Ideales de belleza: Sólo 2% de las argentinas se considera atractiva

¿Quién de las famosas cree que tiene el rostro más bello?

Angelina Jolie

39%

Araceli González

28%

Juana Viale

23%

Luisana Lopilato

18%

Charlize Theron

18%

Hale Berry

15%

Penélope Cruz

15%

Marcela Kloosterboer

12%

Natalie Portman

11%

Romina Gaetani

10%

Scarlett Johanson

10%

Valeria Mazza

10%

Celeste Cid

9%

Keyra Knightley

8%

Julieta Prandi

6%

Emma Watson

4%

Brenda Gandini

2%

Kristen Stewart

2%

Otras

7%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Muchas famosas se transforman en modelos a seguir, impulsando un canon de belleza.
  • En este caso las ganadoras del podio fueron: Angelina Jolie, Araceli González y Juana Viale.
  • Se destaca que entre las cuatro más votadas se encuentran tres argentinas, demostrando la valoración de la belleza nacional.

 

Cuadro de destacados por edad de las encuestadas:

Famosa

Menor de 34 años

Entre 35 y 44 años

Entre 45 y 54 años

Mayor de 55 años

Luisana Lopilato

42%

13%

10%

18%

Julieta Prandi

16%

0%

5%

6%

Marcela Kloosterboer

21%

9%

13%

9%

Valeria Mazza

5%

6%

3%

24%

Penélope Cruz

5%

16%

10%

24%

Juana Viale

5%

19%

23%

35%

Fuente: D’Alessio IROL


  • Podemos observar diferencias de acuerdo a la edad de las encuestadas:

– El estilo aniñado es valorado por las mujeres más jóvenes, quienes han votado mayoritariamente a famosas como Luisana Lopilato, Julieta Prandi y Marcela Klosterboer.

– Las mayores de 45 valoran la belleza de mujeres del estilo de Valeria Mazza, Penélope Cruz y Juana Viale.

 

¿Qué famosa cree que tiene el mejor cuerpo?

Catherine Fulop

31%

Jennifer López

23%

Shakira

19%

Luciana Aymar

16%

Adabel Guerrero

15%

Angelina Jolie

15%

Beyonce

15%

Valeria Maza

15%

Megan Fox

13%

Jessica Alba

12%

Cinthia Fernández

12%

Paula Chávez

10%

Karina Jelinek

9%

Kate Winslet

9%

Scarlett Johanson

7%

Jessica Cirio

5%

Luciana Salazar

5%

Kate Moss

4%

Eugenia Ritó

2%

Florencia Tesouro

1%

Otras

5%

Prefiero no responder

3%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Las latinas mandan. Las elegidas por las argentinas fueron: Catherine Fulop y Jennifer López.

 

  • Estas mujeres representan el prototipo de belleza del siglo XXI: son delgadas, poseen piernas firmes y cuerpos trabajados, resultado de muchas horas de gimnasia. Es decir, personifican el ideal de lo que “se debe ser”.

 

 

 

¿Alguna vez se realizó alguna cirugía?

Sí, y pienso volver a realizarme otra

10%

Sí, y ya no me haré más

7%

No, pero me gustaría

37%

No, ni me interesaría hacerlo

47%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Son muchos los caminos que escogen las mujeres para intentar asemejarse al ideal impuesto por la sociedad: dietas, gimnasia, tratamientos de belleza y hasta cirugías estéticas.
  • Sólo el 17% de las consultadas se ha realizado alguna vez una cirugía estética.
  • Sin embargo, 4 de cada 10 mujeres que aún no han pasado por el quirófano sienten deseos de hacerlo.

 

¿Alguna vez se sintió incómoda con su imagen corporal? ¿Cuándo?

Frente al espejo, ante mi propio juicio

71%

Al no poder comprarme la ropa que me gusta

64%

En la playa / pileta

53%

Al compararme con otros

25%

Al momento de seducir

22%

Al estar frente a mi pareja

18%

En mi trabajo / lugar de estudio

15%

En el gimnasio

13%

Al estar con mi grupo de amigos/as

13%

Otras

2%

Nunca

4%

Prefiero no responder

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • 96% de las argentinas consultadas se ha sentido incómoda con su imagen corporal. Estos resultados nos llevan a concluir: Modelo establecido / deseo de encajar. Dos caras de la misma moneda.
  • El juicio más duro es la propia mirada: 7 de cada 10 mujeres no pasan la prueba de belleza que ellas mismas se imponen.
  • El verano es además una época difícil en la que afloran las inseguridades.

 

 

Según lo que observa en su vida cotidiana ¿una belleza acorde a los cánones impuestos genera ventajas?

Sí, en las relaciones personales

7%

Sí, en lo laboral

5%

Sí, en ambos ámbitos

35%

Influye, pero no es determinante

44%

No, y hasta puede ser perjudicial

8%

Prefiero no responder

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Encajar en el molde de belleza vigente en la sociedad ¿es la escalera al éxito?
    • La mayoría de las argentinas (91%) consideran que la belleza influye a la hora de obtener ventajas en la vida cotidiana.
    • Como contrapartida podemos reflexionar: A aquellas que no lucen de acuerdo a los cánones vigentes, ¿les queda el camino más difícil?

 

En su grupo de amigos ¿Suele realizarse comentarios despectivos sobre el físico de otras personas?

Sí, y suelo participar de los mismos

19%

Sí, pero no los comparto

32%

No, no solemos hacer ese tipo de comentarios

48%

Prefiero no responder

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • El aspecto físico de las personas suele ser tema de conversación en las reuniones de amigos. En la mitad de los casos, se acepta que son moneda corriente los comentarios despectivos.

 

Cuadro de destacados por edad de las encuestadas:

Respuesta

Menor de 34 años

Entre 35 y 44 años

Entre 45 y 54 años

Mayor de 55 años

Sí, y suelo participar de los mismos

32%

25%

18%

9%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Se puede destacar que del porcentaje de aquellas mujeres que afirmaron que participan de la realización de comentarios despectivos sobre el físico de otras personas, la mayoría proviene de las franjas de edades más jóvenes, disminuyendo considerablemente en las mujeres mayores de 55 años.

 

 

¿Cómo se calificaría a partir de su aspecto exterior?

Muy atractiva

2%

Interesante

31%

Promedio

45%

Poco atractiva

18%

Prefiero no responder

3%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Sólo un mínimo porcentaje se considera dentro sus propios parámetros de belleza ideal. En tanto un 31% se definiría como una mujer “interesante” exteriormente.
  • 6 de cada 10 argentinas consultadas se describen como mujeres promedio o poco atractivas.

 

Ficha técnica:

Encuesta realizada a  268 mujeres argentinas de clase media, mayores de 18 años. Se trabajó con cuestionario online, sobre panel propio. El sondeo fue efectuado entre el 9 y el 13 de enero de 2012.

Descargue el informe completo desde aquí