La transformación digital de las pymes

El 88% de las firmas encuestadas afirmaron que este año invirtieron en IT y el 83% tiene expectativas de negocio favorables para el año que viene

 La tecnología, impulsada por la innovación y apoyada en

la Nube, está modificando los procesos de producción, los modelos de negocio, los empleos, la experiencia como seres humanos y como sociedad, el mundo tal como lo conocemos. Estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial donde la barrera entre lo digital y lo físico cada vez es más borrosa y las empresas deben adaptarse para poder crecer.

En ese marco, la consultora D´Alessio IROL realizó para Microsoft la encuesta `Revolución 4.0 cómo viven las pymes argentinas la Transformación Digital`. La investigación se realizó con el objetivo de indagar en cómo las pymes argentinas viven el proceso de trasformación digital, cómo perciben el cambio de era y los desafíos para su negocio.

`Las pymes también están atravesadas por la Transformación Digital y depende que cuán rápido puedan hacer ese cambio de mentalidad y reinventar el modelo de negocio para que puedan perdurar, crecer y capturar nuevas oportunidades. Por eso queremos derribar algunos de los mitos más comunes que hoy inhiben el paso a la Nube con información y experiencias concretas de uso y seguir trabajando para brindar una Nube privada, segura y confiable acompañando a más empresas en su transformación digital` dijo Marina Hasson, gerente del segmento de Pymes de Microsoft Argentina y Uruguay. Vinculación con la tecnología La gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas encuestadas tiene una visión optimista para el año que viene ya que el 83% considera que a su negocio le irá mejor o que seguirá yendo bien.

El 88% afirmó que este año invirtió en tecnología, lo que revela que hay un interés cada vez mayor por la transformación digital. Sin embargo, las pymes son cautelosas, el 67% manifestó que prefiere esperar a ver las experiencias de quienes incorporan innovación antes de invertir.

Hay dos factores que inciden en las. pymes al momento de incorporar tecnología: uno de ellos es la perspectiva de su negocio para el 2017 y el otro la posición con la que enfrentan las innovaciones tecnológicas, es decir si se consideran a sí mismas como innovadoras, vanguardistas, conservadoras, etc. Conocimiento, uso y valoración Del estudio se desprende que la experiencia de uso concreta mejora la valoración de la utilidad, es decir las pymes cuanto más conocen la Nube más la valoran. Teniendo en cuenta un promedio de valoración de la utilidad -en una escala de 1 a 10- quienes ya tienen experiencia en el uso de la Nube lo califican con un puntaje de 7,5 (esto quiere decir que encuentran que la Nube es útil). En cambio, en quienes no tuvieron experiencia directa con la Nube la valoración es regular (valoración 5,9).

De las empresas que invirtieron en tecnología, el 24% lo hizo en soluciones de Nube, en relación a estas inversiones el rubro de servicios y las pymes del interior son las que más activas se mostraron.

Sin embargo, existen barreras para la adopción de estas soluciones, según el estudio hay tres aspectos principales que impactan en la no valoración de la utilidad de la Nube: 1) Desconfianza en sus ventajas operativas (33%); 2) No identifican ventajas en el ahorro de costos (26%) y 3) Seguridad (22%). Subsiste la desconfianza en las ventajas operativas

En el momento de elegir a los proveedores de Nube, el aspecto que más tienen en cuenta las pymes es el de la seguridad (77%), seguido del ahorro de costos (40%) y de la capacidad de almacenamiento (37%).

En Argentina hay empresas que están viviendo esta transformación y han superado esas barreras. Es el caso de Rheem SA una empresa que desde hace más de 60 años se dedica a la fabricación y venta de productos de alta calidad y confort. Con la ayuda de Perception Group superaron alguna de las barreras e implementaron Office 365 para sus tres locaciones que incluyó la utilización de correo electrónico, comunicación instantánea y sitios web colaborativos. `Sin dudas una de las ventajas es la reducción de costos. Con Office 365 pudimos hacer una mejora tecnológica a un costo menor y teniendo siempre la última versión. Con la Nube se logra una mayor dinámica del negocio ya que permite adaptar los recursos a las necesidades del momento`, comentó Carlos Escudero Gerente de Sistemas de Rheem SA. VENTAJAS Reducción de costos de inversión y versatilidad para adaptarse al crecimiento de la empresa ¦ Para las pymes que no se animan a dar el salto hacia la Nube por temor a la seguridad, hay que tener en cuenta que el estándar de seguridad que tiene Microsoft y sus productos con las certificaciones internacionales y los procesos que siguen es tan alto que es imposible que una pequeña o mediana empresa lo pueda llegar a tener. `Además, usamos Microsoft Dynamics CRM Online para el seguimiento de oportunidades de venta y servicio de atención al cliente. En Microsoft Dynamics AX sobre Azure tenemos los procesos de producción, administración y comercialización de nuestros productos` comentó Carlos Escudero Gerente de Sistemas de Rheem SA.

También DonMario, empresa de semillas fundada hace más de 30 años dedicada al mejoramiento genético para la obtención, producción y comercialización de semillas de soja, maíz y trigo con foco en la mejora de la productividad agrícola. `La nube nos permitió reducir costos ya que pagamos solo por lo que usamos, si apagamos un servidor no pagamos por él. Respecto a las ventajas para el negocio destacamos la flexibilidad, puedo contar con un servidor inmediatamente cuando es necesario. Mantener el foco en el negocio, mantener infraestructura lleva mucha dedicación y la nube simplifica esto significativamente` afirmó Mariano Goia, Gerente de Sistemas de DonMario. Publicidad

Una nutricionista, un chef, y un negocio de alquiler de autos en Mendoza, son son sólo algunos de los casos que demuestran cómo la web ayuda a las pymes a crecer sus ventas y alcanzar resultados de negocio, sin importar su tamaño ni presupuesto, según un trabajo que presentó Google Argentina.

Este alto rendimiento que tiene la inversión en Internet se explica por el cambio de comportamiento del usuario. `Los consumidores quieren información para resolver una situación, y la quieren en la punta de sus dedos donde quiera que estén, disponible en la pantalla de sus teléfonos o tablets`, afirmó Lucas Ansaldo, gerente de Marketing para pymes de Google Argentina, Chile, y Perú.