Empresarios cuestionan la política oficial de prueba y error

Si bien la economía no fue como se esperaba, los empresarios aún se muestran optimistas para el segundo semestre del año aseguran que aumentará su rentabilidad. El sector Servicios está más esperanzado que la Industria que sigue complicada. El reclamo unánime es una reforma impositiva y la crítica más sostenida es la prueba y error por falta de experiencia

Los datos surgen de la encuesta de Expectativas de Ejecutivos realizada en junio por la consultora D´Alessio IROL para IDEA, basada en la opinión online de 208 ejecutivos. `Casi todos los indicadores de expectativa están más abajo que la última medición, pero por encima de otros años`, señaló Eduardo D´Alessio, a cargo de la encuesta.

Sobre la situación económica sostuvieron que está mucho mejor la desaceleración de la inflación, la reactivación de la obra pública y el agro, sienten confianza y consideran que están las bases para un crecimiento sostenible. Creen que está mucho peor la inflación, que falta reactivación y que hay que mejorar la competitividad. Algunas frases fueron: `Las tasas de interés paralizan la economía y endeudan al Estado, aunque el BCRA sea independiente` y `El mercado está muy afectado y sin visos de recuperación`.

Sobre el empleo, casi no creen que disminuirá, un 48% de los ejecutivos opina que aumentará, mientras un 43% dice que no se modificará y un 9% sostiene que disminuirá.

Comparada con la última medición de octubre pasado, las expectativas de inversión bajaron dos puntos. Servicios invertirá más en desarrollo de tecnología y la industria apostará a la incorporación de máquinas.

Los temas más importantes para el próximo año, para el área Servicios será la tecnología, seguida por la retención de talentos y la reforma impositiva. Mientras que para la Industria, lo prioritario será la reforma impositiva, la tecnología y las condiciones del comercio internacional.

Al ser consultados sobre los aciertos y desaciertos del Gobierno, vieron positivo la transparencia, la eliminación del cepo y la apertura al mundo. En relación a los errores, marcaron como principal la prueba y error por falta de experiencia (superando incluso los valores positivos de la transparencia), el segundo desacierto que más les preocupa es la comunicación y en tercer lugar la instrumentación de tarifas.

Un dato llamativo es que mientras que en octubre del año pasado solo el 28% de los ejecutivos creía que el sistema de `prueba y error` era un desacierto del Gobierno, este año se duplicó y pasó a 56% la cantidad de ejecutivos que critican fuertemente las idas y vueltas de esta gestión. `Las tasas de interés paralizan la economía y endeudan al Estado`, destacaban ejecutivos