Varias consultoras evitaron difundir números en el tramo final de la campaña Lejos del frenesí de encuestas y proyecciones que invadió la previa de cada elección de los últimos años en la Argentina, la última semana antes de las PASO del domingo próximo empieza signada por la aridez de pronósticos y la reserva de los especialistas. Porque `está todo muy parejo`, porque `la elección va a definirse por diferencias mínimas`, porque `hay mucha apatía y desinterés`, porque `es una elección atípica`. Ésos son algunos de los argumentos con los que los consultores explican su reticencia a publicar encuestas en el último tramo de lacampaña. Reflejo de esa reserva es la decisión de Poliarquía de no dar a conocer sus pronósticos (ver aparte). Isonomía, consultora cercana al Gobierno, dijo que no hace pronósticos de intención de voto. Tampoco Ipsos relevó el apoyo a los candidatos, la nación consultó sobre las mediciones de intención de voto para laelección de senador nacional por la provincia de Buenos Aires a diversas consultoras, pero muy pocas aportaron datos.
Una de ellas, la realizada por Aresco, la consultora de Julio Aurelio, históricamente ligada al peronismo, es un buen reflejo de la paridad que observala mayoría. Muestra a Cristina Kirchner y a Esteban Bullrich con la misma cantidad de puntos: 31,9. Sergio Massa aparece tercero, con 18,1, seguido por Florencio Randazzo, con 6,7. Cierra Néstor Pitrola, con 3,8. Los indecisos representan el 3,3 por ciento del total. Los datos de la medición, que continuará alo largo de la semana, terminaron de procesarse anteayer. Al empate entre Unidad Ciudadana y Cambiemos corresponde añadir el margen de error, que es de +/- 3 puntos. Escenario abierto.
`No queda ninguna duda de que estamos ante un escenario de paridad. Si bien esa paridad surge clara a partir del último corte, venimos observándola estable desde marzo con algún movimiento por cambios en el número de Massa, que de todos modos es un movimiento muy leve`, dijo a la nación Federico Aurelio, director de Aresco. Un corte anterior de la misma encuesta, de principios de lasemana pasada, daba a Cristina Kirchner una ventaja de 3,5 puntos: 34,2% versus 30,7%. Más allá de la intención de voto aparecen datos cualitativos que abonan la incertidumbre. Según un estudio de D´Alessio Irol y Sergio Berensztein, sólo el 71 por ciento ya sabe a quién va a votar el domingo. El 19 por ciento de los consultados dijo saberlo `parcialmente` y el 10 por ciento restante se declaró `totalmente indeciso`. En el universo de los indecisos son mayoría los que en las PASO de 2015 votaron a Sergio Massa. Otro dato interesante que abona la hipótesis de que, al menos hasta ahora, la apatía del electorado es elevada: el 10 por ciento de los consultados no sabe si irá o no a votar. Muchas encuestadoras prefirieron dejar en suspenso los números que midieron hace un tiempo y no difundir datos actualizados. Algunas daban ganadora a Cristina Kirchner. Es el caso del último estudio difundido por Management & Fit aprincipios de la semana pasada, que mostraba una brecha de 7,8 puntos en favor de Unidad Ciudadana. Hugo Haime, cercano a Massa, pronosticó que el tigrense quedaría segundo con 26,8 puntos detrás de Cristina, que conseguiría 36,4 puntos. Bullrich cosecharía apenas 17,5. Pero el relevamiento se hizo entre el 10 y el 13 de julio, es decir, hace casi un mes. Algo más reciente es la última encuesta de Analogías, ligada a La Cámpora. Es del lunes pasado y también muestra a Cristina Kirchner por encima de Esteban Bullrich. En este caso, por apenas 1,1 puntos. El último registro de Elypsis se difundió el miércoles y muestra un panorama similar: la ex presidenta se impone con 32% y Bullrich consigue 31%. Como Haime, González y Valladares, también cercano a 1 País, ubicó a Massa segundo, a 5 puntos de Cristina (30,1 a 25,1).