EL AMOR ESTÁ EN TODOS LADOS…
PERO MÁS CERCA EN VERANO
La llegada del calor y la distensión de las vacaciones motivan un cambio de hábito en las relaciones de pareja, se liberan tensiones y se busca disfrutar más de la compañía del otro.
Pero, ¿qué ocurre durante el resto del año?
? EL CALOR DEL VERANO Y LA NECESIDAD DEL OTRO:
? El mayor tiempo libre, la menor presión y el cambio de contexto favorece que durante esta época se esté más cerca que nunca.
? Pasan los años pero una pauta se mantiene: Los hombres admiten pensar más en el sexo (6 de cada 10 “tienen más ganas cuando llega el verano”) que las mujeres (3 de cada 10).
? Salir de la rutina y disminuir el stress los mejores incentivos para el sexo.
? ¿Y QUÉ PASA EL RESTO DEL AÑO?:
? Para 5 de cada 10, el amor es la esencia del encuentro íntimo, lo cual le basta y le sobra para estar satisfecho.
? A mayor edad, mayor centralidad toma el sexo en la vida.
? HABÍA UNA (PRIMERA) VEZ…
? Más del 40% de los encuestados de 19 a 25 tuvo un debut incomodo entre los 15 y 17 años.
Los siguientes resultados se basan en la Encuesta “Amor: tan lejos y tan cerca…especialmente en verano” que realizó la consultora D’Alessio IROL. La misma incluyó 400 encuestas efectuadas en forma online sobre la base de respondentes propia, durante Enero de 2010.
Este trabajo está realizado según procedimientos certificados por ISO 9001:2000, siendo nuestra compañía la primera en el Continente en recibir las certificaciones específicas para encuestas online.
Se agradece su difusión.
En caso de utilización del material se ruega citar la fuente: D’Alessio IROL
LLEGA EL VERANO… Y TODO CAMBIA
Con la llegada del verano, siente más ganas de…
– Respuestas Múltiples – %-
Total Hombre Mujer
Pasear 61 59 64
Tener relaciones sexuales 45 57 32
Salir con amigos 44 38 51
Cuidar mi figura 41 32 50
Hacer deporte 37 47 25
Mimar a mi pareja 30 33 27
Ir a un Spa 11 9 13
Otras 4 4 5
Fuente: D’Alessio IROL
? El calor del verano tienta y llama a un mayor deseo de mantener relaciones íntimas, especialmente para los hombres (6 de cada 10 ven incrementado su deseo sexual en el verano).
? Las mujeres en cambio, le dan mayor importancia al cuidado de su figura y a salir con amigos. Sólo 3 de cada 10 ven crecer su deseo junto con la temperatura ambiente.
¿Por qué cree que para muchas personas el verano alienta la sensualidad y la sexualidad?
Respuestas Múltiples – %-
Total Hombre Mujer
El cambio en la rutina 61 61 63
El menor estrés 57 57 56
La liberación que dan las vacaciones 56 60 52
El estar en otro lugar (Playa, Sierras, etc.) 52 51 53
El tener el cuerpo más expuesto 40 37 42
La posibilidad de estar a solas con la pareja 39 39 39
La posibilidad de establecer relaciones ocasionales 38 45 29
El calor del verano 29 32 27
Otras 1 1 2
Fuente: D’Alessio IROL
? La rutina y el estrés parecen ser los mayores enemigos para poder disfrutar de la sexualidad con la pareja. Su ausencia, en combinación con un cambio de contexto y una mayor “piel a piel” debido a la exposición por el calor, invitan a un mayor disfrute.
? Un 36% de los casados respondieron que lo que los motiva es la posibilidad de establecer relaciones ocasionales.
? La importancia de la exposición corporal disminuye a medida que aumenta la edad de los encuestados.
¿Y QUÉ PASA EL RESTO DEL AÑO?
¿La sexualidad es un aspecto central en su vida?
– %-
Total Hombre Mujer
No, es complementario 54 43 67
Sí, es esencial 41 53 27
No, no me interesa 1 1 1
Otras 2 2 3
Prefiero no responder 2 1 2
Fuente: D’Alessio IROL
? Para 5 de cada 10, la sexualidad es importante, pero sólo es la combinación con otros elementos, como el amor, el conocimiento y la confianza.
? El sexo es “el” foco en la vida del 53% de los hombres y el 27% de las mujeres, para quienes es importante pero complementario a otros aspectos de la vida en pareja.
? El mito de que a medida que se alcanza una mayor edad disminuye la importancia asignada a la sexualidad es puesto a prueba, ya que los mayores de 45 años son los que más la valoran como aspecto central.
¿Cuál piensa que es el principal motivo para mantener relaciones íntimas?
– %-
Total Hombre Mujer
El amar y ser amado 46 47 46
El placer 40 42 38
No creo que exista un motivo 6 4 8
Complacer a la pareja 4 6 1
La procreación 1 1 –
Otras 2 1 7
Prefiero no responder 1 – 1
Fuente: D’Alessio IROL
? En este resultado se expresa la complementariedad vista anteriormente, donde el sexo es visto de una manera más completa si el amor actúa de soporte. Tanto hombres como mujeres lo valoraron por igual.
? La procreación no es vista como un motivador, sino como el resultado de aquel “amar y ser amado”, del cual se traduce luego la llegada de los hijos.
SÓLO 1 DE CADA 4 CONSULTADOS ESTÁ PLENAMENTE SATISFECHO CON SU VIDA SEXUAL
¿Qué tan satisfecho está con su vida sexual?
-%-
Base: Quienes tienen vida sexual activa
Muy satisfecho 26
Satisfecho 56
Poco o nada satisfecho 18
Fuente: D’Alessio IROL
? Sólo un 25% de la gente está plenamente satisfecha con su vida sexual.
? La mayoría de los consultados, si bien está satisfecha, siente que le falta un “plus”.
? Hombres y mujeres presentan los mismos niveles de satisfacción.
¿Qué tan satisfecho está con su vida sexual?
Edad-%-
Base: Quienes tienen vida sexual activa
Entre 19 y 25 años Entre 24 y 35 años Entre 34 y 44 años Mayor de 45
Muy satisfecho 15 30 28 26
Satisfecho 62 58 57 56
Poco o nada satisfecho 23 12 15 18
Fuente: D’Alessio IROL
? La satisfacción sexual está unida no sólo a la calidad y frecuencia de las relaciones, sino también a las expectativas, lo que podría explicar la baja de la respuesta “muy satisfecho” en los jóvenes de quienes socialmente se espera de ellos una vida sexual muy activa.
? Otro punto a tener en cuenta de este segmento es que un 15% de los jóvenes indicó como principal motivo para tener relaciones el “complacer a la pareja”, porcentaje que luego cae en el resto de los grupos etarios a un promedio de 3%.
Qué tan a menudo acostumbra tener relaciones?
Género -%-
Base: Quienes tienen vida sexual activa
Hombre Mujer
5 o más veces por semana 13 11
3/ 4 veces por semana 11 13
2 veces por semana 35 40
1 vez por semana 27 19
1 vez cada 15 días o menos 14 17
Fuente: D’Alessio IROL
¿Qué tan a menudo acostumbra tener relaciones?
Edad -%-
Base: Quienes tienen vida sexual activa
Entre 19 y 25 años Entre 24 y 35 años Entre 34 y 44 años Mayor de 45 años
5 veces por semana o más 25 18 11 9
3 /4 veces por semana 13 14 11 17
2 veces por semana 38 40 35 31
1 vez por semana 0 10 28 29
1 vez cada 15 días o menos 25 18 15 13
Fuente: D’Alessio IROL
? Entre los 34 y los 44, con la llegada de los hijos, cambia la frecuencia habitual de las relaciones y crece el número de parejas que disminuyen la misma a una vez por semana.
¿Le gustaría tener encuentros íntimos con mayor frecuencia?
%-
Total Hombre Mujer
Sí, bastante más 20 20 19
Sí, un poco 42 47 37
No, estoy conforme actualmente 30 30 30
No, preferiría disminuir la frecuencia 1 – 2
Prefiero no responder 7 3 12
Fuente: D’Alessio IROL
? 3 de cada 10 esta conforme con la frecuencia actual de encuentros íntimos, mientras que 6 de cada 10 quisieran aumentarla en mayor o menor medida.
? El 100% de los que preferirían disminuirla fueron mujeres.
LOS CUIDADOS
¿Qué método anticonceptivo utiliza?
Respuestas Múltiples – %-
Total Hombre Mujer
Preservativo 43 48 37
Píldora anticonceptiva 16 15 18
Métodos naturales (Control del período del ciclo menstrual, coitus interruptus, etc.) 12 16 8
DIU 7 6 8
Espermicidas 1 1 –
Píldora del día después 1 1 2
No acostumbro utilizar ninguno 19 20 18
Otras 2 1 2
Prefiero no responder 5 5 6
Fuente: D’Alessio IROL
? El preservativo es el método anticonceptivo más utilizado por los encuestados.
? El alto resultado de “No acostumbro utilizar ninguno” fue aumentando la cantidad de menciones a medida que crecía la edad y fue más votado por los casados. Presentó igualdad de votos entre hombres y mujeres.
? Esterilidad, menopausia, pareja estable y necesidad de quedar embarazada son los fundamentes expresados para justificar su no uso.
¿Y CÓMO FUE EL INICIO?
¿Podría usted decirnos a qué edad fue su primer encuentro sexual?
– %-
Total Hombre Mujer
Antes de los 14 años 9 13 4
Entre los 15 y 17 años 38 47 27
Entre los 18 y 20 años 34 27 42
Luego de los 21 años 17 11 24
Prefiero no responder 2 1 3
Fuente: D’Alessio IROL
? Entre los 15 y 17 años la mitad de los hombres manifestaron haber tenido su primera vez. Las mujeres un poco más tarde: a partir de los 18.
? El debut sexual los encuentra cada vez más jóvenes a medida que pasa el tiempo. Entre los encuestados menores de 25 años, el primer encuentro íntimo se estaría produciendo entre los 15 y 17.
¿Cuál es el principal recuerdo que tiene de esa primera vez?
%-
Total Hombre Mujer
Fue incómoda 39 37 41
Fue muy natural 23 22 23
Fue pasional/excitante 19 27 10
Fue romántica 12 10 14
Otras 4 1 8
Prefiero no responder 3 2 4
Fuente: D’Alessio IROL
? Tanto para hombres como para mujeres, la inexperiencia impacta negativamente y se la recuerda como un momento incómodo.
? Los hombres destacaron más el aspecto pasional, mientras que las mujeres lo recuerdan como un momento romántico.
¿Recuerda dónde fue su primera vez?
– %-
Total Hombre Mujer
Mi casa/Casa de mi pareja 42 39 47
Hotel alojamiento 22 18 26
Prostíbulo 8 15 1
Auto 7 7 6
Espacio al aire libre 7 11 1
Otros 10 8 12
Prefiero no responder 4 2 7
Fuente: D’Alessio IROL
? La casa de alguno de los dos fue el lugar elegido por el 42%.
? El hotel alojamiento presenta mayores menciones femeninas que masculinas.
? Un 15% de los hombres consultados debutaron con una prostituta.
¿QUÉ PASARÍA SI…?
¿Dónde le gustaría tener un encuentro íntimo con su pareja?
– Respuestas Múltiples – %-
Total Hombre Mujer
Habitación de hotel 52 53 50
Playa 42 45 39
Montaña 31 39 23
Lugar desierto 21 21 20
Ascensor 17 21 13
Auto 12 15 9
Cine 8 12 3
Lugar público 7 12 3
Otros 8 8 7
Prefiero no responder 7 5 10
Fuente: D’Alessio IROL
? Hombres y mujeres prefieren una habitación de hotel al ambiente paradisíaco del mar o la montaña.
? Los hombres prefieren más los lugares públicos que las mujeres.
? Siguiendo con la temática del verano, la arena y el mar estimulan la fantasía de un 42% de los consultados.
D’ALESSIO IROL es una empresa argentina dedicada a investigaciones de mercado y asesoramiento en estrategia y marketing tanto en América Latina como para el mercado hispano en los EE.UU., con 30 años de presencia nacional e internacional. IRAM e IQNet le otorgaron la certificación ISO 9001:2000 por su Gestión de la Calidad en el Desarrollo del Procedimiento de Investigación.
PANELES D’ALESSIO IROL: Bases de datos calificadas formadas por individuos que se registraron para responder nuestras encuestas en todo el país, de utilidad para investigaciones relacionadas con Sistema Financiero. Panel de Bancarizados®, Panel de Asegurados®, Panel de DINKS (Doble ingreso sin hijos) ®, Panel de usuarios de E-Commerce®, Panel de Usuarios de Redes Sociales®.