Berto González Montaner – Editor general
Desde el año 2003, ARQ organiza el Ranking de Excelencia profesional. Dos estudios, MRA+A y M/SG/S/S/S, vienen ocupando en forma recurrente los primeros puestos de esta encuesta realizada por la consultora D´Alessio en forma exclusiva para ARQ.
Este año, el primer puesto fue para M/SG/S/S/S, un equipo forjado y consolidado en los claustros universitarios, que viene renovado con la nueva generación de profesionales: Joaquín Sánchez Gómez, Diego Solsona, Damián Vinzon y Alberto Peluso.
El segundo escanio fue para los imbatibles MRA+A, que ya cosechan 10 primeros puestos y 4 segundos, con esas espaldas anchas que le dan la consistencia de sus edificios históricos como el Teatro San Marín, el ex Somisa, el Panedile o el IBM; y las nuevas búsquedas en proyectos como Astor Núñez, Libertador 1000, el Edificio de la Rural o el Centro Empresarial Libertador.
Desde el fallecimiento de Clorindo Testa, número fijo en el podio, uno de los tres primeros puestos quedó libre y año tras año es el que trae más sorpresas. En 2013, el galardón fue para Rafael Iglesia; en 2015 y 2016 para el grupo Monoblock; y ahora irrumpió Adamo- Faiden con un perfil también como los M/SG/S/S/S construido en los ámbitos académicos, con bastante exposición en el posgrado y en foros nacionales e internacionales.
En el campo de la Voces Emergentes se destacan tres pequeños estudios con producciones de escala pequeña y gran calidad. El ex BAK Luciano Kruk subió al primer puesto, con sus casas de playa de hormigón que con su particular manejo plástico son todo un sello en los balnearios de la costa atlántica. El rosarino Nicolás Campodónico, autor de esa fantástica capilla en Córdoba que cautivó a legiones de estudiantes y arquitectos, y hasta fue tapa de la prestigiosa revista española Arquitectura Viva, se posicionó en segundo lugar. Y los autores de la ya famosa Casa Scout, el grupo BAAG (Buenos Aires Arquitectura Grupal) que siguen sorprendiendo con sus proyectos de pequeña escala diseñados con ingenio, refinada estética y sensibilidad.
Incluye esta edición de ARQ otras dos notas un tanto `futuristas`: una entrevista al CEO de Autodesk, que aventura cómo será la producción de arquitectura y construcción del futuro; y otra con la ingeniera aeronáutica Dava Newman, quien diseñó un traje espacial para Marte. Aquí vale una reflexión que retoma la que hizo el jurado de los Premios Clarín-SCA la semana pasada: que tanto los trabajos que tomen el riesgo de explorar la utopía como aquellos que se concentren en situaciones de mínima arquitectura y baja tecnología, profundicen en lo esencial de los proyectos, para dotarlos de el necesario rigor.
Publicado en Clarín el 5/12/2017