Salidas, taxis y ropa nueva, entre lo que más recortaron los hogares por la crisis

RELEVAMIENTO DE UNA CONSULTORA
Cerca de un 80% de las familias tuvo que reducir o suprimir sus consumos en estos rubros.

En los primeros meses de este año hubo una importante reducción del consumo en comparación con el del año pasado. Las caídas más abruptas se notan en el uso de taxis, el pedido de delivery, comer afuera y la concurrencia al gimnasio. Los datos surgen de un estudio realizado por las consultoras D´Alessio IROL y Berensztein.

El informe evidencia un mayor peso en la caída del consumo en ciertos rubros o productos. A saber: el 81% de los encuestados redujo o descartó sus salidas a comer afuera, contra un 72% que decía haber hecho eso el año pasado. El delivery es otro gustito que las familias están descartando, ya que el 77% debió resignarlo (en 2018 trepaba al 59%). Y la compra de ropa también cayó para el 78% de los encuestados.

También se redujo en el súper el consumo de 12 productos consultados (bebidas y alimentos) y entre los más afectados están cerveza, vino, pescado, fiambres y lácteos. De hecho, 7 de cada 10 argentinos abandonaron o redujeron la compra de carne vacuna y gaseosas, en coincidencia con el incremento de arroz y fideos.

El rubro alimentos es de los más golpeados y la sustitución de primeras marcas ya se convirtió en una costumbre: 8 de cada 10 argentinos eligen segundas y terceras marcas.

Siempre según el estudio, el taxi fue otra de las mayores privaciones, ya que el 70% dejó de tomarlos. Pero también es notoria la caída del uso del auto propio, conducta que adoptó el 62% de la gente encuestada.

La decisión de interrumpir la asistencia al gimnasio asciende al 60% de los consultados, respecto del 44% que lo decía en 2018. Mientras que, en salidas y placeres como ir al cine o al teatro, el 76% interrumpió o redujo esas opciones de entretenimiento.

Los viajes vacacionales también cayeron: el 74% de los entrevistados respondió que abandonó o disminuyó su frecuencia. Actividades extracurriculares como los idiomas, la práctica de deportes o la realización cursos para los chicos, además del apoyo escolar, sufrieron una caída de más de 10 puntos si se las comparada al año pasado.

Por el contrario, hay rubros que resisten y tienen que ver con comodidades hogareñas como la TV por cable, cuya resignación trepó al 44% (5% más que en 2018), Internet orilla el 34% (contra el 30%) y Netflix asciende al 33% (contra el 19%).

La única excepción sería Internet, que está manteniendo un promedio similar a 2018, según los datos relevados en la encuesta. En cuanto a los medicamentos, no fueron abandonados, pero sí están en disminución.
Publicado por Clarín el 23/05/2019