D’Alessio IROL unió su trabajo a la mirada política de la consultora Berensztein®. Fruto de esta combinación nació el Tracking de Humor Social y Político que se efectúa de forma periódica desde el 2015.

Su objetivo es dar luz a las apreciaciones de nuestra sociedad para poder analizar el estado actual del país, aportando un insumo clave para la toma de decisiones.

D’Alessio IROL aporta su experiencia en investigación de mercado y conclusiones sociales; mientras Berensztein® participa con el análisis político, que en su conjunto servirán para entender la realidad en la que vivimos.

Monitor de Humor Social y Político – Enero

“A partir de la estabilidad económica, se mantiene la imagen del gobierno”
“Relativo acercamiento de Cristina Fernández de Kirchner a Mauricio Macri”
Humor Social y Político  D’Alessio IROL / Berensztein
Enero 2019
  • La visión sobre el presente económico podría estar mejorando gracias a una postura más positiva entre los electores de Cambiemos. Sin embargo, la crítica sigue siendo mayoritaria.
  • El optimismo hacia el futuro se mantiene estable. Sin embargo, oscila dentro de un rango inferior al registrado en el primer semestre del 2018.
  • Las opiniones sobre la gestión del Gobierno continúan divididas entre sus electores. Persisten los cuestionamientos entre opositores.
  • Las variables económicas y la incertidumbre sobre su evolución conservan la primacía entre las preocupaciones de los argentinos. El segundo lugar es ocupado por la inseguridad. Luego se destacan temas como las entrega de subsidios y la corrupción del pasado y del presente.
  • Perciben que el Gobierno tiene diversos asuntos pendientes a solucionar. Los más relevantes girarían en torno a la pobreza, la situación económica, las partidas presupuestarias y la distribución de subsidios. Además, se observan algunos avances mesurados en materia de seguridad, derechos de la mujer y lucha contra la corrupción.
  • Sigue recuperándose la mención de proyectos personales que implican un gasto de dinero, alcanzando a más de la mitad de los ciudadanos.
  • Los dirigentes oficialistas se mantienen en los primeros lugares de imagen positiva, encabezados por Vidal y Patricia Bullrich, a las que le siguen Carrió y Macri. Cristina se aproxima a la imagen del presidente gracias a la valoración de quienes votaron al FPV en 2015. Lavagna sostiene una imagen positiva, recibiendo apoyo de ambos lados de la grieta. Otras figuras del peronismo no kirchnerista (como Pichetto, Massa y Urtubey) se encuentran por debajo del promedio.

Informe completo: MONITOR DE HUMOR SOCIAL Y POLÍTICO – ENERO 2019

Informe Especial | Crisis en Venezuela

  • 93% de los argentinos prefiere un gobierno democrático
  • 65% cree que Macri debe tomar una postura activa ante el gobierno de Maduro

 

Los siguientes datos fueron obtenidos de forma online, incluyendo las respuestas de 800 encuestados mayores de 18 años, de todo el país. De esta forma, los argentinos expresaron su opinión sobre Venezuela y afirmaron su preferencia a tener un gobierno democrático, en lugar de un sistema que consideran contrapuesto y totalitario como Venezuela o Cuba.

Informe completo: Crisis en Venezuela: 65% cree que Macri debe tomar una postura activa ante el gobierno de Maduro

Monitor de Humor Social y Político – Diciembre

Por segundo mes consecutivo, la imagen del gobierno se recupera moderadamente

-El 2018 cierra con una evaluación crítica del presente económico y un optimismo bajo, pero con signos de recuperación gracias a una mayor confianza entre oficialistas.

-Se detiene el avance de las críticas hacia la gestión del Gobierno. Su imagen sigue siendo negativa, pero se observa cierta mejora en el vínculo con su electorado.

-La economía continúa siendo la principal preocupación de los argentinos, basada en una observación negativa sobre las variables centrales y la falta de certezas sobre su evolución. La inseguridad persiste como un foco relevante de angustia. Este último tema, junto con la entrega indiscriminada de subsidios y los cortes de calle son particularmente importantes para el electorado de Cambiemos. Por otro lado, la corrupción produce indignación en ambos lados de la grieta, diferenciándose al momento de especificar quienes son los involucrados.

-Se observa un crecimiento lento de la mención de proyectos personales. Quienes los afrontarían demuestran capacidad para solventarlos sin recurrir a un endeudamiento riesgoso.

-Imagen de políticos:

-Vidal continúa destacándose. Le sigue Macri, que podría estar capitalizando cierta recuperación de la confianza en su gestión. Carrió pierde espacio entre electores de Cambiemos.

-Cristina logra acaparar la mayor aceptación entre votantes opositores. Sin embargo, no genera el mismo entusiasmo que la gobernadora de Buenos Aires.

-Lavagna mantiene una buena imagen en ambos posicionamientos políticos.

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante diciembre de 2018. Se incluyeron las respuestas de 1355 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Diciembre

Monitor de Humor Social y Político – Noviembre

Cambio de tendencia: freno en la caída de indicadores de gestión
HUMOR SOCIAL Y POLÍTICO
Noviembre 2018

-Se frena la tendencia ascendente de las críticas hacia la situación actual y se recuperan algunos puntos de confianza hacia el futuro, principalmente entre electores de Cambiemos.

-El Gobierno consigue detener el avance de los cuestionamientos hacia su gestión dentro de su electorado, que se muestra dividido al evaluarlo. El rechazo se mantiene firme entre opositores.

-Las variables económicas como inflación, tarifas e impuestos, y el contexto de incertidumbre y bajas expectativas en el que transcurren, siguen siendo la principal preocupación de los ciudadanos. Como segundo problema se mantiene la inseguridad.

-La mención de proyectos personales que implican un gasto de dinero muestra un ligero incremento. Capacidad para poder afrontarlos con ingresos propios.

-Vidal, Carrió y Macri reciben un apoyo relevante entre oficialistas y consiguen mantenerse en los primeros lugares de imagen. El electorado opositor se inclina principalmente por Cristina, seguida por Pino Solanas y Solá. Lavagna conserva su buen equilibrio en ambos segmentos de electores.

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante noviembre de 2018. Se incluyeron las respuestas de 1439 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Noviembre

Monitor de Humor Social y Político – Octubre

Datos pertenecientes a octubre del  Monitor de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.

-La visión crítica sobre el presente económico persiste afianzada en un nivel alto. Abarca a los ciudadanos de distintas posiciones políticas, aunque con distinta intensidad.

-Las expectativas hacia el futuro –favorables para un tercio de la población- caen algunos puntos por la merma de optimismo entre los cercanos a Cambiemos.

-Continúa la tendencia a la baja en la imagen del Gobierno: su gestión es rechazada por los votantes opositores y sigue sumando cuestionamientos entre electores propios.

-Distintos aspectos de la economía (inflación, tarifas e impuestos, principalmente) y la incertidumbre sobre su evolución mantienen su predominio entre las preocupaciones de los argentinos. En este marco, la inseguridad fue perdiendo protagonismo, pero genera angustia en una porción significativa. Le siguen temas vinculados a la corrupción, con foco en el macrismo o kirchnerismo según posicionamiento político, y la entrega indiscriminada de subsidios.

-El panorama que observan a nivel país aún no se traduce con fuerza en los proyectos personales que implican gasto de dinero. A su vez, esperan poder solventarlos con ingresos propios y tarjetas de crédito.

-Las figuras centrales del oficialismo (Vidal, Carrió y Macri) conservan su lugar en el podio de imagen, sustentados por votantes del actual Gobierno, pese a estar lejos de los valores positivos registrados en meses anteriores. Los electores de la oposición destacan a Fernández de Kirchner. Lavagna despierta aceptación en ambos lados de la grieta.

Datos correspondientes a la medición realizada en forma online durante octubre de 2018. Se incluyeron las respuestas de 1.531 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Octubre

 

Informe Especial: A 35 años de la democracia

En el marco del 35º aniversario de la restauración democrática, el Monitor de Humor Social y Político que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein arrojó a Raúl Alfonsín como el mejor presidente de la era contemporánea.

Las principales críticas al sistema democrático argentino son que “permite la corrupción” y que “ha fracasado en materia económica”.

Medición realizada en forma online entre el 31 de octubre y el 1° de noviembre de 2018, a 800 encuestados mayores de 18 años de todo el país.

Informe completo: Informe Especial – A 35 años de democracia- 2 de noviembre de 2018

Monitor de Humor Social y Político – Septiembre

Datos pertenecientes a septiembre del  Monitor de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.

A pesar de que siguen cayendo los indicadores económicos y de gestión, los principales referentes de Cambiemos acompañan una subida general de imagen.

-Se consolida  y generaliza la percepción de un presente económico complicado y avanza la intensidad de la crítica en ambos lados de la grieta. Pese a esto, el Gobierno consigue mantener con expectativas de mejora a la mayoría de sus votantes.

-Las medidas económicas recientes son rechazadas por los opositores y aceptadas con mesura entre oficialistas  -podrían dar una salida a la crisis, pero llevará tiempo-.

-La principal preocupación de los argentinos sigue estando en las variables económicas que inciden en su vida cotidiana. Como segundo tema surge la inseguridad. Le siguen el reparto de subsidios y la corrupción pasada y presente.

-En este contexto, se registran algunas señales que podrían referir a una posición más conservadora en la planificación de gasto de dinero en los hogares.

-Los ciudadanos ven en la ayuda social un mecanismo para evitar estallidos. Sin embargo, plantean que antes que profundizarla es necesario revisar su distribución y apuntar a la capacitación en oficios. Esta posición se difunde entre oficialistas y opositores, aunque estos últimos son más permeables a reconocer la necesidad de actualizar montos.

-La clase política recupera algunos puntos perdidos en el mes anterior. Vidal se mantiene como la dirigente preferida, seguida por Carrió y Macri, los tres de amplia aceptación.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Septiembre

Monitor de Humor Social y Político – Agosto

Datos pertenecientes a agosto del  Monitor de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.

 
El Gobierno no ha logrado revertir la tendencia del año
  • Los sucesos económicos recientes podrían haber incidido en un leve crecimiento de la visión negativa sobre el presente. Se detuvo la caída del optimismo, aunque se estabilizó en un nivel bajo en relación a meses anteriores.
  • La gestión del Gobierno sigue siendo aprobada por la mayoría de sus votantes, pero avanza el número de desilusionados. El rechazo se mantiene firme entre opositores.
  • La variables económicas (inflación, aumentos tarifarios, presión impositiva) continúan como la principal preocupación de los argentinos.  La inseguridad se mantiene ocupando un lugar relevante. Señalan la corrupción tanto de la gestión actual como de la anterior, con énfasis en una u otra según posicionamiento político.
  • Los proyectos personales que implican gasto de dinero se mantienen vigentes pese a los cuestionamientos sobre la economía nacional. Expresan capacidad de solventarlos con ahorros propios, sin necesidad de incurrir en un gran endeudamiento.
  • La economía, así como las noticias en torno a casos de corrupción, habrían impactado negativamente en la imagen general de los políticos. Vidal sigue diferenciándose del resto. Junto con Carrió y Macri, registran una alta valoración entre cercanos a Cambiemos. Los electores opositores valoran a Fernández de Kirchner, pero tienen sus detractores aun dentro de este grupo de votantes.

Informe completo: El Gobierno no ha logrado revertir la tendencia del año

Monitor de Humor Social y Político – Junio

-Los sucesos económicos recientes acentuaron la crítica del presente y el pesimismo hacia el futuro.

-Los votantes del actual Gobierno sienten que aún no recibieron lo que esperaban, pero mantienen su confianza en la gestión.

-Pese a la leve caída en junio, siguen vigentes los proyectos personales que implican dinero y la intención de afrontarlos con ingresos propios y el apoyo de las tarjetas.

-Inflación e inseguridad continúan siendo los temas preocupantes más recurrentes. Muestran interés por la corrupción, con foco en el pasado o el presente según posicionamiento político. Electores de Cambiemos: sostienen reclamos por movilizaciones/piquetes y subsidios indiscriminados; Votantes del FPV hacen mayor hincapié en la economía cotidiana: tarifas, desempleo y deudas.

-El acuerdo con el FMI no sería un motivo de celebración. Se trataría de una mala decisión a rechazar (según opositores) o de un mal necesario para evitar una crisis, por lo cual todo el arco político debería acompañar (según oficialistas).

-Cae la imagen de las principales figuras políticas en el último mes. De todas maneras, los dirigentes de Cambiemos (encabezados por Vidal, Carrió y Macri) conservan una distancia significativa sobre los opositores.

Informe completo: Monitor de Humor Social y Político – Junio