La gente ve peor la economía de 2017, pero cree que mejorará en 2018

Un informe de D’Alessio Irol señala que 57% de los argentinos ve que la situación es mala, aunque una cifra similar cree que será más favorable. No obstante, el 54% de los entrevistados se mostró crítico con respecto a la gestión de Mauricio Macri

Los últimos datos del Indec no son alentadores. Por un lado, el último registro de la inflación señala un acumulado de 9% en los primeros cuatro meses del año, más de la mitad del tope de 17%.

Más recientemente, el organismo estadístico señaló que la actividad industrial decreció 2,3% en abril y lleva 15 meses en rojo.

Pero las expectativas de la gente no son del todonegativas según el informe “Humor Político y Social” de mayo elaborado por las consultoras D’Alessio Irol y Berensztein.

En efecto, el 38% de los argentinos siente que la situacióneconómica actual es “algo mejor” que la del año pasado, mientras 3% indicó que es “algo mejor”.

Es decir, el 41% de los entrevistados cree que  la economíaargentina tuvo un mejor desempeño en 2017 en relación con el año previo.

En el otro extremo, el 34% remarcó que la situación actual esmucho peor, mientras que un 23% señaló que está algo peor.

En consecuencia, para el 57% de los argentinos la visión sobre el rumbo de Cambiemos es negativa.

Pero la torta se invierte a la hora de pensar en la situación económica del año que viene.

En este caso, el 52% señaló que el escenario será másfavorable en 2017: 28% señalaron que mejorará “mucho”, mientras que 24% señalaron que sólo mejorará “algo”.

En tanto que 46% remarcaron que la economía argentina estará peor durante el año que viene.

Lo curioso es que, leyendo la tendencia histórica, las curvasde las visiones negativas y positivas sobre la situación económica se acercan. Tanto en la percepción actual como en las perspectivas para el próximo año.

Evaluación del Gobierno

El informe no sólo muestra las expectativas económicas, sino también la opinión de los argentinos sobre la gestión de Mauricio Macri.

En mayo, el 54% opinó que considera mala a la administración de Cambiemos, contra el 45% que la aprueba.

En este caso, no se trata de un número concluyente, pues latendencia fue variando en los últimos meses.

No obstante, hay que remarcar que la visión positiva nunca superó el 49% durante los últimos 12 meses, mientras que la visión negativa nunca estuvo por debajo del 48% en el mismo periodo.

Por otra parte, dentro del 45% que respondió que la gestión es buena, el 85% votó a Cambiemos en las últimas elecciones presidenciales, en tanto que el 9% se inclinó por el Frente para la Victoria.

Dentro del 54% que se mostró crítico, el 89% eligió la fórmula Daniel Scioli-Alberto Zannini, mientras que el 14% apoyó la lista de Mauricio Macri-Gabriela Michetti.

Entre los temas que más preocupan a los argentinos, lainflación se ubicó en el primer lugar, con el 74% de las adhesiones, seguida por la inseguridad (69%) y el aumento de las tarifas de electricidad y gas (61%).

El top-5 lo completaron la falta de un freno para la violencia contra las mujeres (58%) y el bajo nivel de la educación primaria (51%)