•El caso YPF logró instalarse con fuerza en la conversación pública: el 98% escuchó hablar sobre él. Esta altísima visibilidad atraviesa generaciones, niveles socioeconómicos y regiones del país, lo que lo consolida como un tema de interés transversal y ampliamente conocido.
• Se percibe un fuerte nivel de juicio social sobre el caso: un 53% considera como principal responsable del desenlace a los gobiernos kirchneristas, un 19% a los gobiernos posteriores y un 20% a todos los gobiernos. Las percepciones están fuertemente atravesadas por la ideología política: los votantes de La Libertad Avanza (LLA) tienden a responsabilizar al kirchnerismo, mientras que los votantes de Unión por la Patria (UP) lo eximen de culpa y reparten responsabilidades entre gestiones posteriores o en el conjunto de los gobiernos.
• El 68% de los encuestados coincide en que el fallo hará que Argentina pierda atractivo para la inversión extranjera, mientras que hay un 48% que cree que habrá mayor dificultad para acceder al crédito internacional. El nivel de consenso sobre las potenciales consecuencias negativas refleja una preocupación generalizada por el impacto del conflicto en la confianza externa y en la situación económica del país.