Los cambios de los hábitos ciudadanos

Informe de D’Alessio Irol acerca de los cambios en los ciudadanos argentinos en el 2012: desde su relación con el consumo y los bancos, hasta las repercusiones en Internet y el uso de redes sociales. Presentación realizada en Marzo de 2012.

[slideshare id=12211641&doc=1380s12adepa-2012-120329123149-phpapp02]

Madre, esposa y trabajadora: Múltiples roles de la mujer actual

 

El rol de la mujer en la sociedad ha cambiado.

Entre las modificaciones más visibles se destacan las relacionadas con el trabajo y la maternidad.

 

Cambian los tiempos, pero algunos roles permanecen

¿Cree que ha cambiado el rol social de la mujer en los últimos años?

 -% Base mujeres. Respuestas múltiples

Sí, como trabajadora

84%

Sí, como madre

71%

Sí, como esposa

1%

No, no creo que haya cambiado

2%

Fuente: D’ Alessio IROL

  • Las mujeres coinciden en que su rol en la sociedad ha cambiado.
  • El cambio en los aspectos laborales es el más visible. Sin lugar a dudas, la presencia femenina en el mercado laboral se ha incrementado fuertemente a través de los años.
  • También es significativo el porcentaje que señala un cambio en la maternidad. Algunos años atrás el tener un hijo le significaba a la mujer tener que dedicar todo su tiempo al cuidado del niño, en cambio hoy comparten el rol de madre con diversas actividades: laborales, formativas y recreativas.
  • Otro aspecto que impulsa el trabajo femenino fuera del hogar es la necesidad económica, ya que  muchas son jefas de hogar y responsables de la mantención de sus hijos.
  • Donde las encuestadas no observan cambios es el rol como esposa. Más allá de que la mujer está ganando cada vez más espacio de igualdad en la sociedad, dentro del propio hogar sigue existiendo un reparto de tareas desigual, donde los quehaceres domésticos siguen recayendo principalmente en ellas.
  • Tomar decisiones financieras y cuidar a los hijos son dos de las responsabilidades hogareñas que comenzaron a compartirse, mientras que limpiar, ocuparse de los platos y lavar la ropa siguen siendo tareas femeninas.

 

Los mandatos sociales pierden peso: muchas le dicen NO al matrimonio.

¿Está entre sus planes casarse?

 -% Base mujeres solteras

Sí, en el corto plazo

10%

Sí, como un plan futuro

30%

No, no me interesa

50%

Prefiero no contestar

10%

 

 

 

 

 

Fuente: D’Alessio IROL 

  • La mitad de las solteras no tiene actualmente interés en casarse.
  • Contrariamente al imaginario popular, ellos están más interesados en casarse que ellas(52% entre los hombres solteros contra el 40% de solteras).
    • Durante muchos años, la única opción que les ofrecía la sociedad a las mujeres era casarse, tener hijos y atender su hogar. Hoy el abanico de posibilidades se amplió y casarse ya no es el principal objetivo.
  • El motivo más importante esgrimido es que no creen en el matrimonio como institución.
  • Otro dato a destacar es que 8 de cada 10 mujeres no renunciaría a su trabajo al casarse para convertirse en un ama de casa tradicional.

 

 

Madre y trabajadora

¿En qué momento cree que debe incorporarse una mujer al trabajo después de haber tenido un hijo?

 

Inmediatamente tras la licencia de maternidad, a los tres meses

19%

No debería incorporarse hasta los seis meses del nacimiento.

38%

No antes de que el bebe haya cumplido un año

27%

No antes de que el bebe haya cumplido dos años

9%

No debería incorporarse hasta que sus hijos lleguen a la adolescencia

3%

Prefiero no responder

4%

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: D’Alessio IROL 

 

  • Los resultados demuestran que la maternidad dejó de ser un obstáculo para continuar trabajando
  • 6 de cada 10 encuestados creen que la mujer debe reincorporarse al trabajo entre los 3 meses y el año de haber tenido a su hijo. En este aspecto,  la opinión de hombres y mujeres es similar.
  • Sólo una muy pequeña minoría cree conveniente que la mujer abandone el mercado laboral hasta que sus hijos sean mayores.
  • En la actualidad la sociedad le brinda a la mujer muchas opciones que la ayudan a no tener que dedicarse en 100% a la atención de sus hijos: existen guarderías que cuidan a los niños desde pocos meses de nacido, s desde edades muy tempranas los chicos realizan diferentes actividades recreativas, artísticas o deportivas, estudian idiomas o pertenecen a algún club, todas tareas que los mantienen ocupados luego del horario escolar y más independientes de sus madres.  Sumado ello a padres y abuelas que pueden dedicar una parte de su tiempo su cuidado.

¿En qué momento cree que debe incorporarse una mujer al trabajo                                                                                       después de haber tenido un hijo?

Según si tiene personas bajo su responsabilidad en el ámbito laboral

 

Tiene personal a cargo

No tiene personal a cargo

Debería incorporarse inmediatamente después de la licencia de maternidad, a los tres meses.

61%

38%

No debería incorporarse al trabajo hasta transcurridos seis meses del nacimiento.

35%

65%

Fuente: D’Alessio IROL 

 

  • En este caso se observa una diferencia: las personas que tienen personal a cargo son las que priorizan más el ámbito laboral y opinan que las mujeres deben reincorporarse con mayor rapidez a su puesto de trabajo.

 

¿Qué ocurre con las madres que trabajan?

En estos casos toma importancia el rol que asume la pareja.

 

  • De cada 10 familias con hijos donde la madre trabaja fuera de su casa, 6 indican que los padres colaboran más con la atención de los hijos.
  • Las mujeres que se sienten menos afectadas en su trabajo son aquellas que tienen un marido que puede atender a los niños.
  • El cuidado de los hijos es una tarea que actualmente no sólo recae en el sexo femenino, sino que los padres están ocupando un rol mucho más activo que en otras épocas.

 


Mujeres  todo terreno

¿Qué cosas te parece que resuelven mejor las mujeres?

                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Respuestas múltiples
Hacer muchas cosas a la vez

85%

Encontrar tiempo para todo

75%

Compatibilizar la vida familiar con lo laboral

74%

Tener una gran capacidad de pelear por sus hijos

68%

No amedrentarse fácilmente frente a los problemas

58%

Tener tiempo siempre para escuchar a las amigas

57%

Entender los sentimientos de los otros

56%

Tener para todo una solución o una respuesta

43%

Mostrarse de buen ánimo aún cuando tienen algún problema

37%

Estar bien arreglada siempre

30%

Otras

1%

Ninguna de las anteriores

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Trabajadora, estudiante, madre, esposa, hija, compañera, amiga, linda y sensual. Sí, la mayoría de los encuestados destacaron la “multifuncionalidad” de la mujer.
  • La mujer ha comenzado a realizar muchas actividades nuevas, pero no por ello ha dejado de lado a aquellas que ya traía de épocas anteriores, logrando de este modo articular sus tareas laborales y proyectos personales con su rol como esposa y madre.
  • Por este motivo, la mujer de hoy debe tener una gran capacidad para administrar su tiempo y realizar varias cosas simultáneamente.

 

El estrés diario tiene cara de mujer

¿Cuán frecuentemente se siente estresado?-

Según género %

 

Hombre

Mujer

Diariamente

24%

36

Semanalmente

28%

26

Mensualmente

21%

18

Difícilmente/ Nunca

24%

15

Prefiero no responder

3%

5

 

 

 

Fuente: D’Alessio IROL

  • Ser “multifunción” tiene sus costos para las mujeres: ellas se sienten más estresadas que los hombres.
  • 4 de cada 10 mujeres – frente a 2 de cada 10 hombres consultados- se sienten agobiadas por el estrés a diario.
  • En cuanto a la proporción de personas que nunca se estresan, hay 11 puntos de diferencia entre hombres y mujeres a favor de los primeros: 80% de las mujeres sienten con regularidad el estrés, frente al 73% de los hombres.

 

 

 

 

METODOLOGÍA

Estos datos pertenecen a una recopilación de resultados de diferentes encuestas realizadas por D’Alessio IROL a mujeres argentinas. Las mismas se efectuaron entre 2011 y 2012

Ideales de belleza: Sólo 2% de las argentinas se considera atractiva

¿Quién de las famosas cree que tiene el rostro más bello?

Angelina Jolie

39%

Araceli González

28%

Juana Viale

23%

Luisana Lopilato

18%

Charlize Theron

18%

Hale Berry

15%

Penélope Cruz

15%

Marcela Kloosterboer

12%

Natalie Portman

11%

Romina Gaetani

10%

Scarlett Johanson

10%

Valeria Mazza

10%

Celeste Cid

9%

Keyra Knightley

8%

Julieta Prandi

6%

Emma Watson

4%

Brenda Gandini

2%

Kristen Stewart

2%

Otras

7%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Muchas famosas se transforman en modelos a seguir, impulsando un canon de belleza.
  • En este caso las ganadoras del podio fueron: Angelina Jolie, Araceli González y Juana Viale.
  • Se destaca que entre las cuatro más votadas se encuentran tres argentinas, demostrando la valoración de la belleza nacional.

 

Cuadro de destacados por edad de las encuestadas:

Famosa

Menor de 34 años

Entre 35 y 44 años

Entre 45 y 54 años

Mayor de 55 años

Luisana Lopilato

42%

13%

10%

18%

Julieta Prandi

16%

0%

5%

6%

Marcela Kloosterboer

21%

9%

13%

9%

Valeria Mazza

5%

6%

3%

24%

Penélope Cruz

5%

16%

10%

24%

Juana Viale

5%

19%

23%

35%

Fuente: D’Alessio IROL


  • Podemos observar diferencias de acuerdo a la edad de las encuestadas:

– El estilo aniñado es valorado por las mujeres más jóvenes, quienes han votado mayoritariamente a famosas como Luisana Lopilato, Julieta Prandi y Marcela Klosterboer.

– Las mayores de 45 valoran la belleza de mujeres del estilo de Valeria Mazza, Penélope Cruz y Juana Viale.

 

¿Qué famosa cree que tiene el mejor cuerpo?

Catherine Fulop

31%

Jennifer López

23%

Shakira

19%

Luciana Aymar

16%

Adabel Guerrero

15%

Angelina Jolie

15%

Beyonce

15%

Valeria Maza

15%

Megan Fox

13%

Jessica Alba

12%

Cinthia Fernández

12%

Paula Chávez

10%

Karina Jelinek

9%

Kate Winslet

9%

Scarlett Johanson

7%

Jessica Cirio

5%

Luciana Salazar

5%

Kate Moss

4%

Eugenia Ritó

2%

Florencia Tesouro

1%

Otras

5%

Prefiero no responder

3%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Las latinas mandan. Las elegidas por las argentinas fueron: Catherine Fulop y Jennifer López.

 

  • Estas mujeres representan el prototipo de belleza del siglo XXI: son delgadas, poseen piernas firmes y cuerpos trabajados, resultado de muchas horas de gimnasia. Es decir, personifican el ideal de lo que “se debe ser”.

 

 

 

¿Alguna vez se realizó alguna cirugía?

Sí, y pienso volver a realizarme otra

10%

Sí, y ya no me haré más

7%

No, pero me gustaría

37%

No, ni me interesaría hacerlo

47%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Son muchos los caminos que escogen las mujeres para intentar asemejarse al ideal impuesto por la sociedad: dietas, gimnasia, tratamientos de belleza y hasta cirugías estéticas.
  • Sólo el 17% de las consultadas se ha realizado alguna vez una cirugía estética.
  • Sin embargo, 4 de cada 10 mujeres que aún no han pasado por el quirófano sienten deseos de hacerlo.

 

¿Alguna vez se sintió incómoda con su imagen corporal? ¿Cuándo?

Frente al espejo, ante mi propio juicio

71%

Al no poder comprarme la ropa que me gusta

64%

En la playa / pileta

53%

Al compararme con otros

25%

Al momento de seducir

22%

Al estar frente a mi pareja

18%

En mi trabajo / lugar de estudio

15%

En el gimnasio

13%

Al estar con mi grupo de amigos/as

13%

Otras

2%

Nunca

4%

Prefiero no responder

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • 96% de las argentinas consultadas se ha sentido incómoda con su imagen corporal. Estos resultados nos llevan a concluir: Modelo establecido / deseo de encajar. Dos caras de la misma moneda.
  • El juicio más duro es la propia mirada: 7 de cada 10 mujeres no pasan la prueba de belleza que ellas mismas se imponen.
  • El verano es además una época difícil en la que afloran las inseguridades.

 

 

Según lo que observa en su vida cotidiana ¿una belleza acorde a los cánones impuestos genera ventajas?

Sí, en las relaciones personales

7%

Sí, en lo laboral

5%

Sí, en ambos ámbitos

35%

Influye, pero no es determinante

44%

No, y hasta puede ser perjudicial

8%

Prefiero no responder

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Encajar en el molde de belleza vigente en la sociedad ¿es la escalera al éxito?
    • La mayoría de las argentinas (91%) consideran que la belleza influye a la hora de obtener ventajas en la vida cotidiana.
    • Como contrapartida podemos reflexionar: A aquellas que no lucen de acuerdo a los cánones vigentes, ¿les queda el camino más difícil?

 

En su grupo de amigos ¿Suele realizarse comentarios despectivos sobre el físico de otras personas?

Sí, y suelo participar de los mismos

19%

Sí, pero no los comparto

32%

No, no solemos hacer ese tipo de comentarios

48%

Prefiero no responder

1%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • El aspecto físico de las personas suele ser tema de conversación en las reuniones de amigos. En la mitad de los casos, se acepta que son moneda corriente los comentarios despectivos.

 

Cuadro de destacados por edad de las encuestadas:

Respuesta

Menor de 34 años

Entre 35 y 44 años

Entre 45 y 54 años

Mayor de 55 años

Sí, y suelo participar de los mismos

32%

25%

18%

9%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Se puede destacar que del porcentaje de aquellas mujeres que afirmaron que participan de la realización de comentarios despectivos sobre el físico de otras personas, la mayoría proviene de las franjas de edades más jóvenes, disminuyendo considerablemente en las mujeres mayores de 55 años.

 

 

¿Cómo se calificaría a partir de su aspecto exterior?

Muy atractiva

2%

Interesante

31%

Promedio

45%

Poco atractiva

18%

Prefiero no responder

3%

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Sólo un mínimo porcentaje se considera dentro sus propios parámetros de belleza ideal. En tanto un 31% se definiría como una mujer “interesante” exteriormente.
  • 6 de cada 10 argentinas consultadas se describen como mujeres promedio o poco atractivas.

 

Ficha técnica:

Encuesta realizada a  268 mujeres argentinas de clase media, mayores de 18 años. Se trabajó con cuestionario online, sobre panel propio. El sondeo fue efectuado entre el 9 y el 13 de enero de 2012.

Descargue el informe completo desde aquí

 

Los cupones volaron en el Día de la Madre

A pesar de la inestabilidad económica e inflación en el ambiente, Argentina sigue moviéndose y algunos sectores no pierden fuerzas. En fechas especiales como lo es el Día de la Madre, el consumidor no dejan de comprar, pero cambia el modo de hacerlo. Sigue incrementándose la tendencia a informarse, buscar y comparar productos a través de Internet antes de tomar cualquier decisión de compra.

Lea la nota completa en PuntoBIZ.

El 52% de los cuyanos cree que su nivel de vida será peor cuando se jubile

El dato surge de una encuesta realizada por AVIRA, Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina, entidad que propone la creación de un Seguro Jubilatorio Voluntario (SJV), para que complemente el haber previsional. El estudio, realizado por la consultora D’Alessio Irol, refirió la existencia de una percepción negativa generalizada en la población respecto de su futuro jubilatorio.

Vea la nota completa en Cuyo Noticias.