ESTRÉS:
A PESAR DEL ESTRÉS Y LA INSEGURIDAD,
EL OPTIMISMO IMPULSA A BRASILEÑOS Y ARGENTINOS
Definido como una reacción que nos permite sobrellevar situaciones difíciles, el estrés en exceso y de forma persistente es un gran enemigo para la salud.
D’Alessio IROL, junto con la perspectiva profesional del Dr. Luciano Sposato, co-Director del Centro de Stroke de la Fundación Favaloro, reflejan en este informe la influencia de las presiones en la vida de los argentinos.
• EN AMBOS PAÍSES LA FALTA DE SEGURIDAD, UN PROBLEMA QUE AFECTÓ EN EL 2009 SOBRE LA VIDA COTIDIANA, TAMBIÉN SE ESPERA PARA EL 2010
• LOS GRADOS DE ESTRÉS AFECTAN DE MANERA SIMILAR A ARGENTINOS Y BRASILEÑOS
• LAS DIFERENCIAS : CON UN IMPACTO SIMILAR DE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD Y ESTRÉS, LOS BRASILEÑOS INICIARON EL 2010 MÁS CONFIADOS EN QUE SERÁ UN MEJOR AÑO
Este trabajo se realizó en forma simultánea sobre 700 encuestas en Argentina y en Brasil.
Todos los trabajos están realizados según procedimientos certificados por ISO 9001:2000, siendo nuestra compañía la primera en el Continente en recibir las certificaciones específicas para encuestas online.
Se agradece su difusión.
En caso de utilización del material se ruega citar la fuente: D’Alessio IROL
? A los aspectos centrales en la vida cotidiana optimismo, salud, sensación de seguridad, se agrega ahora un nuevo factor que está impactando : el estrés
? Argentinos y brasileños ordenaron, en la escala numérica de 1 (representando “lo peor”) a 10 (simbolizando “lo mejor”), como se sintieron en el 2009 respecto a esos cuatro factores: El optimismo y la salud se encontraron mejor que el estrés y que el factor más problemático de la tabla, la seguridad (o inseguridad personal).
? Brasileños tuvieron un año más optimista en el alcance de sus logros y en la salud que los argentinos.
Durante el 2009¿Cómo se sintió respecto a…?
-Media
Argentina Brasil
Optimismo para alcanzar sus objetivos 6,8 7,7
Salud 6,8 7,4
Estrés 6,7 6,8
Seguridad personal 5,6 5,4
Fuente Argentina: D’Alessio IROL
Fuente Brasil: Somatório
Para el 2010. ¿Cómo supone que se sentirá con respecto a…?
-Media
Argentina Brasil
Optimismo para alcanzar sus objetivos 7,7 8,7
Salud 7,5 8,5
Estrés 6,1 5,3
Seguridad personal 6,0 4,5
Fuente Argentina: D’Alessio IROL
Fuente Brasil: Somatório
? El 2010 se inicia con mayor optimismo en Brasil, y mejora también la salud para ambos países.
? Sin embargo, y asociado con la expectativa de mayor inseguridad en Brasil (baja de 5,4 que ya era una baja calificación a 4,5), suponen que también el estrés que sufrirán será más fuerte (baja de 6,8 que revelaría un estrés medio a 5,3, indicador de un mayor grado de tensión).
? Argentina, también crece en optimismo, pero un poco menos que los encuestados en Brasil, con la esperanza que la seguridad aumente “algo” y el nivel de estrés se reduzca.
EFECTOS FUTUROS DEL ESTRÉS
1) CÁNCER:
? Los estudios no han podido confirmar ni descartar la influencia del estrés en esta enfermedad.
? Sin embargo, investigaciones en animales demostraron que el estrés crónico debilita las defensas y genera mayor susceptibilidad a ciertos canceres.
? El estrés crónico a su vez afectaría circuitos neuroendócrinos, alterando los sistemas que nos protegen contra mutaciones genéticas, predisponiéndonos a ciertos cánceres.
? Algunos científicos demostraron que los pacientes con cáncer que presentan estrés y sentimientos negativos, tienen menores posibilidades de recuperación.
2) INFARTO CARDÍACO:
? El estrés crónico acelera la aparición de placas de colesterol en las arterias del corazón, aunque es materia de debate entre los científicos si lo hace directa o indirectamente.
? Una vida menos sana, menos actividad física, una peor dieta y menores cantidades de sueño, podrían explicar esta relación.
? El estrés agudo de situaciones tales como una pelea por un inconveniente de tránsito, la muerte de un familiar, la derrota de nuestro equipo de fútbol, etc. puede precipitar la aparición de un infarto en personas predispuestas.
3) ATAQUE CEREBRAL:
? Se buscan cuales podrían ser los nuevos factores del ataque cerebral además de la hipertensión, la edad, el género masculino, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad.
? El estrés podría ser un factor de riesgo no convencional. Aunque algunas investigaciones evidenciaron su asociación, su relación con el ataque cerebral aún no ha sido completamente aclarada.
? El estrés agudo, junto a una personalidad ansiosa, podría funcionar como un gatillo, desencadenando el ataque cerebral en individuos predispuestos. La adaptabilidad a situaciones estresantes puede protegernos contra el riesgo de un desenlace negativo.
4) DEPRESIÓN :
? La evidencia científica que avala la asociación entre estrés y depresión es contundente.
? La depresión por sí misma, está dentro de las primeras cinco causas de pérdida de años de vida útil, y tiene una estrecha relación con el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, permitiéndole al estrés afectar la salud cardiovascular.
? Situaciones estresantes, tales como sensaciones de pérdida, amenaza, riesgo, humillación y maltrato pueden predisponer a una persona a sufrir depresión.
? El no capitalizar positivamente las experiencias negativas, sumado a una predisposición genética puede favorecer su ocurrencia.
5) ALZHEIMER:
? Al aumentar la expectativa de vida, es esperable que aumenten los casos.
? Experimentos realizados en ratones de laboratorio han demostrado que el estrés genera aumentos de la hormona liberadora de cortisol. La misma es liberada por seres humanos en situaciones similares. Está aumenta el deposito de una sustancia asociada al Alzheimer y como consecuencia podría ser más factible el desarrollo del alteraciones mentales.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
D’Alessio IROL en Brasil : A partir del 1 de marzo , D’Alessio IROL, brinda , desde Sao Paulo y para Brasil en forma completa, todos los servicios de investigación de mercado con los mismos niveles de calidad certificada local e internacionalmente, en conjunción de tareas con su corresponsal Somatório, firma de reconocida confiabilidad en el mercado brasileño.
D’ALESSIO IROL: Empresa dedicada a investigaciones de mercado y asesoramiento en estrategia, marketing y prensa, con 30 años de presencia nacional e internacional. IRAM e IQNet le otorgaron la certificación ISO 9001:2000 por su Gestión de la Calidad en el Desarrollo del Procedimiento de Investigación. Para conocer más visite www.dalessio.com.ar.
El DR. LUCIANO SPOSATO es médico neurólogo, graduado de la Universidad de Buenos Aires, completando su formación en las Universidades de Indiana y Harvard. Fue responsable del start-up y dirección del Registro Nacional de Accidentes Cerebrovasculares “ReNACer”. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Stroke del Instituto de Stroke de la Fundación Favaloro y de la Clínica de Stroke de INECO. Miembro del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Neurológica Argentina y del Stroke Council de la American Heart Association / American Stroke Association.