Septiembre 2009
Una de cada 4 personas guarda en su casa pilas viejas porque no sabe qué hacer con ellas
La mitad de los consultados las arroja las pilas comunes y las alcalinas a la basura junto con el resto de los residuos.
¿Y dónde desecho las pilas?:
Siete de cada 10 estarían dispuestas a tomarse el trabajo de desecharlas en el lugar adecuado, si supiera dónde debe trasladarlas.
Conciencia femenina:
Las mujeres son las que toman más acciones para evitar el daño ambiental provocado por las pilas.
Información = Acción:
El 92% de quienes saben dónde pueden llevarse las pilas, efectivamente las dejan allí.
Metodología
Los siguientes resultados pertenecen a una investigación realizada por D’Alessio IROL entre los días 31 de agosto y 02 de septiembre de 2009 sobre cuidado del medio ambiente, y más específicamente, sobre los recaudos que se toman a la hora de desechar pilas y baterías. La misma abarcó a 322 personas de todo el país.
Aplicamos la más alta tecnología a nuestras técnicas de investigación y somos pioneros en la realización de encuestas online y, es por eso que podemos obtener la información que está necesitando de la manera más rápida y con una muy buena relación costo/beneficio.
Todas nuestras encuestas telefónicas, personales y online, se encuentran certificadas con la norma ISO 9001 que aseguran la mayor calidad en los resultados.
¿Qué suele hacer con los distintos tipos de pilas una vez que se acaba su vida útil?
%
Pilas comunes Pilas alcalinas Pilas recargables Pilas tipo botón Baterías de celulares
Las tiro a la basura 50 45 23 40 22
Las guardo en casa hasta saber qué hacer con ellas 25 27 21 21 23
Las llevo a lugares donde son recolectadas 19 21 14 17 15
Nunca deseché ninguna 2 3 38 16 36
Otras 3 2 3 5 3
Fuente: D’Alessio IROL
Pilas comunes y pilas alcalinas:
La mitad de los consultados las arroja las pilas a la basura junto con el resto de los residuos.
Un 26% las guarda, con la esperanza de lograr informarse sobre a dónde deben ser llevadas.
Un 20% las traslada a lugares donde son recolectadas.
Pilas recargables:
4 de cada 10 personas aún no ha tenido que desechar pilas recargables ni baterías de celulares.
Las mujeres, más comprometidas con el tema
¿Qué suele hacer con los distintos tipos de pilas una vez que se acaba su vida útil?
Según género – %
Pilas comunes Hombres Mujeres
Las guardo en casa hasta saber qué hacer con ellas 22 28
Las llevo a lugares donde son recolectadas 15 24
Pilas alcalinas Hombres Mujeres
Las guardo en casa hasta saber qué hacer con ellas 27 28
Las llevo a lugares donde son recolectadas 17 26
Fuente: D’Alessio IROL
Las mujeres son las que toman más acciones para evitar el daño ambiental provocado por las pilas.
Prácticamente, las mujeres responden en un 10% más que se toman la molestia de llevar las pilas a algún lugar especializado para desecharlas.
¿Qué suele hacer con los distintos tipos de pilas una vez que se acaba su vida útil?
Según edad- %
Pilas comunes Menor de 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 54 años Mayor a 55 años
Las guardo en casa hasta saber qué hacer con ellas 54 37 27 16 15
Las llevo a lugares donde son recolectadas 15 17 12 23 24
Fuente: D’Alessio IROL
Pilas alcalinas Menor de 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 54 años Mayor a 55 años
Las guardo en casa hasta saber qué hacer con ellas 54 39 27 16 22
Las llevo a lugares donde son recolectadas 15 17 14 23 29
Fuente: D’Alessio IROL
Midiendo por edad, los jóvenes son el grupo donde se da más fuerte el fenómeno de preocuparse por el tema, pero no saber qué hacer al respecto.
¿Sabe cuáles de los diferentes tipos de pila son contaminantes?
Respuestas múltiples – %
Pilas comunes 85
Pilas alcalinas 81
Pilas redondas de reloj 80
Pilas / baterías recargables 76
Ninguno 1
Prefiero no responder 4
Promedio de respuestas 3,3
Fuente: D’Alessio IROL
Las pilas comunes son las más consideradas tóxicas (85% de las respuestas). Este porcentaje baja a 76 en el caso de las recargables y las baterías de celulares.
¿Sabe a dónde puede llevar las pilas que contienen desechos contaminantes, para que sean debidamente tratadas?
%
Sí, y las llevo 22
Sí, pero no las llevo 4
No sé donde llevarlas, pero lo haría 68
No sé donde llevarlas, ni me interesaría hacerlo 4
Otras 1
Prefiero no responder 1
Fuente: D’Alessio IROL
Información = Acción: 92% de quienes saben dónde pueden llevarse las pilas, efectivamente las dejan allí.
Siete de cada 10 personas estarían dispuestas a tomarse el trabajo de desecharlas en el lugar adecuado, si supiera dónde debe trasladarlas.
¿Suele desechar pilas a menudo?
%
Sí, al menos una por mes 15
Sí, cada 2 / 3 meses 19
Sí, cada 3/6 meses 16
Cada 6 meses o más 44
Otras 4
Prefiero no responder 2
Fuente: D’Alessio IROL
Por lo general, el descarte de pilas suele hacerse cada 6 meses. La frecuencia con que se desechan ha descendido a partir de la utilización de pilas recargables
¿Cuánto le interesa el cuidado del medioambiente?
%
En gran medida, suelo colaborar en lo que está a mi alcance 78
Parcialmente, en algunas cuestiones 21
No me interesa en absoluto 1
Fuente: D’Alessio IROL
Ocho de cada 10 consultados se preocupan por el medioambiente y buscan en su vida cotidiana realizar acciones que ayuden a su cuidado.
¿Qué opina de la problemática de las pilas en relación a la contaminación del medio ambiente?
%
Es un problema grave para nuestra sociedad 90
Es un problema, pero sólo para los países del primer mundo 2
Es una moda pasajera 3
Otras 5
Fuente: D’Alessio IROL
Hay plena conciencia de la gravedad del problema de contaminación que puede generarse a partir del mal manejo del descarte de las pilas.
SOBRE D’ALESSIO IROL: Empresa argentina dedicada a investigaciones de mercado y asesoramiento en estrategia y marketing tanto en América Latina como para el mercado hispano en los EE.UU., con 30 años de presencia nacional e internacional. IRAM e IQNet le otorgaron la certificación ISO 9001:2000 por su Gestión de la Calidad en el Desarrollo del Procedimiento de Investigación.
Sobre los paneles D’Alessio IROL: Bases de datos calificadas formadas por individuos que se registraron para responder nuestras encuestas en todo el país, de utilidad para investigaciones relacionadas con Sistema Financiero. Panel de Bancarizados ®, Panel de Asegurados ®, Panel de DINKs (Doble ingreso sin hijos) ®, Panel de usuarios de E-Commerce ®, Panel de Usuarios de Redes Sociales ®.
Investigaciones permanentes sobre Banca Minorista®, Call Centres®, Monitor del Humor y el Consumo®, Asegurados (individuos y PAS) ®, Monitor de la Efectividad Publiciaria ®, E-Commerce®.
basura_pilas.pdf