Según la encuesta realizada por la consultora D’Alessio IROL, sólo el 13% de las consultadas cree que ese es un aspecto de su vida que ha mejorado. El resto lo experimenta como una situación de conflicto y de constante tensión.
La contribución económica al hogar
Para muchas mujeres lo mejor que les pasó fue poder mantenerse económicamente. Sin embargo, esa independencia muchas veces se traduce en la mayoría del aporte al hogar. Como contrapartida, la autoexigencia por superarse y por ganar más dinero tiene a mal traer a las mujeres que sienten, cada vez más, la necesidad de bajar el ritmo y dedicarse a ellas mismas.
La violencia doméstica
El 95% de las víctimas de violencia familiar son mujeres, de acuerdo con las estadísticas de la Oficina de Violencia Familiar de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. El 84% de los agresores son sus parejas o ex parejas (maridos, concubinos o novios); el 52% de las mujeres golpeadas no tiene trabajo y el 31% sufre de alguna enfermedad.
Líderes y motivadoras
El estudio realizado por la consultora D’Alessio IROL entre mujeres de todo el país revela que entre los aportes más importantes de la mujer a la sociedad se encuentran su capacidad de liderazgo y su habilidad para motivar. “Son capaces de detectar oportunidades que pasan desapercibidas al ojo masculino”, subraya el trabajo.
Mejor posicionamiento
Según este trabajo, la totalidad de las mujeres siente que ha cambiado el lugar que ocupaba en la sociedad. Sobre todo, en lo laboral, un cambio que experimentó el 84% de las encuestadas. El 63% considera, además, que el desarrollo laboral es uno de los aspectos en los que ha tenido mayores mejorías.