lo espiritual, una posición colectiva de mayor acercamiento la vida familiar y de firmeza en el cuestionamiento a la corrupción.

1.    Trascendencia del viaje del Papa Francisco al Paraguay

 

  • Para la casi totalidad de los respondentes-93%- estos días tendrán una repercusión muy positiva, evidenciándose en un renacer de los valores más altos del ser humano.
  • Francisco es percibido como portador de de esperanza y fe.

 

¿Impactarán  en Paraguay los mensajes del Papa? -%-

 Impactarán  en Paraguay los mensajes del Papa

Fuente: D’Alessio IROL

 

¿Qué cree que traerá la llegada del Papa a Paraguay?

-% Respuestas múltiples-

Esperanza

64

Fe

45

Solidaridad

41

Espiritualidad

40

Transparencia

17

Nada en especial

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Entre las repercusiones esperadas de la visita se encuentran tanto las vinculadas con el retorno a la vida familiar y la fe religiosa de los jóvenes, así como aquellas relacionadas con la vida institucional de Paraguay, reforzando la necesidad de transparencia y lucha contra la corrupción.

 

¿Cuáles de estos aspectos considera que producirán los mensajes del Papa en Paraguay?

-% Respuestas múltiples- Indicaron que tendrá impacto en el país –

 

Mayor acercamiento a la vida familiar

54

Mayor acercamiento de los jóvenes a la religión

51

Mayor cuestionamiento a situaciones de corrupción

49

Mayor acercamiento a la solidaridad

38

Mayor cuestionamiento al exceso del interés en cuestiones materiales

30

Mayor cuestionamiento al consumo de drogas

12

Fuente: D’Alessio IROL

 

 

2. Valores del Papa Francisco y de su apostolado

  • El Papa Francisco es en Paraguay una figura reverenciada por ser considerado un modelo de las virtudes que todos desearían conseguir.
  • Los paraguayos destacan en especial su humildad y su actitud respetuosa hacia otros credos.

 

¿Cuál es la mejor cualidad del Papa Francisco?

-% Respuestas múltiples-

Su humildad

69

Su actitud de respeto hacia otras religiones

56

Su cercanía a los más necesitados

51

Sus mensajes esperanzadores

49

Su solidaridad

40

Su sentido del humor

39

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Un Papa más cercano: Su origen latinoamericano es una característica distintiva que juega a favor de la identificación con su figura.

 

¿Le parece relevante que el Papa sea latinoamericano?

-%- 

Le parece relevante que el Papa sea latinoamericano

 Fuente: D’Alessio IROL

 

 

  • Francisco trajo aires de renovación a la institución eclesiástica. En este sentido, los paraguayos destacan especialmente su amplitud de visión y  su valentía al tratar temas que en otro momento eran silenciados.

 

¿Cuál de los cambios impulsados por Francisco en el Vaticano le parece el más importante?

-%-

Su apertura a debatir temas que antes eran tabú

48

Su rechazo al lujo

19

Su lucha contra la pedofilia

17

Su mensaje de confraternidad hacia otras religiones

5

Su impulso a la transparencia financiera del Vaticano

4

Otros

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

 

Trascendencia de la visita del Papa Francisco

 

  • La visita del Papa es un hecho trascendente para los católicos paraguayos porque sienten que su cercanía y sus mensajes van a producir cambios en su vida personal.
  •  7 de cada 10 paraguayos esperan que el Sumo Pontífice  impacte en su vida positivamente.

 

¿Tendrán impacto en su vida los mensajes y la visita del Papa?

 -%-

Tendrán impacto en su vida los mensajes y la visita del Papa

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Es una figura inspiradora que transmite la meta y los caminos para ser mejores.

 

¿Qué impacto tendrán mensajes y la visita del Papa Francisco en su vida?

-% Respuestas Múltiples -Base: Indicaron que tendrá impacto en su vida personal

Me inspira a ser mejor persona

68

Voy a tratar de ayudar más / hacer obras de caridad

29

Voy a acercarme más a la iglesia

16

Me voy a acercar más a mi religión

15

Otros

5

Fuente: D’Alessio IROL

¿Cómo se construye una marca valiosa?

Por Eduardo D’Alessio, presidente de D’Alessio IROL

Año a año, los rankings de prestigio nos muestran en sus podios cuáles son las compañías elegidas por los consumidores. Y no es casual que en los primeros puestos estén aquellas que pregonan valores que trascienden su rubro comercial y buscan instaurar una relación más profunda con los consumidores: son aquellas, las marcas que nos enamoran.

Marcas: Consumidores vs. fanáticos 

La mayoría de las empresas se preocupan por lograr no sólo vender sus productos y servicios, sino también por generar una “relación” con sus clientes, que les permita ganar su predilección y su fidelidad. Las más exitosas son las que entienden que este vínculo debe ir más allá de la conveniencia mutua o la funcionalidad, para transformarse en una relación afectiva.

Pensemos por ejemplo, en marcas como Apple, que logran que sus usuarios sigan con fanatismo cada uno de sus pasos ¿esto se debe sólo a la calidad e innovación de sus productos? ¿Cuál es el valor agregado que convierte a un cliente en un fanático de una marca?

Para responder a estas preguntas surge una especialidad llamada “Branding emocional”, como la ciencia de lograr consumidores “enamorados” de las marcas. De esta forma, podemos analizar las estrategias de quienes han logrado despertar verdadera pasión entre su público.

Los conocimientos tradicionales nos dictan que lo primero es conocer al consumidor. Y así, las empresas se vuelcan a intentar descubrir quiénes son y qué necesitan. Pero, volviendo al caso de Apple, vemos que esta compañía no se centró en descubrir las necesidades (es que ¿acaso alguno de nosotros necesitaba, 10 años atrás, un iPad?), sino que se orientó a conocer sus deseos y en base a ellos, generar innovación.

Un punto clave es entender que generar pasión en los usuarios no es una cuestión solo de publicidad, imagen o marketing. Los verdaderos pilares son como los de un matrimonio: hay que tener respeto, saber escuchar y cumplir con las promesas hechas.

 Los consumidores actuales están conscientes de su poder y son cada vez más exigentes. Por eso reclaman respecto en cada uno de los contactos que tienen con la marca. Un producto innovador y de calidad que se ofrece en un entorno de venta pobre y descuidado puede ser conveniente, pero nunca logrará generar la mística necesaria para diferenciar a su marca.

La filosofía de una marca debe mantenerse viva en cada detalle, para que sea transmitida y compartida por los usuarios.

Las redes sociales ¿Aliadas o enemigas?

Las redes sociales permiten un espacio de mayor complicidad, donde empresa y cliente están en mayor plano de igualdad y permiten un mayor acercamiento. Los usuarios siguen voluntariamente a las marcas, difunden sus productos y generan reputación positiva.

Las redes ayudan a generar algo muy importante: Sensación de pertenencia. Los usuarios valoran el hecho de sentir de que comprar una determinada marca los hace miembros de un grupo particular, de una comunidad que comparte gustos y códigos.

Las redes sociales son especiales para esto, ya que permiten a los usuarios compartir experiencias que los unen. Pensemos tan solo en los 76 millones (¡!) de fans de Coca Cola en Facebook. O bien,  pensando en nuestro país, los casi 4 millones de usuarios que ostenta Cerveza Quilmes.

Sin embargo, estos nuevos “espacios públicos” obligan a un mayor cuidado de la atención al cliente, ya que un usuario enojado puede causar mucho daño en una reputación construida arduamente a lo largo del tiempo.

En una reciente encuesta de nuestra consultora entre usuarios argentinos de redes sociales, encontramos que ante una experiencia negativa con una marca, el 65% difundiría lo sucedido para evitar que otras personas sufran lo mismo.

Y de hecho, 3 de cada 10 participantes de redes efectivamente ya han difundido en alguna red social su disconformidad con una empresa. Y a su vez estos comentarios negativos han logrado en el 25% de los casos repercusiones entre los contactos de quienes los hicieron, generándose una viralidad negativa que afecta enormemente la reputación. Sin embargo, estos nuevos “espacios públicos” obligan a un mayor cuidado de la atención al cliente, ya que un usuario enojado puede causar mucho daño en una reputación construida arduamente a lo largo del tiempo.

 En una reciente encuesta de nuestra consultora entre usuarios argentinos de redes sociales, encontramos que ante una experiencia negativa con una marca, el 65% difundiría lo sucedido para evitar que otras personas sufran lo mismo.

Y de hecho, 3 de cada 10 participantes de redes efectivamente ya han difundido en alguna red social su disconformidad con una empresa. Y a su vez estos comentarios negativos han logrado en el 25% de los casos repercusiones entre los contactos de quienes los hicieron, generándose una viralidad negativa que afecta enormemente la reputación.

Un amor para toda la vida

Las empresas pueden ser más o menos exitosas en sus intentos de conquistar al público. Lo que no pueden hacer, es dejar de intentarlo. Mantenerse en el podio de las favoritas requiere una completa dedicación a todos los detalles y continuidad. Pero la recompensa es grande, dado que un usuario fiel es el mejor capital.

Los números de San Valentín

Un invento comercial en el que no todos planean invertir

 

¿Qué te parece el Día de los Enamorados?

 

Un invento comercial 49
Una buena excusa para disfrutar en pareja 21
Un día normal 23
Otras 7

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • La mitad de los argentinos piensa que San Valentín es un invento comercial, y muy especialmente los hombres (68% de ellos afirmó esto, contra 36% de las mujeres)
  • Sin embargo, por más que se considere una fecha inventada para vender, solo 4 de cada 10 personas hará efectivamente una inversión para comprarle algo a su media naranja.
  • La situación empeora a partir del casamiento: La mitad de los solteros en pareja invierte en regalos, en tanto que sólo un 35% de los casados tiene este gesto.

¿Cómo preferís festejar el Día de los Enamorados?

%

Cena en un lugar romántico

12

Escapada romántica

11

Comida casera preparada especialmente

10

Alguna actividad fuera de lo común

9

Una noche apasionada

8

No me gusta festejarlo

46

Fuente: D’Alessio IROL

  • Solo la mitad de los encuestados está planeando algún festejo especial para este viernes.
  • La salida a comer en un lugar romántico es la opción preferida tanto por hombres como por mujeres.
  • La pasión quedará para otro día: sólo un 8% optará por una noche íntima.

 

    ¿Qué vas a regalar para San Valentín?

Base: Quienes están en pareja y harán regalos%

 

Bombones o flores

28

Libros o música

16

Lencería

8

Ropa

8

Una salida/cena/comida especial

8

Todavía no sé qué voy a comprar

7

Otro regalo

13

Tecnología

2

Pref. no responder

10

Fuente: D’Alessio IROL

  • Las opciones clásicas nunca fallan: Los bombones y las flores encabezan la lista de compras para este Día de los Enamorados.

   

 

¿Cuánto pensás gastar en el regalo?

Base: Quienes están en pareja y harán regalos – %

Menos de $50

8

Entre $50 y $100

12

Entre $100 y $200

24

Entre $200 y $500

24

Entre $500 y $1000

11

Más de $1000

5

Pref. no reponder

17

Fuente: D’Alessio IROL

  • Los regalos rondan entre los $100 y los $500.
  • Billetera mata juventud: Los menores de 30 destinarán en promedio menos de $200 al regalo. Los mayores de 30, entre $200 y $500.

 

 

¿Aprovecharás las promociones de tarjetas de crédito para comprar el regalo de San Valentín?

%

 

Sí, buscaré aprovecharlas 25
Sí, siempre que encuentre algo que me guste 25
No 34
No tengo tarjetas 13
Pref. no responder 3

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Enamorados, pero sin descuidar el bolsillo: La mitad de quienes comprarán regalos a su pareja buscará aprovechar algún descuento o promoción de su tarjeta de crédito.
  • Esta tendencia es más fuerte entre los jóvenes.

Un San Valentín muy devaluado

La celebración del Día de los Enamorados no despertó demasiado entusiasmo. Calculan que cerca de un millón de personas hicieron regalos, pero por montos muy bajos. Bombones, flores, perfumes, gastronomía y lencería, los rubros más elegidos.

Sebastián Hadida ESPECIAL PARA CLARIN
Aunque nunca logró despegar en el país, San Valentín, el Día de los Enamorados, es la primera de las fechas fuertes del calendario comercial del año. La celebración del viernes pasado arrojó un resultado pobre, según afirman en el mercado, lo que significa decir que hubo poco entusiasmo en la compra de regalos a parejas constituidas oficialmente, y de las otras. “Los rubros más fuertes son los vinculados a la regalería de lujo, como bijouterie, perfumería, bombonería. Y también lencería, gastronomía y hotelería”, enumeró Vicente Lourenzo, de la CAME, la cámara del comercio minorista.
Todavía no hay datos firmes con respecto a las ventas de este año. Sin embargo, la CAME estimó que en 2013, unas 950.000 personas concretaron compras vinculadas al romanticismo. “Es difícil todavía evaluar lo que pasó el viernes, porque por lo general los regalos se deciden a último momento, son compras por impulso”, añadió Lourenzo, sin dar más precisiones.
A pesar de todo, una encuesta elaborada por la consultora D’Alessio Irol señala que apenas 4 de cada 10 personas tenían previsto comprarle algo a su pareja. El porcentaje es mayor entre los solteros (el 50% fue obsequioso) y mucho más bajo, el 35%, entre los casados. En cuanto al gasto, los menores de 30 años tenían en mente gastar en promedio unos $200 y los mayores de 30, entre $200 y $500. Las estadísticas no muestran algo evidente: que más allá de los montos, las edades y el estado civil, la celebración de San Valentín no termina de enamorar a los argentinos.
De hecho, apenas la mitad de los tortolitos consultados tenía planificado algún festejo especial para el viernes pasado. Las opciones más elegidas fueron una cena en un lugar romántico, una escapada romántica, una comida casera preparada especialmente, alguna actividad fuera de lo común, y una noche apasionada. La gran mayoría de los consultados se mostró absolutamente insensible y respondió que “no me gusta festejarlo”. Los regalos más elegidos, según la consultora: bombones o flores, libros o música, lencería, indumentaria y una salida, cena o alguna comida especial. La incertidumbre fue otra de las grandes protagonistas: “La mitad de los que comprarán regalos buscará aprovechar algún descuento o promoción”.
Los comercios, de todos modos, intentaron de todo para flechar la clientela. Algunos, con mucho olfato de la oportunidad, aprovecharon la movida para incrementar sus ingresos. Es el caso de M&D Dermacycle, un instituto de belleza, que a través de la cuponera de descuentos Groupon, puso a la venta una gift card de $300. Con ese monto, las chicas pueden optar entre sesiones de contractores, velashape o presoterapia. También hay servicios para hombres de hasta una sesión de depilación con LifgtSheer Duet. Dicen que en San Valentín hay de todo y para todos.
Desde hace dos semanas, chocolaterías, restoranes, regalerías, hoteles y casas de moda inundaron las vidrieras de corazones, velas, cupidos y peluches, entre otros símbolos que remiten al amor y la pasión. Tal es el caso de Vasalissa Chocolatier, enfocada en la elaboración artesanal de bombones y bocaditos muy finos y elegantes. “El chocolate se asocia a lo romántico porque está ligado al mundo de los placeres”, explica Juan Ignacio Cuevas, gerente general de la firma. El ejecutivo asegura que San Valentín es la cuarta fecha más significativa en el calendario comercial, detrás de Pascuas, Navidad y el Día de la Madre.
Las áreas de marketing de distintas empresas también aprovecharon la ocasión. Tarjeta Naranja, por caso, lanzó la movida “Arte in Love”. “La idea fue sorprender a clientes y comercios con una intervención en vivo de un artista local, que trabajará con la temática del Día de los Enamorados”, resumió Juan Pablo Mon, su gerente de Marketing. Por su parte, Volkswagen instaló un sitio web ( Noche delose namorados. com), con la consigna de premiar el uso racional de la energía. “Unite a la causa: a los primeros 1.000 fans, el kit Think Blue (una vela) para invitar a su pareja a cenar bajo una romántica luz”. Muy seductor.
Al igual que otras marcas de indumentaria, pero enfocado en el público adolescente, 47 Street sacó un nutrido catálogo de prendas y accesorios muy a tono con la fecha, como el cinturón “Love” ($129) y una remera musculosa con estampas de bocas ($199).
Incluso Netflix, la empresa que ofrece películas y series para ver por Internet, promocionó la semana pasada la posibilidad de ver en pareja algunas películas “superrománticas”, muchas de las cuales salieron de cartel hace algunos años. Netflix puso en la primera línea de su catálogo filmes como Orgullo y prejuicio; No me quites a mi novio; y A walk to remember, entre muchos otros títulos del género.
Dicen que los hoteles trabajaron a destajo el viernes. Incluso aquellos de cinco estrellas, como el Alvear Palace, que preparó diferentes propuestas especiales. “Recibimos muchos huéspedes que vienen seducidos por la idea de pasar una noche de lujo”, afirma Pascal Bernard, un alto ejecutivo del hotel.
No podía faltar el restorán afrodisíaco “Te Mataré Ramírez”. Para este Día de los Enamorados, propuso una velada especial con un menú de tres pasos y un show de alto voltaje erótico sobre el escenario, ente $550 pesos y $650 en efectivo, bebidas incluidas.
«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

Billeteras y galanes
Los argentinos desconfían de la celebración del Día de los Enamorados: en concreto, la mitad piensa que San Valentín es un invento comercial, una sensación mucho más marcada en los hombres (el 68%) que en las mujeres (36%), según revela una encuesta realizada por la consultora D’Alessio Irol. El estudio, que abarcó a 459 personas y se elaboró por Internet, concluyó las siguientes cosas:
Apenas 4 de cada 10 personas tenían previsto comprar regalos a sus parejas.
La mitad de los solteros manifestaron su voluntad de comprar regalos, un porcentaje que cae al 35% entre los casados.
Los menores de 30 años destinaron en promedio menos de $200 a la compra, y los mayores de 30 años, entre $200 y $500.
Flores, bombones, libros y música son los rubros más buscados.
La mitad de quienes compraron regalos estaban interesados en aprovechar las promociones que ofrecen las tarjetas.

El Kavanagh es el edificio que más le gusta a la gente en Capital

Surge de un sondeo del suplemento de Arquitectura, que eligió a la torre ubicada frente a la Plaza San Martín. El Chateau Libertador, en Núñez, fue considerado el más feo.: Por Miguel Jurado

Una encuesta de ARQ, el suplemento de arquitectura de Clarín, determinó que, con 77 años, el edificio más valorado por la gente es el Kavanagh, frente a la Plaza San Martín, en Retiro. A su vez, el Chateau Libertador, frente al Tiro Federal, Núñez, una torre de 2010, es considerado el más feo. Parece que entre los edificios se valoran los años y además, como en la lista de los más feos aparecen varios records de altura de su época, se podría decir que tienen suerte los petisos.
La investigación, que realizó la consultora D’Alessio Irol entre 600 personas que no son arquitectos ni constructores, arrojó datos curiosos. Por caso, la Biblioteca Nacional, emblemático edificio diseñado por el fallecido Clorindo Testa alcanza el cuarto lugar entre los edificios más lindos, y el segundo entre los más feos.
También termina salpicado el más guapo de todos: el mismísimo Kavanagh ocupa el 9° lugar entre los peores. Además, los resultados de la encuesta cuestionan a grandes hitos de la historia nacional, como El Obelisco y el Cabildo (6° y 8° entre los que menos gustan respectivamente).
El podio de los que más gustan suma 300 años. El Kavanagh, edificio de departamentos de lujo que se asoma como una proa en las barrancas de Plaza San Martín, es de 1936. El Palacio Barolo, emblemático edificio de oficinas en Avenida de Mayo, mezcla estilos románico, gótico, islámico hindú e inglés, es de 1923. Y el Palacio de Aguas Corrientes, majestuoso palacete de Avenida Córdoba, diseñado en estilo francés y recubierto por casi 500 mil piezas esmaltadas que esconden un enorme tanque de agua, es de 1894. La altura también está en juego, el Barolo, de Mario Palanti, fue el edificio más alto de América del Sur hasta que se inauguró el Kavanagh.
En la lista de los que más gustan siguen: en 4° lugar la Biblioteca Nacional (1962-1992); en el quinto el recuperado Teatro Colón (de 1908); en el sexto el Banco de Londres (hoy Banco Hipotecario, de 1959); en el séptimo, la Torre Repsol YPF, en Puerto Madero (2008. Proyecto del laureado arquitecto argentino Cesar Pelli); en el octavo la Casa Curuchet de La Plata (1949), la única casa construida en America del Sur del suizo Le Corbusier, padre de la arquitectura moderna; en el noveno, el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) de Avenida Figueroa Alcorta y Salguero, y décima la Casa Rosada.
Los feos. Más del 27% de la gente eligió al Chateau Libertador como el que menos le gusta. Es una torre de 40 pisos y mansardas francesas a 120 metros del suelo.
Segundo salió la Biblioteca Nacional. Tercero el Rulero (1983), edificio de oficinas que parece una gran columna en la esquina de Cerrito y Libertador. La Torre Le Parc (1994), edificio de categoría que se alza aislado en una manzana de Palermo Nuevo fue cuarta en el ranking de fealdad.
En la encuesta, la opinión sobre edificios de ciudades de las provincias también tuvo su peso. Por caso, el quinto puesto del ranking negativo fue alcanzado por la Torre Angela (1983), por 25 años la torre más alta de Córdoba Capital.
En el sexto puesto rankeó el Obelisco porteño (de 1936), séptimo, el edificio del Ministerio de Obras Públicas (1936), hoy de Desarrollo Social. Visible en medio de la 9 de Julio y famoso últimamente por los dos retratos de Evita que se le adosaron a sus laterales.
El Cabildo se posicionó en el octavo lugar. El Kavanagh descontó puntos anotándose en el noveno puesto entre los feos y, en el décimo lugar se colocó el Edificio Alas (1950), una torre de viviendas y oficinas de la Fuerza Aérea que fue el más alta de Argentina hasta que se terminó la Torre Le Parc de Palermo. Ya todos perdieron en la consideración de la gente.
1-Edificio Kavanagh (1936), de Sánchez, Lagos y De la Torre Florida 1065
2 Palacio Barolo (1923), de Mario Palanti, Avenida de Mayo 1730 3. Aguas Argentinas (1823), de Juan B.Médici, Córdoba 19504. Biblioteca Nacional de (1962-1992), Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, Agüero 2512 Teatro Colón, (1908), de Francisco Tamburini.Cerrito 628 6 Banco de Londres (19 59), de ClorindoTesta y SEPRA, Reconquista 101 7.TorreRepsolYPF(2008),de Cesar Pelli, Macacha Güemes 515 8.Casa Curuchet (1949), de Le Corbusier, Av. 53 entre 1 y 2, La Plata 9.Malba (2001),de Atelman, Fourcade, Tapia, Av Pres. Figuercia Alcorta 3415 10. Casa Rosada Balcarce 50
1. Chateau Libertador (2010) Avenida del Libertador 7050
2.Biblioteca Nacional (1962-1992), Agüero 2512 3.Rulero(1983), Libertador y Cerrito 4 Torre Le Parc (1994),Demaría 4500 5.Torre Ángela (1983),Calle 27 de abril 370, Córdoba.6. Obelisco(1936), Avenida 9 de Julio y Corrientes 7.Edificio ex ObrasPúblicas Avenida 9 deJulio 1529 8.Cabildo de Buenos Aires(1725-1960),Bolívar 65 9.Kavanagh(1936):Florida 106510.Edlficio Alas(1957),Leandro N.AIem719