Las pymes y su intrincado camino a la Nube

RECONVERSION DIGITAL.

Las pymes y su intrincado camino a ¡a Nube

DESAFÍOS Renovación obligada La mayoría invirtió en tecnología en el último año, pero signen cautelosas a la hora de encarar grandes desembolsos

Cintia Perazo

LA NACION Más allá de la situación económica que está atravesando el país las empresas no pueden dejar de invertir en tecnología, incluso las pequeñas y medianas están obligadas a hacerlo para no perder su participación en el mercado o, peor aún, desaparecer.

Es que la tecnología está modificando los procesos de producción, los modelos de negocio y hasta los empleos. Frente a este contexto la consultora D Alessio IROLrealizó para Microsoft la encuesta `Revolución 4.0 cómo viven las pymes argentinas la transformación digital`. `La investigación se realizó con el obj etivo de indagar en cómo las pymes locales viven el cambio de era y los desafíos para su negocio`, explica Nora de DAlessio, vicepresidente de la consultoraDAlessio IROL.

`Las compañías chicas también están atravesadas por la transformación digital, y dependiendo que cuán rápido puedan hacer ese cambio de mentalidad y reinventar su modelo de negocio podrán puedan perdurar, crecer y capturar nuevas oportunidades`, señala Marina Hasson, gerente del segmento de Pymes de Microsoft Argentina y Uruguay.

Otro aspecto fundamental que impulsa la innovación tecnológica en estas organizaciones es la gran cantidad de datos que se producen actualmente. La posibilidad de acceder a esta información y generarla hace necesaria la utilización de herramientas que puedan decodificar, analizar, almacenar y compartir todos estos datos.

Este fenómeno afecta tanto a las grandes compañías como a las pequeñas, y la tecnología es quien les ayudará a escalar en sus capacidades de almacenamiento, procesamiento y análisis de la información. `Esas soluciones tecnológicas, que antes eran privativas de la grandes empresas, con ´la nube´ están disponibles también para las pymes a costo accesible y con un gran nivel de servicio`, resalta Hasson. Toma de conciencia Pese a que el contexto económico no ayuda, las compañías pequeñas y medianas nacionales están tomando conciencia de esta situación. Según la investigación de D´Alessio IROL el 88% de las pymes encuestadas afirmó que este año invirtió en tecnología, lo que revela que hay un interés cada vez mayor por la transformación digital.

Además, DAlessio resalta que hay dos factores que inciden en las pymes al momento de incorporar tecnología.

El primero es la perspectiva de su negocio para 2017, y el segundo factor es la posición con la que enfrentan las innovaciones tecnológicas, es decir si se consideran a sí mismas innovadoras, vanguardistas o conservadoras. La clave es prudencia Una característica destacable de las empresas medianas y pequeñas argentinas, que también devela esta encuesta, es que son cautelosas antes de destinar dinero a nuevas soluciones tecnológicas.

`El 67% manifestó que prefiere esperar a ver las experiencias de de otras empresas, antes de invertir. Sabemos que el proceso de migración ha sido un poco más lento pero comenzó a acelerarse y creemos que crecerá aún más en 2017`, sostiene Hasson.

Un punto interesante es que la transformación digital de estas empresas no es tradicional, única y a gran escala; por el contrario realizan una innovación permanente, de crecimiento continuo.

`La forma en que se adapte una compañía a la transformación digital tendrá un impacto directo en su crecimiento futuro -aclara el ejecutivo de Microsoft, y continúa- Un dato muy importante que rescatamos del estudio es que la experiencia de uso concreta mejora la valoración delautilidad,esdecir las pymes cuanto más conocen ´la nube´ más la valoran. Esto nos demuestra que poco a poco los niveles de confianza aumentan.`

De las empresas que invirtieron en tecnología, el 24% lo hizo en soluciones de cloud o Nube. En relación a estas inversiones el más elegido fue el rubro de servicios. Sin embargo existen barreras para la adopción de estas soluciones. Según el estudio de DAlessio IROL hay tres aspectos principales que impactan en la no valoración de la utilidad de `la nube`. En primer lugar la desconfianza en sus ventajas operativas (33%), en segundo lugar No identifican ventajas en el ahorro de costos (26%) y, por último, la seguridad (22%).

La directora de Microsoft ofrece dos recomendaciones a las pymes que quieren subirse a la Nube: `Primero deben analizar los escenarios de uso más apropiados, según lanecesidad de su compañía. La migración a la nube, al igual que la transformación digital, es una evolución, un proceso y no tiene que pasar ´de la nada al todo`.

Por último, la ejecutivo sugiere investigar los casos concretos de empresas similares que se encuentran en un estado más avanzado. `Esto los ayudará a vencer sus temores y a aprovechar las experiencias, no sólo para pensar cómo llevar lo que tenemos a la Nube, sino también para evaluar cómo apalancarse en ese potencial para crear nuevos escenarios que antes no eran factibles`, concluye.