COPA DAVIS: Masiva confianza

Ocho de cada diez descuentan la conquista del título El 80 por ciento de los argentinos cree que el país celebrará este fin de semana su primer título en la Copa Davis. Una encuesta de DAlessio Irol para la nación reveló que sólo el 16 por ciento de los consultados ve campeona a Croacia, en tanto que un cuatro por ciento no supo contestar. Cuando la pregunta apuntó a señalar la principal razón de ese optimismo, las respuestas más frecuentes fueron “la presencia de Juan Martín Del Potro” (35 por ciento), “el trabajo en equipo” (22) y “la armonía entre los jugadores” (11). Los encuestados creen que la final que comienza hoy es la segunda mejor oportunidad para ganar la Davis, sólo superada por la que se tuvo en 2008 en Mar del Plata, que terminó con una recordada derrota de 3-1 ante España. La confianza en Del Potro es fuerte, porque el 61 por ciento de los encuestados considera al tandilense un jugador “copero”, en tanto que sólo el 17 por ciento le niega esa cualidad, (la encuesta completa en www.lanacion.com.ar/1959211)

Encuesta exclusiva: lo que piensan los argentinos sobre las posibilidades de ganar la final de la Copa Davis frente a Croacia

La mayoría de los encuestados crre en las posibilidades de la Argentina, según un estudio de la consultora D’Alessio IROL exclusivo para LA NACION

A pocas horas del comienzo de la acción, los argentinos tienen una mirada optimista sobre las posibilidades del equipo argentino de vencer como visitante a Croacia, en Zagreb, y traer la Copa Davis por primera vez a nuestro país.

De acuerdo con una encuesta de la empresa D’Alessio IROL realizada de manera exclusiva para LA NACION, 8 de cada 10 argentinos consideran que, esta vez sí, nuestro país ganará la Copa Davis. Como contrapartida, un 16% considera que 2016 no será el año, y un 4 por ciento respondió “no lo sé”.

Según los encuestados, las posibilidades de ganar están apenas por debajo de lo que fue en su momento la mejor oportunidad: ante España como local, en Mar del Plata, en 2008. De acuerdo con la encuesta, con una calificación de mayor a menor (de las mejores oportunidades a la más difíciles) entiende que aquella final era la que mayores posibilidades se tuvieron para conquistar el trofeo, seguida por esta final (promedio de 3,7 sobre un máximo de 5), y en orden decreciente, las definiciones en España 2011 (3 sobre 5), Rusia 2006 (2,8) y la más distante, la de Estados Unidos 1981 (2,5).

En otro orden, la gente también respondió a sobre las principales razones que sostienen las grandes posibilidades de éxito. Dentro de este mismo ítem, un alto número porcentaje de varones (40%) se inclinó por la participación de Juan Martín del Potro ; las mujeres se inclinaron más por una sucesión de factores (todos los factores expuestos), entre los cuales tuvo más peso el trabajo en equipo.

La presencia de Juan Martín del Potro 35%

El trabajo en equipo 22%

La armonía entre los jugadores 11%

Que no haya figuras antagónicas 8%

La dirección del capitán Daniel Orsanic 3%

Todo lo anterior 19%

Otra razón 2%

Por último, también hubo opiniones sobre si Del Potro es un jugador “copero”. Un 61% consideró que sí, contra un 17% que se inclinó por la negativa, mientras que un 22% optó por el “no lo sé”. De acuerdo con la discriminación por edad, fueron los menores de 24 años (75 por ciento) los que entendieron que el tandilense es un jugador con espíritu elevado en la Copa Davis, pero el número decrece entre quienes tienen 25 a 34 años: 55% por la afirmativa y 20% por la negativa.

Ficha técnica:

Fecha de realización: 21 al 24 de noviembre de 2016

Técnica: Encuesta online

Muestra: 800 respondentes, mayores de 18 años

Nivel de error estimado con el 95% de confianza es +/- 3.5