Una clave de cara a las elecciones es, sin duda, la percepción de la economía por parte de los votantes. La encuesta de DAlessio Irol y Berensztein que publicamos hoy fue relevada en julio, antes de que se conocieran varios datos positivos en la última semana, como la suba de la actividad industrial y de laconstrucción desde junio, entre otros elementos que asoman esperanzadores.
Por lo pronto, el 55 por ciento de los encuestados en Córdoba dicen haber percibido ya señales de reactivación, mientras el 43 por ciento dijo no haberlas observado aún.
Los números son exactamente inversos a los nacionales: allí, 43 por ciento percibe señales de mejora y 55 por ciento todavía no las observa.
Dentro del 55 por ciento cordobés que observa la mejora, 11 por ciento opinó que las señales son claras; el 44 por ciento restante sostuvo que esos signos aún no son claros.
Según cómo votaronRelacionadas
Optimismo sobre el futuro de la economía
De Vido, corrupto para casi ocho de cada 10 cordobeses
Una provincia dispuesta a hacer el aguante
Eduardo DAlessio: Un 5% de los votos se decidirá en el cuarto oscuro
La percepción depende mucho, también aquí, de cómo se votó en las elecciones presidenciales de 2015.
Entre quienes votaron por Mauricio Macri en Córdoba, el 71 por ciento ve señales de reactivación (sean claras o no), contra apenas 17 por ciento entre quienes votaron al exgobernador bonaerense Daniel Scioli (y ninguno de ellos ve señales claras: sólo señales no claras).
Entre los votantes de Macri, sólo el 27 por ciento no ve señales de reactivación, algo que le sucede al 83 por ciento de los votantes de Scioli.