Pese a la inflación, votantes de Cambiemos perciben una mejora económica y mantienen su apoyo a Macri

Según un sondeo de D´Alessio IROL Berensztein, el humor social sigue cruzado por la polarización Pág.6

LA POLARIZACIÓN DOMINA EL ESCENARIO A 77 DÍAS DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS Pese al impacto de la inflación, el Gobierno lidera la intención de voto Un sondeo revela que la suba de precios es la principal preocupación social, pero la mayoría de los votantes de Macri avala la gestión y tres de cada cuatro volvería a elegirlo

002_[Gral] monitor mayo1
La idea de un cambio positivo y la perspectiva de un mejor futuro son suficientes para que parte de la sociedad supere las dificultades que representa la inflación, a partir de la suba generalizada de los precios y el aumento de las tarifas. Al menos lo es para la mayoría de quienes optaron por elegir a Mauricio Macri como Presidente en el ballottage de 2015, un número que, ante un escenario de marcada polarización electoral con el peronismo, le permite a Cambiemos liderar la intención de voto cuando restan solo 77 días para el turno de las primarias simultáneas y obligatorias.

Así lo revela el estudio del Humor Social y Político realizado este mes por DAlessio Irol/Berensztein en exclusiva para El Cronista. La encuesta, elaborada sobre 1150 adultos distribuidos en todo el país, muestra que el andar de la economía se mantiene entre las principales preocupaciones del electorado, pero carece de impacto a la hora de analizar el respaldo político a la fuerza gobernante.

Así, si bien la inflación surge como el tema más preocupante para el 74% de los consultados, seguidos por la inseguridad (69%) y el aumento de luz y gas(64%), un 52% de ellos considera que la economía estará mejor dentro de un año, mientras que un 46% cree que estará peor. De hecho, con el correr de los meses el porcentaje de los consultados que cree que la economía se deterioró en el último año, fue retrocediendo desde el 70% en julio de 2016 hasta el 57% actual. En el mismo lapso, el porcentaje de quienes aprecian una mejoría, trepó del 28% hasta el 41%.

`Para el votante de Cambiemos, el Gobierno es bueno. Hay una resiliencia fuerte en sus propios votantes`, remarca el consultor Eduardo DAlessio. Y es que si bien hoy un 46% cree que el jefe de Estado está cambiando de manera positiva al país, la cifra trepa hasta el 84% cuando se trata de los votantes del oficialismo. En cambio, un 76% de quienes eligieron al Frente para la Victoria considera que se ha producido un cambio negativo. Es por ello que el votante de Macri califica a la gestión con un 7 y tres de cada cuatro de ellos asegura que volvería a elegirlo. Mientras que los que optaron por Daniel Scioli le ponen un 2 al Gobierno, pero solo uno de cada tres repetiría el voto en favor del ex gobernador bonaerense.

Al respecto, el analista Sergio Berensztein remarcó que `la Argentina entra al proceso electoral con una opinión pública que sigue significativamente polarizada, sobre todo en temas vinculados a la economía, las instituciones y la corrupción. Solo en materia de política exterior y en cuestiones de defensa/seguridad, existen consensos más amplios. Más aún, la cuestión del 2×1, que tanto debate generó luego del fallo de la Corte, constituye uno de los puntos de encuentro más importantes dentro de una cultura política caracterizada por la conflictividad`.

Esa polarización también encuentra una línea divisoria generacional cuando se trata de evaluar la gestión macrista. Mientras que la mitad de los mayores de 55 años considera estar más tranquilo que con el gobierno anterior, un 44% de los menores de 34 años se siente más intranquilo. Pero como en cada pregunta, el escenario es marcado por la simpatía con el oficialismo o el FPV. La desconfianza alcanza a 72% de los votantes de Scioli. La serenidad, al 73% de los de Macri.

Es en el núcleo duro favorable y en la dispersión de un peronismo que aún divide aguas entre Cristina Kirchner, Florencio Randazzo y Sergio Massa; donde se apoya el oficialismo para encarar las PASO con una perspectiva positiva, a pesar de que la actividad no llegará con una recuperación vigorosa al 13 de agosto próximo y la inflación, que ya se proyecta de 1,8% para este mes, mostrará para entonces un acumulado anual cercano al 24%. Quizá allí haya que encontrar la razón por la que el Gobierno decidió postergar hasta el año próximo el incremento de tarifas del transporte, mientras el Banco Central hace uso de todos los instrumentos a su alcance para encarrilar la suba de precios hacia la meta de 17% prevista para todo el año. No obstante, la división política en la sociedad es tan marcada que, al menos por ahora, amortigua el posible impacto en las urnas de la marcha de la economía. También hay grieta en la relación con Chinay EE.UU A la hora de analizar las relaciones internacionales del gobierno de Mauricio Macri, también se hace presente la marcada división entre los votantes de Cambiemos y quienes acompañan al kirchnerismo. Según revela el estudio de D´Alessio IROL/Berensztein, la grieta vuelve a surgir a la hora de consultar a quién preferiría si la Argentina tuviera que definirse por estar más cerca de China o de los Estados Unidos con Trump. Entre los votantes de Cambiemos, un 31% eligió a EE.UU., un 45% se inclinó por ambos y solo un 10% por China. En tanto, los votantes del FPV eligieron en un 42% a China, un 32% a ninguno de los dos y solo un 4% a EE.UU.

Seguros: el grueso de las quejas se relaciona con el proceso de venta

Según una encuesta de D´Alessio IROL, que será presentada el lunes en el 8Q Congreso de Bancos y Seguros de AMBA, el 48% se quejó de la venta, el 37% reclamó por el servicio post venta, el 8% expresó desconfianza y el 7% apuntó al precio

El mercado del seguro tiene mucho potencial en el país. Sin embargo, todavía debe enfrentar varios desafíos para lograr un cambio de paradigma. Según un informe de D´Alessio IROL, que será presentado este lunes en el marco en el 8o Congreso de Bancos y Seguros, el principal problema del mercado empieza por la venta.

`Lo que más pesa a la hora de la disconformidad con el seguro es la venta`, asegura el estudio que presentará Nora D´Alessio, vicepresidenta de DAlessio IROL, en el congreso organizado por AM- BA. Al respecto, tanto asegurados como ex asegurados declararon sobre las principales quejas: `No me dan beneficios extra`, `No me dan lo que necesito` y `No son rápidos en responder`.

En números, el 48% mostró disconformidad con la venta, el 37% reclamó sobre el servicio post venta, el 8% expresó desconfianza, mientras que 7% se quejó por el precio.

`En nuestra investigación encontramos que el promedio de conformidad con los seguros contratados es de 7,37 puntos (en una escala donde 10 es plenamente conformes). Es decir que aprueban el servicio, pero sin sentirse plenamente satisfechos`, dijo DAlessio. Según la experta, para poder

competir es fundamental entender cómo los clientes llegan a la contratación: `Hay múltiples caminos complementarios entre sí. Inicialmente, cuando hay interés, el cliente se preocupa por conocer opciones y toma una actitud activa, que le demanda cierto esfuerzo. Por ejemplo, un 30% de los consultados se acercaría a consultar al banco o compañía de seguros, y un 19% llamaría por teléfono`.

Así, los canales online ganan un importante terreno, tanto para brindar información como para la búsqueda de cotización online. De todas formas, lo que los clientes siguen destacando es la importancia de las redes de contactos, ya que casi la mitad de los consultados pediría referencias a sus conocidos o bien al productor de seguros con quien ya trabajan.

`En nuestra encuesta analizamos también a aquellos individuos que actualmente no posee ninguna cobertura. El dato interesante que surge es que 6 de cada 10 no asegurados tuvieron en algún momento cobertura, pero han decidido no mantenerla. Esto desnuda un problema en cuanto a la retención`, subrayó. En sintonía, se refirió a `la puerta giratoria`; si el 60% tuvo un seguro y en la actualidad no lo tiene quiere decir que los clientes están entrando y saliendo del sistema.

Finalmente, un punto importante es que para garantizar la satisfacción de los clientes no es suficiente pagar el siniestro, en cambio, no pagarlo afecta la reputación de la aseguradora, pero también del resto de la industria.

`El 43% del total de los asegurados piensa que las compañías de seguros son confiables. En tanto, entre aquellos asegurados que tuvieron un siniestro que fue resuelto la confiabilidad permanece prácticamente igual, en un 40%. Sin embargo, aquellos asegurados que sufrieron un siniestro y este no fue resuelto la confianza se hunde al 11%`, comentó D´Alessio. `Un siniestro que no se paga afecta la reputación de toda la industria`, dijo D´Alessio

Seis de cada diez mujeres fue manoseada en el transporte o la calle

Esta semana, un taxista porteño fue el primer condenado por acoso verbal a una joven y deberá hacer un curso de convivencia. Y aunque sólo tres de cada diez mujeres se animan a enfrentar a quienes las piropean, el 87% de los hombres no entiende los comentarios callejeros como maltrato.

La semana próxima, un taxista será la primera personas en cumplir una condena por acoso callejero en la Ciudad:deberá hacer un curso sobre convivencia por haber acosado a unachica durante dos cuadras, lo que para la ley porteña constituye unacontravención desde el año pasado.
Según una encuesta realizada por la consultora DAlessio IROL a 420 personas de todoel país, el 58% de las mujeres argentinas fue manoseada algunavez en el transporte o la vía pública, aunque sólo el 30% seanimó a confrontar al abusador.
Aunque sólo dos de cada diez mujeresconsideran que esos dichos son una forma de agasajo, la mayoríalo toma como una forma de ser masculina: forma parte de la picardíadel hombre, pero -a la vez- denigran a la mujer, opina el 39% de lasencuestadas.
Para los hombres, el panorama cambia la mujer’piropeada’ es una desconocida en la calle o parte de su familia:mientras que para nueve de cada diez los comentarios callejeros noconstituyen una forma de maltrato, si la halagada es una hija,una hermana o su propia mujer, por ejemplo, sólo el 9% considera queesos piropos son buenos para su autoestima.
Según el estudio, el contexto deinseguridad influye en la apreciación negativa de los comentariosmasculinos: lo que molesta, dicen ellas, no es necesariamente elcontenido de lo que se dice, sino la sensación de indefensión quegeneran. El ámbito en el cual se hace el comentario también marcala diferencia: un comentario -aunque sea bienintencionado,aclara el informe- dicho de noche, en una calle desierta, o poralguien que se acerca demasiado convierte el hecho en unasituación tensionante y desagradable para la mujer.
La cuestión generacional tambiénpesa: más de la mitad, tanto de hombres como mujeres, admiten que lospiropos son parte del acoso callejero cuando son menores de 35 años.Y las campañas -y la condena social a través de redes- han cambiadola actitud, o al menos lo que declaran, los hombres sobre sus propiasconductas: sólo el 1% admite que piropea a las mujeres a menudo,y el 30% dice que lo hace, pero cada vez menos, porque sé que amuchas mujeres les incomoda, concluye la encuesta.

Apuran la salida del Sevilla

Cuando apenas resta una fecha en la Liga de España, el DT podría abandonar pronto su equipo
Desde la AFA quieren apurar los trámites para que Jorge Sampaoli ponga la firma en el Seleccionado. Y como el conjunto español ya se aseguró un lugar en la pre Champions, el camino parece allanado. Aseguran que lo convocará a Icardi. Pese a que nunca se quiso pronunciar muy radicalmente

sobre su acuerdo para dirigir al Seleccionado nacional, cada día que pasa, Jorge Sampaoli va dando pistas de que lo que viene es su salida inminente del Sevilla, de España. La novedad en estas horas pasa porque, como ya nada podrá cambiar en la temporada del conjunto español (resta apenas una fecha para que concluya la Liga de España y el equipo ya se aseguró un lugar en la pre Champions), todos sus caminos conducen hacia el predio de Ezeiza, de la AFA.

Es por esa razón que Sampaoli podría dejar el club antes de tiempo y así poder empezar a trabajar de lleno con el Seleccionado. Y dicen que su primera lista estará encabezada por Lionel Messi y, luego de tantas polémicas, aparecerá Mauro Icardi…

La idea del DT que condujo al seleccionado de Chile, es terminar su etapa en el Sevilla lo antes posible para luego dar una conferencia de prensa de despedida y ponerse en funciones en nuestro país. Se sabe que será Daniel Angelici quien comande le negociación por parte de la AFA con la dirigencia española para que acepte el pedido, pese a que el pago de la cláusula se efectará recién el 1 de junio.

Por lo pronto, el viernes Sampaoli hablaría con los medios y luego mandaría la lista de jugadores argentinos, con el 9 del Inter en su primera citación. La gira de la Selección arrancará con el amistoso con Brasil, el 9 de junio, en Melbourne, para luego viajar a Singapur, seleccionado al que se enfrentará el 13 en ese mismo país.

Mientras tanto, una encuesta le otorgó ayer un exiguo crédito de una de cada tres personas a la designación de Sampaoli al frente del Seleccionado y mientras que, la misma cantidad no tiene en claro quién puede ser el 9 del equipo nacional, los que se definieron marcaron una leve preferencia por Gonzalo Higuain (21%).

En tanto, el deseo mayoritario de los consultados (69%) es que se reemplacen jugadores y casi la mitad de ellos señaló que Ezequiel Lavezzi debería dejar de ser convocado, lo mismo Sergio Agüero. Con menos votos en contra, aparecieron después Angel Di María, Marcos Rojo y Nicolás Otamendi y muy por debajo, apenas mencionado, Javier Mascherano.

¿Está de acuerdo con la llegada de Sampaoli como DT del Seleccionado argentino?`, fue la pregunta central de la encuesta. Y los consultados señalaron casi por tercios dijeron que `sí` (32%), que `no` (29%), mientras que 35 por ciento no se pronunciaron.

En cuanto al sexo, el relevamiento marcó que Sampaoli es más conocido entre los hombres que entre las mujeres, ya que 54 por ciento de estas dijeron que `no` sabían a la hora de manifestarse sobre el DT, mientras que 41 por ciento se pronunciaron 24% a favor y 17% en contra. En tanto, entre los hombres, los que se definieron por el `sí` totalizaron 37 por ciento y los que están `en desacuerdo` sumaron 35 de cada cien.

Ya como centrodelantero, detrás de Higuain, las preferencias apuntaron a Lucas Pratto (15%) y a Mauro Icardi (13%), aunque la mayoría (34%) prefirió decir que `no sabe` quien debería ser. El relevamiento, que fue realizado por la consultora D´Alessio IROL y el analista Sergio Berenztein en forma online entre 1.150 personas mayores de 18 años de todo el país, es parte del monitoreo mensual que ambos realizan sobre el Humor Político y Social >

Jorge Sampaoli, a punto de dejar España. Eso sí, el DT se quiere ir en buenos términos con Sevilla.

Sampaoli apura su desembarco

Clasificado el Sevilla a la Pre Champions, se desvincularía para asumir antes de lo previsto.

El ex técnico de Chile está a punto de dejar el Sevilla. | AP

A falta de una fecha para que finalice la Liga Española, Sevilla, el equipo que conduce Jorge Sampaoli, se aseguró un lugar en la pre Champions, ya que le sacó cinco puntos al Villarreal.

Tampoco podrá alcanzar al Atlético, que se fue a seis e irá directamente al torneo europeo. Por todo eso, el santafesino podría dejar el club antes de tiempo y así empezar a trabajar con la Selección Argentina. Su primera lista estará encabezada por Messi y, luego de tantas polémicas, aparecerá Icardi.

La idea del DT es terminar su etapa en el Sevilla lo antes posible, dar una conferencia de prensa de despedida y ponerse en funciones de Selección.

Daniel Angelici será quien negocie, por parte de la AFA, con la dirigencia española, para que acepte el pedido, pese a que el pago de la cláusula se efectúe el 1 de junio. El próximo viernes Sampaoli hablaría para los medios y luego mandaría la lista argentina, con el 9 del Inter en su primera citación.

La gira de la Selección arrancará con el amistoso ante Brasil, el 9 de junio, en Melbourne, para luego viajar a Singapur, selección que enfrentará el 13 en ese mismo país.

Una reveladora encuesta

Un relevamiento realizado por la consultora D’Alessio IROL, le otorga un exiguo crédito de una de cada tres personas a la designación de Jorge Sampaoli al frente de la Selección y mientras la misma cantidad no tiene en claro quién puede ser ‘el 9’ albiceleste, los que se definieron marcaron una leve preferencia por Higuain (21%).

En tanto, el deseo mayoritario de los consultados (69%) es que se reemplacen jugadores y casi la mitad de ellos señaló que Lavezzi debería dejar de ser convocado por el nuevo DT y luego, Sergio Agüero. Con menos votos en contra, aparecieron después Di María, Marcos Rojo y Otamendi y muy por debajo, apenas mencionado, Mascherano.

“¿Está de acuerdo con la llegada de Sampaoli como director técnico de la Selección Argentina?”, se señaló en la pregunta central de la encuesta y los consultados señalaron casi por tercios que “sí” (32%), que “no” (29%), mientras que 35 por ciento no se pronunciaron.

En cuanto al sexo, el relevamiento realizado online entre 1.150 personas mayores de 18 años de todo el país, marcó que Sampaoli es más conocido entre los hombres que entre las mujeres, ya que 54 por ciento de estas dijeron que “no” sabían a la hora de manifestarse sobre el DT, mientras que 41 por ciento se pronunciaron 24% a favor y 17% en contra. En tanto, entre los hombres, los que se definieron por el “sí”totalizaron 37 por ciento y los que están “en desacuerdo” sumaron 35 de cada cien.

Los hinchas le bajan el pulgar a Lavezzi y Agüero

Según un relevamiento, los argentinos quieren recambio en la Selección y apenas un 32% de los encuestados está de acuerdo con la llegada de Jorge Sampaoli.

Mientras se aguarda la llegada de Jorge Sampaoli a la Selección, los hinchas empiezan a palpitar el nuevo ciclo en el equipo argentino, que tiene como objetivo la clasificación al Mundial de Rusia 2018.
Una encuesta le otorga un exiguo crédito de una de cada tres personas a la designación de Sampaoli al frente de la Selección y mientras la misma cantidad no tiene en claro quién puede ser el 9 de la Selección, los que se definieron marcaron una leve preferencia por Gonzalo Higuaín (21%).
En tanto, el deseo mayoritario de los consultados (69%) es que se reemplacen jugadores y casi la mitad de ellos señaló que Ezequiel Lavezzi debería dejar de ser convocado por el nuevo DT y luego, Sergio Agüero.
Con menos votos en contra, aparecieron después Angel Di María, Marcos Rojo y Nicolás Otamendi y muy por debajo, apenas mencionado, Javier Mascherano.
¿Está de acuerdo con la llegada de Sampaoli como director técnico de la Selección Argentina?, se señaló en la pregunta central de la encuesta y los consultados señalaron casi por tercios que sí (32%), que no (29%), mientras que 35 por ciento no se pronunciaron.
En cuanto al sexo, el relevamiento marcó que Sampaoli es más conocido entre los hombres que entre las mujeres, ya que 54 por ciento de estas dijeron que no sabían a la hora de manifestarse sobre el DT, mientras que 41 por ciento se pronunciaron 24% a favor y 17% en contra. En tanto, entre los hombres, los que se definieron por el sí totalizaron 37 por ciento y los que están en desacuerdo sumaron 35 de cada cien. Como delantero de área y detrás de Higuain, las preferencias apuntaron a Lucas Pratto (15%) y a Mauro Icardi (13%), aunque la mayoría (34%) prefirió decir que no sabe quien debería ser.
El relevamiento, que fue realizado por la consultora DAlessio IROL y el analistaSergio Berenztein en forma online entre 1.150 personas mayores de 18 años de todo el país, es parte del monitoreo mensual que ambos realizan sobre el Humor Político y Social.

Encuesta: el 85% rechaza la aplicación del 2×1 a represores

Una encuesta de la empresa D’Alessio IROL y la consultora Berensztein arrojó que el 85% de la población está en contra de la concesión del beneficio del 2×1 a los condenados por delitos de lesa humanidad. Sólo el 10% se manifestó a favor.

Entre los votantes de Cambiemos, el 75% rechazó la decisión de la Corte Suprema, mientras que el 18% la apoyó. En el caso de los seguidores del Frente para la Victoria el repudio alcanzó el 98 por ciento.

El desacuerdo creció levemente entre los menores de 54 años, donde oscila entre el 86 y el 89 por ciento, pero no hay diferencias significativas entre los que viven en la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país.

También hubo alguna discrepancia muy leve cuando se analizaron las respuestas por género y nivel socio-económico. El acuerdo es algo más acentuado entre los hombres (llega al 12%), mientras que el desacuerdo entre las mujeres es del 89 por ciento. A su vez, en el nivel medio-alto, el desacuerdo baja al 82 y llega al 88% entre los sectores más bajos.

La encuesta fue realizada entre 1.069 personas mayores de 18 años de todo el país, luego del fallo de la Corte Suprema en el “caso Muiño”, donde benefició a un represor con el 2×1.

Macri retiene tres de cada cuatro votos que logró en 2015 y se divide la adhesión al PJ

Encuesta exclusiva de D´Alessio IROL/Berensztein a casi 100 días de las primarias

SE CONFIGURA EL ESCENARIO POLITICO A CASI 100 DIAS DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS Macri retiene a tres de cada cuatro votos y se divide la adhesión al PJ Según lo muestra un sondeo exclusivo para El Cronista, persiste la grieta reflejada en el ballottage pero solo Cambiemos conserva un apoyo mayoritario entre sus votantes

008_[Gral]

A poco más de 100 días para que la sociedad afronte las elecciones primarias simultáneas y obligatorias, el Gobierno comienza a trazar el sendero proselitista sobre el terreno inestable que ofrece la economía, pero con la novedad de que la grieta que divide a la sociedad, en lugar de avanzar hacia una polarización del voto, ofrece hoy una atomización que mejora las chances oficialistas de obtener un buen resultado en las urnas.

Así se desprende de un estudio realizado en exclusiva por la consultora DAlessio Irol/Berensztein para El Cronista, que a la hora de auscultar el humor político y social revela que tres de cada cuatro votantes que acompañaron en 2015 al actual presidente Mauricio Macri, volverían a inclinarse en favor de Cambiemos; mientras que aquellos que decidieron respaldar en su momento la candidatura de Daniel Scioli, en la actualidad reparten sus preferencias entre diferentes opciones del peronismo.

El sondeo efectuado recientemente sobre 1450 casos en todo el país, muestra que la conflictividad social y sindical que tuvo su pico en los primeros días de abril con el paro de la CGT y el prolongado conflicto docente, no afectó el respaldo del núcleo de los votantes de Cambiemos. Por el contrario, la fuerza gobernante vio crecer la adhesión desde el 71% que registró en marzo, al 75% con el que cerró la encuesta del mes pasado.

En cambio, el apoyo hacia Scioli, quien pretende alcanzar la candidatura a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, declinó del 45% de marzo al actual 37%. Un guarismo inferior al 38% de sus otrora votantes que hoy prefieren a otro candidato del PJ, cifra que fue creciendo en los últimos meses (en febrero, esa opción fue elegida por un 26%, mientras que en marzo alcanzó al 33%).

`Los datos sugieren que el Gobierno parece estar en condiciones de recuperar iniciativa luego de un primer trimestre particularmente complejo. En este sentido, la marcha del 1A (de adhesión la Gobierno), la visita a los Estados Unidos y las dificultades que hasta ahora demuestra una oposición fragmentada y con débil liderazgo para capitalizar los errores no forzados del Gobierno, parecen poner a Cambiemos en una situación bastante ventajosa de cara al proceso electoral`, evaluó al respecto el analista Sergio Berensztein.

Según el informe, entre los desaciertos no capitalizados sobresalen las decisiones que impactan en lo económico, como el aumento de tarifas, la inflación, la falta de consulta en la implementación de algunas medidas y el desempleo. En cambio, entre los aciertos se destacan la salida del cepo, los créditos hipotecarios, la apertura al mundo, las expectativas respecto de la obra pública y limitar la subvención del fútbol.

La opiniones se reparten a favor y en contra según las inclinaciones políticas. `Lo que más explica si una persona contesta de manera positiva o negativa es la grieta. Es el factor que más impacta en la visión de los argentinos ante todos los temas`, remarca Eduardo DAlessio.

El mejor indicador de ello es la evaluación del Gobierno. Mientras un 49% dice que es buena, un 48% la califica como mala. El dato no exhibe grandes diferencias desde julio del año pasado.

En tanto, la percepción de la situación económica respecto de un año atrás exhibe una progresiva mejoría en los últimos nueve meses aunque sigue siendo negativa para un 57% de los encuestados y positiva para un 41%. Sin embargo, un mayoritario 53% mantiene expectativas de mejoras dentro de un año. Entre ellos, nueve de cada diez votantes de Cambiemos, la base sobre la que se asientan las esperanzas electorales del oficialismo. La división del voto opositor mejora las posibilidades del oficialismo pese al presente económico

La sociedad también se divide sobre el beneficio del viaje presidencial

UN INFORME DE LA CONSULTORA D´ ALESSIO, SOBRE 1100 CASOS
Casi la mitad considera positivamente el encuentro Macri-Trump pero se mantiene la grieta del ballottage sobre sus efectos. Prat-Gay es el favorito para embajador

| EL CRONISTA De acuerdo a una medición de Humor Social de la consultora D´ Alessio Irol/Beresztein, el encuentro que hoy mantendrán el presidente Mauricio Macri y su par estadounidense Donald Trump `debería mejorar las posibilidades de generar negocios entre ambos países`. De todos modos el 42% dijo que la visita presidencial impactará `positivamente` en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos y el 42% que `no tendrá impacto`. En esta respuesta se dividen ideológicamente: son mayoría de votantes de Cambiemos los optimistas y lo contrario creen quienes votaron en el ballottage 2015 por el Frente para la Victoria.

Consultados sobre si coinciden con las políticas llevadas a cabo por Trump en sus primeros 100 días de gestión -los cumple el sábado-, el desacuerdo es mayoritario: el 66% respondió negativamente.

Las diferencias son notorias cuando se les pregunta si Argentina debería aumentar o reducir el intercambio comercial con Estados Unidos. El 38% dijo que debería aumentar, de los cuales el 63% votó a Cambiemos, mientras que el 26% pide que disminuya (50% de ellos fueron votos K). El 29% de los consultados dijo que `debería permanecer sin cambios`.

En otro orden, con 81 y 83 menciones los votantes del líder del PRO creen que la reunión se debe centrar en potenciar acuerdos comerciales y lograr mayor flujo de inversiones, pero también enfocan el viaje en la necesidad de lograr apoyo en lucha contra el narcotráfico.

Además, el informe pregunta acerca de quién debería ser el próximo embajador argentino en Estados Unidos. El 28% respondió que debería ser Alfonso Prat-Gay, liderando preferencias de los que votaron a Cambiemos y al FPV. La opción más elegida fue `no lo sabe` con 34% mientras que Martín Redrado y Carlos Melconian siguen al ex ministro de Economía con 11% y 6% respectivamente.

Cuando se consulta sobre si Trump destrabará la venta de limones y la demanda contra el biodiésel nacional, hay coincidencia entre los votantes: el 49% (credividido por mitades entre Cambiemos y FPV) cree que establecerá modificaciones que beneficien a su país y el 31% que `no los respetará` (en este caso suman más los votantes K).

El 42 por ciento cree que la gira de Macri en EE.UU será positiva

Los datos salen de un relevamiento realizado D’Alessio IROL y la consultora Berensztein. Los otros números.

Según un sodeo realizado por D’Alessio IROL y la consultoraBerensztein, el 42 por ciento de los encuestados sostiene que la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Estados Unidos, tendrá un impacto positivo.

De todas formas, el informe aclara que las respuestas positivas “superan en poco o igualan a las negativas”. Casi el mismo porcentaje contestó que el viaje “no tendrá impacto” y el 11 por ciento dijo que será negativo.

Además, los consultores advirtieron que “el viaje de Macri puede impactar de manera favorable casi exclusivamente entre los que tienen una posición cercana a Cambiemos”, según agencia DyN.

El relevamiento, en el que contestaron 1.100 personas, fue realizado a nivel nacional y de manera online a mayores de 18 años entre los días 21 y 23 de abril.