En ocho de cada diez viviendas no hay matafuegos

Un estudio realizado por IRAM reveló además que se desconoce cómo usar correctamente los extintores.

A pesar de los trágicos hechos relacionados con el fuego que tuvieron lugar en los últimos tiempos, aún la toma de conciencia no llegó a la acción ya que en ocho de cada 10 hogares no hay matafuegos y estas viviendas se encuentran desprotegidas frente al inicio de un incendio de mínimas dimensiones, según reveló un reciente estudio sobre este tema.
Los datos corresponden a una investigación realizada para el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Además, la mitad de los consultados afirmó no sentirse seguro en cuanto cuál sería el uso correcto de un extintor.
En los espacios laborales, la tenencia de extintores es una exigencia obligatoria establecida por las legislaciones legales vigentes en cantidad y tipo adecuadas al lugar.
En relación a las empresas, en la encuesta se encontró que la mayoría del personal (84 por ciento) tiene presente el lugar donde están emplazados los extintores.
Sin embargo, aún queda un trecho para la mejora: sólo la mitad de los trabajadores consultados recuerda haber recibido entrenamiento sobre cómo actuar frente a un incendio.
Más allá del hogar y el trabajo, hay otro lugar fundamental para proteger, como las escuelas. En este rubro, el estudio reveló que sólo dos de cada 10 padres consultados tienen la certeza de que en el colegio de sus hijos los han preparado en forma adecuada para este tipo de contingencias.
Especialistas en en estos temas consideran fundamental tomar un rol activo junto a la comunidad educativa e impulsar actividades de prevención. Al respecto, los expertos recomiendan para una vivienda de uso unifamiliar, tener instalado un extintor de cinco kilogramos del tipo polvo bajo presión “ABC”.
Si la vivienda tiene cochera, en la misma se debería disponer de un extintor de tres kilos y medido del tipo dióxido de carbono (CO2) “BC” o de cinco kilogramos del tipo polvo bajo presión “ABC”.
Además, sugieren que deben ubicarse en un lugar de fácil acceso y visible, cerca de las salidas, debidamente colgado a una altura de 1,30 m. del piso.
Es fundamental la revisión anual y se debe recargar después de todo uso, incluso cuando éste sea parcial. Con respecto a cómo utilizarlo, leer siempre las instrucciones de uso y generales indicadas en el extintor y en el folleto de uso que el fabricante habitualmente entrega.
Acercarse al fuego a una distancia segura: dos o tres metros permiten actuar al extintor.
Tener presente que al accionarse, la carga dura entre ocho y 12 segundos. Aún después de apagado el foco, no deje de observar el lugar para evitar riesgos de que se reinicie el fuego.
Los datos citados pertenecen a una encuesta online realizada para IRAM por D’Alessio IROL, que abarcó a 368 personas de todo el país, mayores de 18 años, entre el 25 y el 28 de julio pasado.
A pesar de que muchos de los encuestados no cuentan con extintores, reconocen la importancia de que los mismos estén debidamente controlados y certificados. De hecho, un 86 por ciento piensa que es “muy importante” que esto se efectúe.
En la Argentina, IRAM otorga su sello de calidad a empresas que cumplen estrictamente una serie de parámetros, basados en investigaciones realizadas por expertos. Las normas para la fabricación y recarga siguen los criterios internacionales en la materia.
Fuente: ME/LDC/OM

En 8 de cada 10 viviendas no hay matafuegos

A pesar de sucesos trágicos relacionados con el fuego, aún la toma de conciencia no llegó a la acción.

Contar con un extintor en el hogar puede impedir que un pequeño foco de fuego se propague hasta llegar a consecuencias lamentables.
Según los datos de una investigación realizada para el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) 8 de cada 10 hogares se encontrarían desprotegidos frente al inicio de focos ígneos de mínimas dimensiones, dado que no contarían con extintores.
A esto se sumaría que la mitad de los consultados afirma no sentirse seguro en cuanto cuál sería el uso correcto de un extintor.

Los matafuegos en el trabajo
En los espacios laborales, la tenencia de extintores es una exigencia obligatoria establecida por las legislaciones legales vigentes en cantidad y tipo adecuadas al lugar.
En relación a las empresas, en la encuesta se encontró que la mayoría del personal (84%) tiene presente el lugar donde están emplazados los extintores.
Sin embargo, aún queda un trecho para la mejora: sólo la mitad de los trabajadores consultados recuerda haber recibido entrenamiento sobre cómo actuar frente a un incendio.

Protegiendo lo importante: Escuelas
Más allá de nuestro hogar y del trabajo, hay otro lugar fundamental para proteger: Los colegios donde concurren nuestros hijos.
En este rubro, observamos que sólo 2 de cada 10 padres consultados tienen la certeza de que en el colegio de sus hijos los han preparado en forma adecuada para este tipo de contingencias (a través de brindar información, realizar simulacros, etc.). En este punto sería fundamental tomar un rol activo junto a la comunidad educativa e impulsar actividades de prevención.

¿Cómo saber si un extintor es de calidad?
A pesar de que muchos de los encuestados no cuentan con extintores, reconocen la importancia de que los mismos estén debidamente controlados y certificados. De hecho, un 86 % piensa que es “muy importante” que esto se efectúe.
En Argentina, IRAM otorga su Sello de Calidad a empresas que cumplen estrictamente una serie de parámetros, basados en investigaciones realizadas por expertos. Las normas para la fabricación y recarga siguen los criterios internacionales en la materia.
Un Extintor con Sello IRAM está sometido a estrictos controles de calidad que incluye sus componentes y el agente extintor.

Las recomendaciones de los expertos para cuidar nuestro hogar
Desde la Gerencia de Protección Contra Incendios y Accidentes Personales de IRAM, entidad que genera y certifica las normas que garantizan la calidad de los elementos utilizados en la protección contra el fuego, recomiendan:

1) ¿Qué extintor debo elegir para mi hogar?
Una vivienda de uso unifamiliar, tendrá instalado un extintor de 5Kg del tipo polvo bajo presión “ABC”.
Si la vivienda tiene cochera, en la misma se debería disponer de un extintor de 3,5Kg del tipo dióxido de carbono (CO2) “BC” ó 5Kg del tipo polvo bajo presión “ABC”.
2) ¿Dónde debería ubicarse?
En lugar de fácil acceso y visible. Conviene que esté cerca de las salidas. Estará debidamente colgado a una altura de 1,30 m. del piso.
3) ¿Cada cuánto se debe recargar / hacer revisar?
Es fundamental la revisión anual. Hay que recordar que se debe recargar después de todo uso, incluso cuando éste sea parcial.

4) ¿Cómo debería usarse?
• Leer siempre las instrucciones de uso y generales indicadas en el extintor y en el folleto de uso que el fabricante habitualmente entrega.
• Acercarse al fuego a una distancia segura. 2 ó 3 metros permiten actuar al extintor.
• Tener presente que al accionarse, la carga dura entre 8 y 12 segundos.
• Aún después de apagado el foco, no deje de observar el lugar para evitar riesgos de que se reinicie el fuego.

Ficha Técnica
Los datos citados pertenecen a una encuesta online realizada para IRAM por D’Alessio IROL, que abarcó a 368 personas en Argentina, mayores de 18 años, entre el 25 y el 28 de julio de 2013.