CABA convertida en una batalla a nivel nacional

PRINCIPALES CONCLUSIONES

1 . La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado sigue manteniéndose en niveles similares a los últimos cuatro meses, si bien en niveles algo inferiores. Un 52% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado. Un 76% de los votantes de LLA tienden al optimismo, mientras que lo inverso sucede con los votantes de UP, entre quienes el 71% evalúa negativamente al transcurrir económico.

2. Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría económica continúan por mes número once su valor neto positivo, aunque con algún pequeño deterioro en los primeros meses de 2025. Un 51% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año (3 puntos menos que el mes anterior) y un 46% evalúa que la economía estará peor (5 puntos más que el mes anterior). Estas tendencias tienen como telón de fondo la leve caída en optimismo para el futuro entre los votantes de LLA (72% cree que estará mejor), y un pesimismo crónico entre los votantes de UP (74%cree que estará peor).
3. Al ingresar en el cuarto mes del año, el gobierno de Javier Milei mantiene aún su valoración positiva entre los encuestados: un 53% evalúa positivamente a la administración libertaria (2 puntos más que el mes anterior), al tiempo que un 44% la evalúa negativamente (4 puntos menos que el mes anterior).
4. La evaluación de la gestión del gobierno de los respondentes varía según su identificación partidaria. Entre los votantes de UP en el balotaje, el 75% expresa una opinión negativa de la gestión de Milei (11 puntos menos que el mes anterior). Por su parte, entre los votantes de LLA la aprobación a la gestión se posiciona en 77% (3 puntos menos que el mes anterior).
5. La preocupación por la inseguridad continúa en ascenso por tercer mes consecutivo y sigue ocupando la primera posición entre las inquietudes de los argentinos, con el 72% (9 puntos más que en diciembre 2024). Le sigue la incertidumbre en la situación económica del país, con el 60% (8 puntos más que el mes anterior). La inflación retorna al top 3 de las preocupaciones de los encuestados con el 49%.
6. Al segmentar por voto, podemos identificar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (79%), la impunidad de la corrupción kirchnerista (68%) y, en tercer lugar y en menor medida, la incertidumbre en la situación económica (46%). Entre los seguidores de UP, el ranking de preocupaciones se conforma con la incertidumbre en la situación económica (77%), los ajustes que está haciendo el gobierno (68%) y la inseguridad (63%).
7. Tres de los dirigentes políticos relevados alcanza un balance neto positivo al cruzar su imagen positiva con su imagen negativa. Ellos son Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio con un balance neto positivo de +3, y Guillermo Francos con +9. Bullrich también lidera el ranking de referentes políticos con un 49% de imagen positiva. Le siguen Milei con el 48% y Frigerio con 45%.
8. Entre los expresidentes, Mauricio Macri alcanza un 39% de imagen positiva, en tanto Cristina Kirchner reúne apenas un 22% de aprobación a su figura.
9. Axel Kicillof alcanzó un 29% de imagen positiva y un 69% de imagen negativa (3 puntos más que el mes anterior).
10.Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (74%), Javier Milei (72%), y a Guillermo Francos (68%). Por su parte, los de UP mantienen una especial valoración por Axel Kicillof (56%). Ningún otro líder político alcanza a superar el umbral del 50% positivo entre los votantes de ese espacio.
11.Cuatro de cada diez encuestados cree que la manifestación del 24 de marzo fue un acto de protesta, en tanto que el 53% restante considera que fue una conmemoración o algo diferente. Al segmentar la pregunta por voto, los votantes de LLA se inclinan más hacia la creencia de que la marcha fue una protesta (54%), mientras que los votantes de UP consideran mayoritariamente que fue una conmemoración (52%).
12.La manifestación del 24M generó reacciones muy variadas entre los argentinos consultados. Suscitó en partes similares sensaciones de orgullo (17%), enojo (16%), tristeza (13%), y esperanza (14%). Uno de cada cuatro expresó sentir indiferencia al respecto. La segmentación por voto muestra que los votantes de LLA sintieron predominantemente enojo (26%) e indiferencia (33%), mientras que los de UP sintieron más bien orgullo (33%) y esperanza (28%).
13.Un 42% de los consultados cree que el 24M es una fecha de memoria que se debe cuidar y transmitir. Por otra parte, un 39% siente que la fecha se utiliza con fines políticos y pierde sentido. La inclinación política muestra una marcada diferencia en percepciones: un 76% de los votantes de UP en el balotaje ve la fecha bajo una lente de memoria y cuidado, mientras que un 57%de los adherentes a LLA cree que el sentido de la fecha se perdió por el uso político que se le dio.
14.La opinión sobre qué fechas deberían de ser feriados nacionales está dividida en cuatro partes similares en porcentaje. Un 32% de los argentinos opina que únicamente el 10 de diciembre (día de la restauración de la democracia en 1983) debe ser feriado, mientras que un 17% cree que solo el 24 de marzo (día del golpe de estado militar en 1976) debe serlo. Un 25% siente que ambas fechas deben serlo, y 26% que ninguna.

Giro positivo en la gestión del gobierno

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

1. La evaluación positiva de la situación económica actual mostró una mejora por tercer mes consecutivo y alcanzó el 23%, aun cuando sigue primando una visión negativa de la coyuntura económica (76%). Mientras que un 37% de los votantes de LLA en el balotaje tiene una mirada positiva de la economía actual, entre los votantes de UP esa cifra baja al 5 %.

2. Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, por primera vez desde octubre del 2023 las perspectivas de mejora económica superan a las perspectivas de empeoramiento. Un 48% cree que la economía estará mejor dentro de un año, al tiempo que un 46% evalúa que estará peor. El optimismo para el futuro es particularmente importante entre los votantes de LLA (81%).

3. A casi cuatro meses de iniciada su gestión, el gobierno de Javier Milei cosecha una aprobación del 47% y una desaprobación del 52%. Esto implica una recuperación de 4 puntos en la aprobación en relacióncon el mes pasado, lo que coloca al gobierno en los mismos niveles de favorabilidad que alcanzaba en enero de este año.

4. Entre los votantes de LLA, la aprobación alcanza el 76 (1 punto más que en febrero). La desaprobación entre los votantes de UP se mantiene en niveles persistentemente altos desde el primer momento de la asunción del nuevo gobierno (90%), aunque en marzo este grupo registró un salto de 5 puntos en la aprobación al gobierno libertario.

5. La inflación sigue siendo el tema que más preocupa a los argentinos con el 77%, pero muestra una tendencia decreciente en las menciones de los encuestados por tercer mes consecutivo, incluso con una caída de 10 puntos porcentuales entre marzo y febrero. En la lista le siguen la inseguridad (que creció 5 puntos en el último mes y alcanzó el 68%) y la incertidumbre económica (que cayó 5 puntos en el último mes y se posicionó en el 67%). De los diez temas que los argentinos evalúan como más acuciantes, seis corresponden a asuntos económicos.

6. Al segmentar por voto , podemos encontrar que la agenda de inquietudes de los seguidores de LLA se compone de la atención por la inseguridad (78%), la inflación (75%) y la impunidad de la corrupción kirchnerista (70%). Para los seguidores de UP, su ranking de preocupaciones se completa con los ajustes hace el gobierno (87%), la incertidumbre económica (86%) y la inflación (79%).

7. Victoria Villarruel y Patricia Bullrich encabezan el ranking de imagen positiva con el 50%. Por detrás de ellas aparecen Javier Milei (45%), Rogelio Frigerio (42%) y Diana Mondino (41%). Con respecto al mes pasado, la imagen negativa del presidente creció 1 punto, pero la positiva trepó también 2 puntos.

8. Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que los votantes de LLA valoran más a Patricia Bullrich (83%) y a Victoria Villarruel (80%). Los de UP mantienen una especial valoración tanto por Axel Kicillof como por Juan Grabois (ambos con 65%).

Informe completo: Humor Social y Político Nacional – Marzo 2024 D´Alessio-Irol- Berensztein

En los medios-marzo 2023

📰 La Nación (Online)- 2/3/2023 Administrar la tensa y larga agonía del Frente de Todos

📰 Nexofin (Online)- 3/3/2023 – Administrar la tensa y larga agonía del Frente de Todos

📰 MSN – 3/3/2023 (Online)- ¿Para qué utilizó su discurso ante el Congreso Alberto Fernández?: encuesta revela lo que opinan la mayoría de los argentinos

📰 El Cronista (Online)- 3/3/2023 – La sociedad proyecta quién ganará las elecciones y qué pasará con la candidatura de Cristina Kirchner

📰 Perfil – 3/3/2023 (Online)- Justicia sí, inflación no: el 67% cree que Alberto Fernández evitó hablar de “los problemas reales” en la apertura de sesiones

📰 MSN – 6/3/2023 (Online)- Pesimismo: el alarmante porcentaje de argentinos que ya prevé una economía peor en 2024

📰 IProfesional – 6/3/2023 (Online)- Pesimismo: el alarmante porcentaje de argentinos que ya prevé una economía peor en 2024

📰 La Gaceta – 7/3/2023 (Online)- La inseguridad y la incertidumbre económica dominan la agenda social

📰 Fénix – 9/3/2023 (Online)- Encuesta de D’Alessio IROL – Berensztein: “Quiénes son los políticos con peor imagen del país”

📰 Código Baires – 9/3/2023 (Online)- Encuestas: Alberto pierde apoyo | Codigo Baires

📰 El Tucumano – 10/3/2023 (Online)- Para Clarín, Manzur es el segundo político con peor imagen del país

📰 Mnews Diario Digital – 10/3/2023 (Online)- Quiénes son los políticos con peor imagen del país

📰 MSN – 11/3/2023 (Online)- Una encuesta revela quiénes son los políticos con peor imagen en Argentina

📰 Los Primeros – 12/3/2023 (Online)- Una encuesta ubica a Manzur con un 74% de imagen negativa

📰 Breaking Latest News – 13/3/2023 (Online)- Femicide: the problematic approach of the media

📰 La Voz – 13/3/2023 (Online)- Femicidio: el problemático abordaje de los medios

📰 El Debate – 13/3/2023 (Online)- Algunos ejemplos que explican por qué Argentina no tiene solución

📰 Que Diario – 13/3/2023 (Online)- Los políticos con peor imagen según una encuesta nacional

📰 MSN – 20/3/2023 (Online)- Calidad de vida: ¿cuál es el mejor lugar para vivir y qué buscan los argentinos?

📰 Universidad – 22/3/2023 (Online)- Las audiencias piden que los medios difundan líneas y servicios de atención por violencia de género

📰 Urgente 24 – 25/3/2023 (Online)- El kirchnerismo, entre la rendición y el estallido

📰 Vía País – 28/3/2023 (Online)- Elecciones 2023: el 67% de los encuestados está de acuerdo con la decisión de Macri de no ser candidato

📰 Grupo La Provincia – 28/3/2023 (Online)- Elecciones 2023: ¿Cuáles son las repercusiones de la renuncia de Macri a su candidatura presidencial, según esta encuesta?

📰 Iprofesional – 28/3/2023 (Online)- ¿Qué piensan los argentinos sobre el renunciamiento de Macri y a quién beneficia?: esto revela una encuesta

📰 MSN – 28/3/2023 (Online)- Mauricio Macri usó la inteligencia artificial ChatGPT para dar un discurso

📰 Iprofesional – 28/3/2023 (Online)- Mauricio Macri usó la inteligencia artificial ChatGPT para dar un discurso

📰 Urgente 24 – 28/3/2023 (Online)- Los negocios de Macri, Jorge/Acuña y, ¿Massa vs Bullrich?

📰 Clarín – 29/3/2023 (Online)- Por los pasillos: las dos decisiones de Cristina Kirchner y cómo sigue la pelea Larreta-Bullrich

📰 InfoPlatense – 29/3/2023 (Online)- Encuesta: el 67% considera que Macri hizo bien en bajarse de las elecciones

📰 El Cronista – 29/3/2023 (Online)- ¿A quién beneficia la renuncia de Macri en el PRO? Una encuesta revela ganadores y perdedores

📰 Clarín – 29/3/2023 (Online)- Salió la primera encuesta que midió el impacto del corrimiento de Mauricio Macri: resultados llamativos

📰 La Nación – 29/3/2023 (Online)- Qué cambia en los comicios sin Macri

📰 Noticias Urbanas -30/3/2023 (Online)- Midieron el impacto del corrimiento de Macri: a quién beneficia

📰 Forbes – 30/3/2023 (Online)- Fórmulas bajo cero: cómo es la industria del helado gourmet y qué opciones hay en la Argentina

📰 La Prensa – 30/3/2023 (Online)- Después del paso (atrás o al costado) de Macri

📰 Info Arenales – 31/3/2023 (Online)- Macri usó la inteligencia artificial ChatGPT para dar un discurso