Si bien al menos 6 de cada 10 alumnos han tenido al menos una clase especial sobre el tema, no se la dicta en forma regular y continuada. La situación es similar en colegios públicos y privados.
La siguiente información pertenece a una encuesta realizada por D’Alessio IROL en marzo de 2018, a 350 padres de hijos en edad escolar, de CABA y GBA.
La educación sexual queda confinada a “clases especiales”
- De cada 10 alumnos de secundaria, 7 han recibido educación sexual. Pero solo 2 suelen ver estos contenidos con continuidad. En general, se trabajaría con el formato de clases especiales
- Los contenidos se trabajan desde la escuela primaria.
- 3 de cada 10 padres consultados ignoran si sus hijos han tenido este tipo de enseñanza.
- En líneas generales, tanto los colegios privados como los públicos la incorporaron a su currícula.
Contenidos: Anatomía y prevención. Aún quedan pendientes los temas de género
- Durante la primaria la enseñanza se centra principalmente en las cuestiones anatómicas. En la secundaria se abre el juego a los temas de prevención (ETSs, embarazo, etc.).
- Solo la mitad de los consultados de nivel secundario refiere haber recibido información sobre anticoncepción.
- Baja cantidad de menciones a temáticas preventivas de la violencia en la pareja.
El hogar, fundamental para complementar la educación
- Los padres se muestran de acuerdo con los contenidos que brinda la escuela, pero sienten que siguen siendo insuficientes. En este aspecto, no hay diferencias entre escuelas públicas y privadas.
- Los temas de educación sexual están presentes en los hogares. Los padres afirman haber complementado la información con diálogo familiar, abarcando todo el abanico de tópicos.
Ficha técnica:
Fecha de realización: 12 al 15 de marzo de 2018
Técnica: Encuesta online
Muestra: 350 padres que actualmente poseen hijos en el sistema escolar (niveles primario y secundario. Se abarcaron casos en escuelas públicas y privadas.
Alcance: CABA y GBA
Informe completo: La educación sexual aún no es parte de los contenidos habituales de las escuelas