Conocé las expectativas de los porteños en relación a la boleta electrónica. Daniel Revol presentó nuestro informe en Radio Continental.

Conocé las expectativas de los porteños en relación a la boleta electrónica. Daniel Revol presentó nuestro informe en Radio Continental.
SÍNTESIS
Confianza
Los puntos positivos
Las dudas
Debut con altas expectativas
El voto electrónico debuta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿qué expectativas tiene en relación a su implementación? -%-
Excelentes, será un gran avance |
32 |
Buenas, aunque haya cuestiones a corregir |
36 |
Regulares, me genera algunas dudas |
22 |
Malas, tendrá muchas deficiencias |
10 |
Fuente: D’Alessio IROL
El voto electrónico debuta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿qué expectativas tiene en relación a su implementación? -%
–
18 a 24 años |
25-34 |
35-44 años |
45 -55 años |
Más de 55 |
|
Excelentes, será un gran avance |
33 |
32 |
35 |
41 |
26 |
Fuente: D’Alessio IROL
VENTAJAS
¿Cuáles cree que serán las principales ventajas del voto electrónico? -%-
Velocidad en el recuento de votos |
70 |
Menor consumo de papel, con beneficio para el medio ambiente |
63 |
Menor riesgo de manipulación de las boletas |
51 |
Menor costo |
35 |
Transparencia |
34 |
Proceso de votación más sencillo |
17 |
Otras |
4 |
Ninguna |
7 |
Fuente: D’Alessio IROL
DESVENTAJAS
¿Y cuáles cree que serán las desventajas?
Para la utilización por parte del votante |
|
Dificultades para votar de personas con poca experiencia digital |
86 |
Entorpecimiento de las mesas electorales |
43 |
Imposibilidad de llevar la boleta que se desea votar |
27 |
En el procesamiento de datos |
|
Mayor posibilidad de adulteración de resultados |
27 |
Menor transparencia |
20 |
Fuente: D’Alessio IROL
El voto electrónico, la nueva modalidad electoral que se estrenará este domingo en la ciudad de Buenos Aires, cuenta con un apoyo mayoritario entre los porteños. Así lo demuestra el sondeo realizado por la consultora D’Alessio-IROL, que sostiene que siete de cada diez habitantes de la Capital prefiere este nuevo sistema.
“La mayoría de los votantes de la Ciudad cree que el sufragio electrónico representa un avance y que funcionará correctamente en su debut”, dice el informe al que accedió LA NACION. Y agrega más detalles: “El 93% de los consultados coinciden destacar al menos un aspecto positivo de esta nueva tecnología”.
Las potenciales desventajas que prevén los porteños se relacionan con posibles dificultades en la operatoria por parte de los votantes. Los mayores de 55 años son los que muestran algunas reticencias frente al sistema.
“Las desventajas pueden distribuirse en dos grandes grupos: las relacionadas con la operación del sistema por parte de los votantes; y aquellas unidas al procesamiento de los datos. Los principales recelos de la población parecerían volcarse hacia la primera opción”, agrega el informe de D’Alessio-IROL.
No hay tiempo límite para votar. Se puede solicitar ayuda. Y es posible corregir el voto aunque ya se haya impreso la boleta. Damián Kantor |
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Capital aseguran que el trámite para votar con boleta electrónica es “simple e intuitivo”, pero reconocen que persisten interrogantes. En medio de las dudas, Clarín preparó un pequeño manual con 10 claves para votar sin inconvenientes. 1 ¿Existe un tiempo para votar? 2 Si una persona tiene dificultades, ¿puede entrar acompañada? 3 ¿Cuándo se considera que la persona efectivamente votó? 4 ¿Se puede corregir el voto una vez impreso en la boleta? 5 ¿Qué ocurre si una persona no dobla la boleta? 6 ¿Qué pasa si una persona se olvida de imprimir la boleta? 7 ¿Pueden faltar boletas en un lugar de votación? 8 ¿Qué pasa si una máquina deja de funcionar? 9 Se capacitaron 13.000 autoridades de mesa. ¿Qué se hace en caso de ausencia? 10 ¿Qué ocurre si en una mesa hay muchas demoras? Los candidatos respetaron la veda
La mayoría piensa que es un avance |