MUJERES EN LA WEB
INFORMATIVAMENTE  CONECTADAS
Internet crece y con su evolución se van modificandose las percepciones y actividades que se desarrollan con ella. En este informe vamos a remarcar como ven y que hacen las mujeres online de hoy en día.
?	El hogar en primer término y luego el trabajo son los dos ámbitos donde más las mujeres suelen conectarse.
?	Lo informativo + lo social + lo consumista es lo que concentra el mayor uso multitasking femenino de la Web.
?	A la hora de encarar el inicio de un proceso de compra, la primera y principal fuente para las mujeres con acceso a la Web es Internet.
?	8 de cada 10 mujeres internautas ha alguna vez comprado algo de manera online
Los siguientes datos fueron recopilados a partir de una  investigación realizada por la consultora D’Alessio IROL sobre una base de 400 respondentes de todo el país.
Esta gacetilla está basada en una encuesta con base de mujeres internautas.
Todos los trabajos están realizados según procedimientos certificados por ISO 9001:2000, siendo nuestra compañía la primera en el Continente en recibir las certificaciones específicas para encuestas online.
Se agradece su difusión.
En caso de utilización del material se ruega citar la fuente: D’Alessio IROL
¿Desde dónde se conecta habitualmente?
%-Respuestas Múltiples – 
Base: Mujeres Internautas
	Mujer
Hogar	94
Trabajo	61
Wi Fi / Celular / Otros dispositivos móviles	24
Cybercafé/locutorio	14
Facultad/colegio	6
Otro	1
Fuente: D’Alessio IROL
? El hogar en primer término y luego el trabajo son los dos ámbitos donde más las mujeres con acceso a la Web suelen conectarse.
¿Cuál de las siguientes acciones realizó los últimos 3 meses en Internet?
5 acciones más votadas
% – Respuestas Múltiples –
Base: Mujeres Internautas
 	Mujer
Utilizar Google u otro buscador	98
Chequear emails	95
Leer diarios o sitios de noticias	93
Participar en Redes sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter)	81
Buscar información sobre productos o servicios	81
Fuente: D’Alessio IROL
?	Las mujeres internautas privilegian el uso de buscadores, el chequeo de mails, la visita a redes sociales y la busqueda de información acerca de productos y servicios. Es menos propensa a la compra de productos online y a la creación y participación de blogs y fotologs.
?	Lo informativo + lo social + lo consumista es lo que concentra el mayor uso multitasking femenino de la Web.
Cuando tiene la necesidad de comprar un producto específico o contratar un servicio ¿Qué es lo primero que hace?
% – Respuestas Múltiples –
Base: Mujeres Internautas
 	Mujer
Busco el producto a través de un buscador en Internet	75
Busco la tienda o marca por Internet	68
Comparo precios en Internet y después compro en el local	57
Recorro los comercio que ya conozco	43
Ingreso en un portal de Internet donde asumo que lo puedo en	38
Voy a un Shopping para ver si lo puedo encontrar	26
Busco ofertas en el diario	18
Busco información en Páginas Amarillas	6
Ninguna de estas	3
Fuente: D’Alessio IROL
? En relación con el resultado anterior, a la hora de encarar el inicio de un proceso de compra, la primera y principal fuente para las mujeres con acceso a la Web es Internet, Es segundo lugar, y con todo el conocimiento sobre lo requerido ya evaluado se dirige al punto de venta, donde a veces solamente va a ejecutar la compra, puesto que ya hizo todo el proceso de investigación y decisión en forma online.
¿Compró alguna vez por Internet?
% 
Base: Mujeres Internautas
	Mujer
Si	80
No	20
Fuente: D’Alessio IROL
? 8 de cada 10 mujeres internautas han alguna vez comprado algo de manera online
? El buscador sigue siendo la principal fuente de consulta y de la cual derivan la mayor cantidad de compras en la Web. Es decir que las mujeres no suelen acceder directamente al sitio donde se vende lo que se requiere, sino que el buscador siempre funciona como intermediario entre ambos.
? El boca a boca, o la recomendación de un amigo es importante en el caso femenino, mucho más en ocasiones que comerciales en TV, radio y vía pública, banners o artículos de prensa.
————————————————————————————————————–
SOBRE D’ALESSIO IROL: Empresa argentina dedicada a investigaciones de mercado y asesoramiento en estrategia y marketing tanto en América Latina como para el mercado hispano en los EE.UU., con 30 años de presencia nacional e internacional. IRAM e IQNet le otorgaron la certificación ISO 9001:2000 por su Gestión de la Calidad en el Desarrollo del Procedimiento de Investigación.
SOBRE LOS PANELES D’ALESSIO IROL: Bases de datos calificadas formadas por individuos que se registraron para responder nuestras encuestas en todo el país, de utilidad para investigaciones relacionadas con Sistema Financiero. Panel de Bancarizados®, Panel de Asegurados®, Panel de DINKS (Doble ingreso sin hijos) ®, Panel de usuarios de E-Commerce®, Panel de Usuarios de Redes Sociales®.
Investigaciones de mercado continuas sobre Banca Minorista®, Call Centers®, Monitor del Humor y el Consumo®, Asegurados (individuos y PAS)®,Monitor de la Efectividad Publiciaria ®, E-Commerce®.
